Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Crisis financiera y brecha Norte-Sur en los grandes grupos mediáticos de la UE

  • Autores: Fátima Fernández-Fernández, Francisco Campos Freire
  • Localización: El profesional de la información, ISSN-e 1699-2407, ISSN 1386-6710, Vol. 23, Nº 2, 2014 (Ejemplar dedicado a: Políticas de información), págs. 126-133
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Financial crisis and North-South gap within the main media groups in the EU
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La crisis y los ajustes económicos en los grandes grupos de medios comunicación de la Unión Europea han incrementado la brecha Norte-Sur en cuanto a solidez financiera, competitividad y capitalización, a favor de los modelos centroeuropeo y anglosajón. Los resultados financieros de los 93 mayores grupos y empresas del sector en la UE evidencian no sólo los efectos perniciosos de la financiarización y la coyuntura económica, sino también el incremento de las divergencias regionales en la UE-28. Los países mediterráneos, con los peores resultados, son los más expuestos a estos peligros y muestran los escasos avances en la convergencia del sector mediático europeo en cuanto a gestión económica y solidez para cumplir sus cometidos sociales. La crisis ha reforzado la posición de los grupos mediáticos del Norte frente a un debilitado Sur, que ya partía de una mayor dependencia por su mayor exposición a intereses partidistas. La difusión diaria de prensa en la UE bajó de 115,33 millones de ejemplares distribuidos en 2008 a 82,54 millones en 2012, un 27,73% menos. El 64,5% de los grandes medios cotizados en la UE-28 se concentra en cinco países. El 52,7% de los medios cuenta con participaciones significativas de instituciones financieras.

    • English

      The financial crisis and the economic adjustments within the most important media groups of the European Union (EU) have enlarged the North-South gap regarding financial strength, competitiveness and capitalisation, favouring Center European and UK patterns. The financial results of the 93 biggest media groups and enterprises in the EU provide evidence of not only the pernicious effects of financialization, but also the increase of regional divergences within the EU-28. The Mediterranean countries, which have got the worst results in all of the indicators analysed, are the most exposed to those dangers and confirm the poor advances of the media sector regarding convergence of management and economic solidity, at the expense of their capability to fulfil their social aims. The crisis has strengthened the position of the media groups in the North in front of the weakened South, that already had a greater dependence by its greater exposure to partisan interests. The daily circulation of press in the EU fell from 115.33 million copies distributed in 2008 to 82.54 in 2012, 27.73% less. 64.5% of the major media listed in the EU-28 is concentrated in five countries. 52.7% of the media has significant holdings in financial institutions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno