Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Cómo evalúa el profesorado de Geografía e Historia de Enseñanza Secundaria

  • Autores: María Begoña Alfageme González, Pedro Miralles Martínez, José Monteagudo Fernández
  • Localización: Revista complutense de educación, ISSN-e 1988-2793, ISSN 1130-2496, Vol. 26, Nº 3, 2015, págs. 571-589
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La finalidad de este artículo es analizar los procedimientos e instrumentos de evaluación que emplea el profesorado de Geografía e Historia de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de la Región de Murcia. Los datos han sido extraídos mediante técnica de encuesta, tras un análisis descriptivo. Los resultados indican que en los docentes, en general, predomina una concepción tradicional de la evaluación, traducida en el hecho de que estos piensan que no deben cambiar su evaluación al cambiar su práctica docente o al innovar. Por otro lado, aunque consideran que es necesario emplear gran variedad de instrumentos para evaluar bien y para evitar el fracaso escolar, siguen empleando mayoritariamente el examen como el instrumento más objetivo e imprescindible en la evaluación, tanto que no llega a practicarse la evaluación continua, sino continuos exámenes. La puesta en marcha de investigaciones similares en otros territorios o en otras materias del currículo mostraría la existencia o no de contrastes en las prácticas de evaluación del profesorado.

    • English

      The purpose of this article is to analyse the assessment procedures and instruments used by teachers of Geography and History of Compulsory Secondary School (ESO) in the Region of Murcia (Spain). The data have been extracted implementing a survey technique proceeded by a descriptive analysis. The results show that teachers generally have a traditional conception of assessment, reflected in the fact that they think that assessment should not change when teaching strategies are changed or when they innovate. On the other hand, although they consider that is necessary to employ a variety of instruments to assess well and to prevent school failure, they still use exams as the most objective and essential instrument in the assessment, while they don�t apply continuous assessment, only tests in a continuous way. The implementation of similar research in other areas or in other subjects shows the existence of contrasts in teacher assessment practices.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno