Gómez Conesa, Antonia Aurelia

Doctor/a por la Universidad de Murcia con la tesis Programa conductual de higiene postural para la prevención del dolor lumbar (1997) .

Universidad de Murcia

Fisioterapia

Número de publicaciones: 133 (33.1% citado)
Número de citas: 222 (1.8% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
DEPORTE 79
Índice h: 8
Índice h5: 2
Promedio de citas últimos 10 años: 0.6
Promedio de citas últimos 5 años: 0.8
Edad académica: 27 años
Índice m: 0.30

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 11
2023 21
2022 23
2021 24
2020 27
2019 19
2018 12
2017 21
2016 19
2015 9
2014 9
2013 13
2012 5
2011 3
2010 4
2009 2
2008 0
2007 0
2006 0
2005 0
2004 0
2003 0
2002 0
2001 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2023 9 1
2022 13 1
2021 8 8
2020 3 2
2018 4 1
2017 5 4
2016 3 1
2013 10 3
2012 1 16
2011 8 16
2010 9 16
2008 10 67
2007 3 62
2006 3 3
2005 0 4
2003 6 3
2002 6 9
2001 1 5
2004 8 0
2009 1 0
2014 2 0
2015 2 0
2019 2 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
110 Artículo de revista 221
19 Capítulo de libro 1
4 Libro 0

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 79

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2007 El cuestionario internacional de actividad física
Artículo 62
2008 Epidemiología de caídas de ancianos en España
Artículo 18
2010 Metodología para la adaptación de instrumentos de evaluación.
Artículo 16
2008 Epidemiología de las lesiones deportivas en baloncesto
Artículo ARTICULO 10
2008 Hábitos de entrenamiento y lesiones deportivas en la selección murciana de baloncesto 2007
Artículo ARTICULO 9
2012 Prevalencia del dolor lumbar durante la infancia y la adolescencia
Artículo 8
2008 Programas de higiene postural desarrollados con escolares
Artículo 8
2008 Síndrome de los isquiotibiales acortados
Artículo 8
2011 The Maudsley Obsessive-Compulsive Inventory
Artículo ARTICULO 7
2021 Impacto de la pandemia de COVID-19 en los síntomas de salud mental y actuaciones de fisioterapia
Artículo 6
2008 Morbilidad, factores de riesgo y consecuencias de las caídas en ancianos
Artículo 6
2011 Intervención en demencias mediante estimulación multisensorial (snoezelen)
Artículo 5
2002 Lumbalgia ocupacional
Artículo 5
2008 Lumbalgia. Prevalencia y programas preventivos en la infancia y adolescencia
Artículo ARTICULO 3
2011 Ejercicio físico en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer
Artículo 3
2006 Estrés de índole laboral
Artículo 3
2017 Training habits, motivation, quality of life and sport injuries in 12 to 15 years old basketball players
Artículo ARTICULO 3
2005 Lumbalgia crónica y discapacidad laboral
Artículo 3
2012 Asociación entre las mochilas escolares y el dolor de espalda
Artículo 3
2001 Ejercicio físico como medida preventiva en un grupo de personas mayores de 75 años
Artículo 3
2012 Eficacia de los tratamientos de fisioterapia para el dolor lumbar en niños y adolescentes
Artículo ARTICULO 3
2002 Factores posturales laborales de riesgo para la salud
Artículo 2
2003 Estudio bibliométrico de la Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesiología (1998-2002)
Artículo 2
2013 El Fisioterapeuta y la Educación para la Salud en la Escuela
Artículo 2
2008 Prevalencia de actividad física en estudiantes de Fisioterapia de la Universidad de Murcia
Artículo 2
2008 Evaluación y mejora del protocolo de atención al paciente con afección lumbar en una unidad de fisioterapia de atención primaria
Artículo 2
2020 Tres semanas de docencia virtual en la Universidad de Murcia (II)
Artículo ARTICULO 2
2021 Efectos del ejercicio físico en la prevención de caídas en pacientes con enfermedad de Alzheimer
Artículo 2
2022 Inferencia estadística a través de la estimación:
Artículo 1
2001 Metodología didáctica en la docencia universitaria de Fisioterapia
Artículo 1
2016 El fisioterapeuta es el profesional prescriptor del ejercicio físico con fines terapéuticos
Artículo 1
2023 Anorexia nerviosa tras la pandemia de COVID-19. Nuevos retos para la fisioterapia
Artículo 1
2003 El tratamiento psicológico del trastorno obsesivo-compulsivo en Europa
Artículo 1
2001 Ergonomía en educación secundaria
Artículo 1
2005 Desarrollo de la fisioterapia en centros de educación primaria y secundaria
Artículo 1
2002 Ergonomía
Artículo 1
2002 La comunicación en la docencia de Fisioterapia: posibilidades y barreras
Artículo 1
2018 Relación entre planificación del entrenamiento y lesiones deportivas, en jugadores de baloncesto federados de 12 a 15 años
Artículo ARTICULO 1
2011 Magnitud del problema de caídas en una red regional de residencias de ancianos españolas
Artículo 1
2017 Características, tipificación y análisis de la producción de tesis doctorales en el área de fisioterapia
Capítulo 1
2008 Programa de estimulación multisensorial para enfermos de Alzheimer:
Artículo 1
2012 Hemofilia, la importancia de la fisioterapia en un trastorno de la coagulación poco común, pero conocido
Artículo 1
2012 Estudio piloto sobre la efectividad de una intervención fisioterapéutica en pacientes con trastornos alimentarios
Artículo 1
2013 Análisis de las ayudas técnicas y del material de Fisioterapia solicitadas en la consejería de educación de la comunidad autónoma de Murcia
Artículo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 03-Jun-2024