Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Starting point towards bilingualism in higher education: results in english at the university entrance test from a gender perspective

  • Autores: María del Mar Sánchez Pérez, Francisco Manzano Agugliaro, María Sagrario Salaberri Ramiro
  • Localización: Espiral. Cuadernos del profesorado, ISSN-e 1988-7701, Vol. 5, Nº. 10, 2012
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Punto de partida hacia el bilingüismo en educación superior: resultados de inglés en la prueba de acceso a la universidad desde una perpectiva de género
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El nivel actual de internacionalización de las universidades españolas está demandando un aumento en el dominio de lenguas extranjeras entre los estudiantes. Numerosas universidades españolas están introduciendo asignaturas impartidas en lenguas diferentes del español en sus planes de estudio, principalmente en inglés, a través de diferentes programas multilingües. El presente trabajo analiza los resultados obtenidos en el examen de inglés de la prueba de acceso a la universidad (PAU) desde 2002 a 2010 con el fin de estudiar el nivel de idioma de los estudiantes antes de comenzar estudios superiores. Para ello se tomó una muestra de 15897 alumnos, 6454 hombres y 9443 mujeres. El análisis de estos datos permite excelentes comparaciones cualitativas entre ambos grupos, mostrando las diferencias en sus resultados y contrastando con la tendencia nacional. También proporciona información sobre los factores específicos que influyen en los resultados de este tipo de pruebas, a diferencia de los estereotipos de género atribuidos a las capacidades lingüísticas. Este estudio revela que, como punto de partida para el éxito de la enseñanza bilingüe en educación superior, los resultados de la prueba de inglés en el examen de ingreso a la universidad deberían situarse, al menos, dos puntos de media por encima de los actuales. Consideramos que esto sólo sería posible a través del aumento del número de horas dedicadas a la enseñanza de idiomas, así como a través de la reestructuración del sistema actual de enseñanza de idiomas, tanto en secundaria como en bachillerato.

    • English

      The current level of internationalization of Spanish universities is demanding an increase in the command of foreign languages among students. Numerous Spanish universities are introducing in their syllabi courses taught in languages different from Spanish, mainly English, through different multilingual programmes. The present paper analyzes the results obtained for the English exam at the Spanish university entrance test (PAU) from 2002 to 2010 in order to study the students’ language level before entering tertiary studies. We took a sample of 15897 students, 6454 men and 9443 women.

      Analytically processed data provide excellent qualitative comparisons between the two groups, showing the differences of both and contrasting results with the national trend. They also provide information about the specific factors that influence the outcomes of these types of tests, in contrast with certain gender stereotypes attributed to language performance. The present study reveals that, as a starting point for successful bilingual education in higher education, the results in English at the entrance examination to university should be on average at least two points above the current. This would only be possible by the increase of the number of hours devoted to language teaching as well as by the restructuring of the current language teaching system both in secondary and bachillerato.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno