Barrios Alonso, Vivencio

Doctor/a por la Universidad de Alcalá con la tesis Estudio clínico y experimental de actividades mitogénicas y no mitogénicas del factor de crecimiento para fibroblastos (FGF) en el sistema cardiovascular (1999) .

Universidad de Alcalá

Medicina

Número de publicaciones: 174 (25.9% citado)
Número de citas: 122 (10.7% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
CIENCIAS DE LA SALUD 79
Índice h: 6
Índice h5: 3
Promedio de citas últimos 10 años: 0.8
Promedio de citas últimos 5 años: 0.5
Edad académica: 25 años
Índice m: 0.24

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 6
2023 14
2022 16
2021 10
2020 11
2019 16
2018 21
2017 10
2016 3
2015 5
2014 0
2013 0
2012 3
2011 3
2010 0
2009 2
2008 0
2007 0
2006 1
2005 0
2004 1
2003 0
2002 0
2001 0
2000 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2022 2 3
2021 1 9
2020 2 10
2019 3 2
2018 7 4
2017 7 24
2016 2 3
2015 7 17
2014 12 3
2013 2 1
2012 11 17
2011 8 3
2010 7 1
2008 9 7
2007 8 5
2006 5 2
2005 9 6
2004 11 1
2003 9 3
2000 6 1
2001 10 0
2002 19 0
2009 9 0
2023 5 0
2024 2 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
157 Artículo de revista 122
1 Capítulo de libro 0
16 Libro 0

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 99

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2015 Características clínicas basales y manejo de los pacientes incluidos en el estudio IBERICAN
Artículo 9
2012 Pacientes con fibrilación auricular asistidos en consultas de atención primaria. Estudio Val-FAAP
Artículo ARTICULO 8
2015 Control de la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular no valvular asistidos en atención primaria en España. Estudio PAULA
Artículo ARTICULO 7
2012 Control de la presión arterial en la población hipertensa española asistida en Atención Primaria. Estudio PRESCAP 2010
Artículo ARTICULO 7
2005 Estudio PREVENCAT
Artículo ARTICULO 6
2017 Consenso sobre la vacunación anti-neumocócica en el adulto por riesgo de edad y patología de base. Actualización 2017
Artículo 6
2017 Uso de los anticoagulantes orales de acción directa en atención primaria
Artículo ARTICULO 6
2008 Control de la presión arterial en la población hipertensa española atendida en atención primaria
Artículo ARTICULO 5
2020 La consulta telemática para el cardiólogo clínico en tiempos de la COVID-19: presente y futuro. Documento de consenso de la Sociedad Española de Cardiología
Artículo OTRO 5
2017 Enfermedad renal crónica y dislipidemia
Artículo OTRO 4
2017 Control de la anticoagulación en pacientes con fibrilación auricular no valvular en práctica clínica de atención primaria en las diferentes comunidades autónomas. Estudio PAULA
Artículo ARTICULO 4
2020 Recomendaciones para mejorar el control lipídico. Documento de consenso de la Sociedad Española de Cardiología
Artículo OTRO 4
2021 Telemedicina, ética y derecho en tiempos de COVID-19. Una mirada hacia el futuro
Artículo 4
2014 Uso del tratamiento antitrombótico según la escala CHA 2DS2-VASc en los pacientes con fibrilación auricular en atención primaria
Artículo OTRO 3
2021 Manejo del paciente con dislipidemia en España. Proyecto Cardio Right Care Control del Riesgo Cardiovascular
Artículo ARTICULO 3
2017 De los ensayos clínicos a la práctica clínica. Evidencias con rivaroxaban en el tratamiento anticoagulante del paciente con fibrilación auricular no valvular
Artículo 2
2007 Características clínicas de los pacientes diagnosticados de insuficiencia cardíaca crónica asistidos en Atención Primaria. Estudio CARDIOPRES
Artículo 2
2003 Detección de hipertrofia ventricular izquierda por ECG mediante el producto duración por voltaje. Validación por ecocardiografía
Artículo ARTICULO 2
2008 Conducta del médico de Atención Primaria ante el mal control de los pacientes hipertensos. Estudio PRESCAP 2006
Artículo ARTICULO 2
2016 Consenso Delphi sobre el manejo de la dislipidemia en pacientes con alteración del metabolismo de la glucosa
Artículo ARTICULO 2
2021 Carga y coste del mal control de la anticoagulación con antagonistas de la vitamina K en pacientes con fibrilación auricular no valvular en España
Artículo 2
2018 Programa MICCAP (Manejo de la Insuficiencia Cardiaca en Cardiología y en Atención Primaria)
Artículo ARTICULO 2
2022 Posicionamiento SEMERGEN en el abordaje de la insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
Artículo ARTICULO 2
2006 Grado de control de la dislipemia en los pacientes españoles asistidos en atención primaria. Estudio LIPICAP
Artículo ARTICULO 2
2011 Interpretación computarizada del electrocardiograma para el diagnóstico de hipertrofia del ventrículo izquierdo. Proyecto ELECTROPRES
Artículo ARTICULO 2
2007 Diabetes mellitus en la población hipertensa asistida en Atención Primaria en España. Grado de control tensional y lipídico
Artículo ARTICULO 2
2003 Hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca en las consultas de atención primaria y cardiología en España
Artículo ARTICULO 1
2016 Selección de temas de actualidad en cardiología clínica, cardiología geriátrica e insuficiencia cardiaca y trasplante 2015
Artículo OTRO 1
2012 Precisión diagnóstica del electrocardiograma asistido por ordenador al diagnosticar hipertrofia ventricular izquierda en el bloqueo de rama izquierda
Artículo ARTICULO 1
2000 La insuficiencia cardíaca congestiva en atención primaria (I).
Artículo 1
2004 Perfil clínico de una población hipercolesterolémica española y diferencias entre sexos. Estudios LIPYCARE
Artículo ARTICULO 1
2018 Selección de lo mejor del año 2017 en cardiología clínica. Continuidad asistencial entre cardiología y atención primaria
Artículo OTRO 1
2022 Valor pronóstico de un nuevo modelo de evaluación clínica de pacientes ambulatorios con insuficiencia cardiaca
Artículo 1
2013 Perfil clínico y grado de control de la presión arterial de la población hipertensa asistida en atención primaria en España
Artículo OTRO 1
2007 Prevención de la fibrilación auricular en el paciente hipertenso
Artículo ARTICULO 1
2012 Relevancia de la enfermedad arterial periférica en sujetos de edad avanzada
Artículo 1
2017 Utilidad de un policomprimido cardiovascular en el tratamiento de pacientes en prevención secundaria en España
Artículo 1
2015 Control de la anticoagulación con warfarina o acenocumarol en España. ¿Hay diferencias?
Artículo OTRO 1
2010 Índice de masa corporal como factor pronóstico en pacientes tras un primer infarto de miocardio
Artículo EDITORIAL 1
2011 Comentarios a las guías de práctica clínica sobre manejo de las dislipemias de la Sociedad Europea de Cardiología y la Sociedad Europea de Aterosclerosis 2011. Un informe del Grupo de Trabajo del Comité de Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Española de Cardiología
Artículo EDITORIAL 1
2019 El método AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos) aplicado a la anticoagulación de pacientes con fibrilación auricular no valvular
Artículo ARTICULO 1
2020 Manejo de los pacientes con insuficiencia cardiaca atendidos en la consulta de cardiología: Estudio IC-BERG
Artículo ARTICULO 1
2019 Comentarios a la guía ESC/ESH 2018 sobre el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial
Artículo EDITORIAL 1
2017 Comentarios a la guía ESC/EAS 2016 sobre el tratamiento de las dislipemias
Artículo EDITORIAL 1
2018 Niveles óptimos de colesterol en los pacientes con dislipemia. Revisión sistemática de la evidencia
Artículo ARTICULO 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 24-jun.-2024