Psicothema

Citas emitidas
por artículos de Moreno Murcia, Juan Antonio

Total de citas: 112

Artículo citado Citas recibidas
Influencia del apoyo a la autonomía, las metas sociales y la relación con los demás sobre la desmotivación en educación física (2008) Vol. 20 Núm. 4 Pág. 636-641 16
Relaciones entre clima motivacional, la orientación de meta, la motivación intrínseca, la auto-confianza, la ansiedad y el estado de ánimo en jóvenes deportistas (2004) Vol. 16 Núm. 1 Pág. 104-109 9
El clima motivacional y el estilo de comunicación del entrenador como predictores del compromiso en futbolistas jóvenes (2008) Vol. 20 Núm. 2 Pág. 254-259 8
Metas sociales y de logro, persistencia-esfuerzo e intenciones de práctica deportiva en el alumnado de Educación Física (2008) Vol. 20 Núm. 2 Pág. 260-265 8
Validación de la versión española de la Echelle de Motivation en Education (2005) Vol. 17 Núm. 2 Pág. 344-349 6
Propiedades psicométricas de la escala de satisfacción con la vida en adolescentes . (2000) Vol. 12 Núm. 2 Pág. 314-319 6
Modelo cognitivo-social de la motivación de logro en educación física (2008) Vol. 20 Núm. 4 Pág. 642-651 5
Achievement goals, social goals, and motivational regulations in physical education settings (2011) Vol. 23 Núm. 1 Pág. 51-57 4
Psychometric properties of the Spanish version of the Controlling Coach Behaviors Scale in the sport contex (2014) Vol. 26 Núm. 3 Pág. 409-414 4
El abandono del deporte en jóvenes desde la teoría de las metas de logro (2007) Vol. 19 Núm. 1 Pág. 65-71 4
Participación en el deporte y fair play (2007) Vol. 19 Núm. 1 Pág. 57-64 3
Metas académicas,estrategias cognitivas y estrategias de autorregulación del estudio (2006) Vol. 18 Núm. 2 Pág. 165-170 3
Testing for multigroup equivalence of a measuring instrument : a walk through the process (2008) Vol. 20 Núm. 4 Pág. 872-882 2
Relaciones entre empatía, conducta prosocial, agresividad, autoeficacia y responsabilidad personal y social de los escolares (2011) Vol. 23 Núm. 1 Pág. 13-19 2
Las perspectivas de meta de los adolescentes en el contexto deportivo (2002) Vol. 14 Núm. 2 Pág. 280-287 2
Percepciones de profesores y alumnos de E.S.O. sobre la disciplina en el aula (2003) Vol. 15 Núm. 3 Pág. 362-368 2
Hacia una mayor comprensión de la motivación en el ejercicio físico : medición de la regulación integrada en el contexto español (2010) Vol. 22 Núm. 4 Pág. 841-847 2
Calidad psicométrica de la adaptación española del cuestionario de regulación conductual en el deporte (2011) Vol. 23 Núm. 4 Pág. 786-794 2
Repercusiones del Programa de Intervención para Desarrollar la Responsabilidad Personal y Social de Hellison sobre los comportamientos de fair-play y el auto-control (2003) Vol. 15 Núm. 4 Pág. 631-637 2
Ejercicio físico regular como un mecanismo de protección contra la depresión en jóvenes (1998) Vol. 10 Núm. 1 Pág. 29-39 2
Exercise motivation in university community members : a behavioral intervention (2007) Vol. 19 Núm. 2 Pág. 250-255 2
Evaluación de la violencia escolar y su afectación personal en una muestra de estudiantes europeos (2007) Vol. 19 Núm. 1 Pág. 114-119 1
Propiedades psicométricas de la versión española del Inventariode Ansiedad Competitiva CSAI-2R en deportistas (2007) Vol. 19 Núm. 1 Pág. 150-155 1
Motives for practicing sport in spanish schoolchildren (2002) Vol. 14 Núm. 3 Pág. 523-531 1
Adaptación española de las escalas de bienestar psicológico de Ryff (2006) Vol. 18 Núm. 3 Pág. 572-577 1
Relaciones entre el autoconcepto y el estilo de vida saludable en la adolescencia media : un modelo exploratorio por género (2006) Vol. 18 Núm. 1 Pág. 18-24 1
Efectos psicológicos de la actividad física en personas mayores (2000) Vol. 12 Núm. 2 Pág. 285-292 1
Diferencias de género en estrategias y estilos de aprendizaje (2000) Vol. 12 Núm. 3 Pág. 360-367 1
Teaching quality : High school students’ autonomy and competence (2018) Vol. 30 Núm. 2 Pág. 218-223 1
The commitment of young soccer players (2007) Vol. 19 Núm. 2 Pág. 256-262 1
Las teorías personales sobre el logro académico y su relación con la alienación escolar (2003) Vol. 15 Núm. 1 Pág. 75-81 1
Procesos cognitivos y emocionales predictores de la conducta prosocial y agresiva : la empatía como factor modulador (2002) Vol. 14 Núm. 2 Pág. 227-232 1
Goal orientations,contextual and situational motivational climate and competition goal involvement in Spanish athletes with cerebral palsy (2005) Vol. 17 Núm. 4 Pág. 633-638 1
Consumo de drogas en la adolescencia : importancia del afecto y la supervisión parental (2003) Vol. 15 Núm. 2 Pág. 161-166 1
Fiabilidad y validez de la Escala de Satisfacción con la Vida de Diener en una muestra de mujeres embarazadas y puérperas (2004) Vol. 16 Núm. 3 Pág. 448-455 1
Metas de aproximación, metas de evitación y múltiples metas académicas (2001) Vol. 13 Núm. 4 Pág. 546-550 1
Reputación social y violencia relacional en adolescentes : el rol de la soledad, la autoestima y la satisfacción vital (2009) Vol. 21 Núm. 4 Pág. 537-542 1
Factores asociados a la conducta alimentaria en preadolescentes (2007) Vol. 19 Núm. 4 Pág. 646-653 1
Motivaciones, expectativas y valores-intereses relacionados con el aprendizaje : el cuestionario MEVA (2005) Vol. 17 Núm. 3 Pág. 404-411 1