Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


¿Por qué lloran los más pequeños?

  • Autores: Frans Plooij, Hetty Plooij, Marta Sadurní, Carles Rostán Sánchez
  • Localización: Infancia: educar de 0 a 6 años, ISSN 1130-6084, Nº. 61, 2000, págs. 34-39
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Durante los primeros años de vida todos los bebés normales y sanos atraviesan momentos que podríamos calificar de difíciles en su desarrollo. Cualquier madre, abuela o educadora de primera infancia ha experimentado esos días en los que el bebé está irritable, duerme poco o se despierta a menudo y, sobre todo, llora. El bebé llora aunque esté saciado, vaya limpio y seco, tenga sus necesidades afectivas bien atendidas y no haya enfermedad o causa aparente que motive el llanto. El bebé llora y, aunque lo cojamos en brazos, sólo logramos calmarle por un corto periodo de tiempo. Las personas que cuidan al pequeño tienden a buscar una causa a esta desazón infantil. Es común pensar, por ejemplo, que tiene gases o le duele la tripita, está incubando algún resfriado, le duele el oído o le están saliendo los dientes, etcétera. Sin embargo, hay una explicación científica para estos periodos difíciles de los dos primeros años de vida. En este artículo los autores abordan este tema y su importancia en la comprensión de los indicadores de cambio e implicaciones educativas en el desarrollo infantil


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno