Llisterri Caro, José Luis

Doctor/a por la Universidad Miguel Hernández de Elche con la tesis Ampa (automedida de presion arterial) o mapa (monitorizacion ambulatoria de la presion arterial)¿que procedimiento utilizar en atencion primaria para la valoracion del buen o mal control tensional? (2000) .

Número de publicaciones: 128 (53.9% citado)
Número de citas: 245 (11.8% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
CIENCIAS DE LA SALUD 155
Índice h: 7
Índice h5: 6
Promedio de citas últimos 10 años: 4.0
Promedio de citas últimos 5 años: 4.0
Edad académica: 24 años
Índice m: 0.29

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 8
2023 37
2022 25
2021 37
2020 43
2019 29
2018 20
2017 11
2016 7
2015 7
2014 3
2013 3
2012 1
2011 9
2010 1
2009 4
2008 0
2007 0
2006 0
2005 0
2004 0
2003 0
2002 0
2001 0
2000 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2021 2 9
2020 3 51
2019 1 16
2018 5 12
2017 4 13
2016 7 9
2015 7 15
2014 13 44
2013 11 5
2012 10 13
2011 5 8
2010 7 2
2009 6 6
2008 3 16
2007 8 9
2006 5 6
2005 5 2
2004 1 4
2003 4 3
2001 4 1
2000 11 1
2002 2 0
2022 2 0
2023 0 0
2024 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
126 Artículo de revista 245
0 Capítulo de libro 0
2 Libro 0

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 202

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2014 Documento de consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica
Artículo 25
2017 Características basales y manejo clínico de los primeros 3.000 pacientes incluidos en el estudio IBERICAN (Identificación de la población española de riesgo cardiovascular y renal)
Artículo ARTICULO 13
2020 COVID-19 y enfermedad cardiovascular y renal
Artículo ARTICULO 12
2020 La pandemia por la COVID-19
Artículo ARTICULO 11
2015 Características clínicas basales y manejo de los pacientes incluidos en el estudio IBERICAN
Artículo 9
2021 Prevalencia de la enfermedad renal crónica y factores asociados en la población asistida en atención primaria de España
Artículo ARTICULO 9
2018 Manejo perioperatorio y periprocedimiento del tratamiento antitrombótico
Artículo OTRO 9
2020 Factores asociados al riesgo cardiovascular y enfermedad cardiovascular y renal en el estudio IBERICAN (Identificación de la poBlación Española de RIesgo CArdiovascular y reNal)
Artículo ARTICULO 7
2016 Grado de control y cumplimiento terapéutico de la anticoagulación con acenocumarol en Atención Primaria
Artículo ARTICULO 7
2012 Control de la presión arterial en la población hipertensa española asistida en Atención Primaria. Estudio PRESCAP 2010
Artículo ARTICULO 7
2020 Descripción de la muestra, diseño y métodos del estudio para la identificación de la población española de riesgo cardiovascular y renal (IBERICAN)
Artículo ARTICULO 7
2020 La maldita pandemia
Artículo EDITORIAL 6
2008 Evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial en España. Documento de consenso
Artículo 6
2019 Prevalencia de obesidad y comorbilidad cardiovascular asociada en los pacientes incluidos en el estudio IBERICAN (Identificación de la población Española de Riesgo Cardiovascular y renal)
Artículo ARTICULO 6
2014 Documento de consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica
Artículo 6
2020 Documento de consenso de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO) y de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) sobre la continuidad asistencial en obesidad entre Atención Primaria y Unidades Especializadas Hospitalarias 2019
Artículo 6
2008 Control de la presión arterial en la población hipertensa española atendida en atención primaria
Artículo ARTICULO 5
2014 Documento de consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica
Artículo 5
2013 La Investigación como fuente de sostenibilidad del sistema sanitario en Atención Primaria
Artículo 4
2019 Utilización de los anticoagulantes orales de acción directa en Atención Primaria de España. Posicionamiento de SEMERGEN ante la situación actual
Artículo ARTICULO 4
2019 Riesgo de caídas y consumo de fármacos en los pacientes mayores de 65 años. Estudio PYCAF
Artículo ARTICULO 4
2015 Control de la presión arterial en una población hipertensa diabética asistida en atención primaria
Artículo 3
2014 Uso del tratamiento antitrombótico según la escala CHA 2DS2-VASc en los pacientes con fibrilación auricular en atención primaria
Artículo OTRO 3
2011 Inercia terapéutica en pacientes hipertensos asistidos en atención primaria en España. Estudio Objetivo Kontrol
Artículo ARTICULO 3
2015 Hipertensión arterial resistente en pacientes hipertensos atendidos en Atención Primaria de España. Estudio PRESCAP 2010
Artículo 3
2004 Control de la presión arterial en la población hipertensa española atendida en atención primaria
Artículo ARTICULO 3
2009 Hipertensión arterial y política de salud en España
Artículo 3
2012 Indexación de la revista SEMERGEN-Medicina de Familia en Medline®
Artículo 3
2014 Documento de consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica
Artículo 3
2011 Autopercepción de la salud cardiovascular de los médicos de atención primaria. Estudio CHABS
Artículo 2
2007 Características clínicas de los pacientes diagnosticados de insuficiencia cardíaca crónica asistidos en Atención Primaria. Estudio CARDIOPRES
Artículo 2
2009 Diferencias entre el control clínico y ambulatorio de la hipertensión arterial en pacientes muy ancianos. Proyecto CARDIORISC�MAPAPRES
Artículo ARTICULO 2
2019 Características clínicas y sociosanitarias en mayores de 65 años asistidos en atención primaria. Estudio PYCAF
Artículo ARTICULO 2
2006 Tratamiento y control del riesgo cardiovascular en atención primaria en España
Artículo ARTICULO 2
2007 Prevalencia de filtrado glomerular disminuido en la población española de edad avanzada
Artículo ARTICULO 2
2008 Conducta del médico de Atención Primaria ante el mal control de los pacientes hipertensos. Estudio PRESCAP 2006
Artículo ARTICULO 2
2018 La investigación clínica
Artículo EDITORIAL 2
2008 Prevalencia de sobrepeso y obesidad en población española de 60 años o más y factores relacionados.
Artículo ARTICULO 2
2006 Grado de control de la dislipemia en los pacientes españoles asistidos en atención primaria. Estudio LIPICAP
Artículo ARTICULO 2
2012 Riesgo cardiovascular percibido por el paciente hipertenso y grado de cumplimiento terapéutico en hipertensión arterial
Artículo 2
2007 Diabetes mellitus en la población hipertensa asistida en Atención Primaria en España. Grado de control tensional y lipídico
Artículo ARTICULO 2
2011 Prevalencia de obesidad en hipertensos y su influencia en el grado de control de la presión arterial
Artículo 2
2003 Hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca en las consultas de atención primaria y cardiología en España
Artículo ARTICULO 1
2007 Perfil de riesgo cardiovascular de los pacientes con hipertensión arterial no controlada. Estudio Control-Project
Artículo ARTICULO 1
2000 La insuficiencia cardíaca congestiva en atención primaria (I).
Artículo 1
2007 Automedida de la presión arterial
Artículo 1
2008 Protocolo local consensuado para un adecuado manejo de la enfermedad renal crónica en Atención Primaria
Artículo 1
2014 Cambios en la regulación de las recetas médicas y órdenes de dispensación que afectan al médico de familia
Artículo 1
2010 Prevalencia de fibrilación auricular y uso de fármacos antitrombóticos en el paciente hipertenso = 65 años. El registro FAPRES
Artículo 1
2018 Conocimiento sobre biosimilares en Atención Primaria
Artículo ARTICULO 1
2003 Efectividad de la terapia combinada a dosis fijas en una cohorte de hipertensos no controlados con monoterapia
Artículo ARTICULO 1
2001 Resultado de los cambios de actitudes conseguidos a través de la EpS en diabéticos tipo II
Artículo ARTICULO 1
2011 Comentarios a las guías de práctica clínica sobre manejo de las dislipemias de la Sociedad Europea de Cardiología y la Sociedad Europea de Aterosclerosis 2011. Un informe del Grupo de Trabajo del Comité de Guías de Práctica Clínica de la Sociedad Española de Cardiología
Artículo EDITORIAL 1
2005 Disfunción sexual en la hipertensión arterial
Artículo OTRO 1
2006 Estrategias para un control eficaz de la hipertensión arterial en España
Artículo 1
2012 ¿Los pacientes con alto riesgo vascular toman correctamente la medicación antihipertensiva? Estudio Cumple-MEMS
Artículo ARTICULO 1
2004 Perfil clínico de una población hipercolesterolémica española y diferencias entre sexos. Estudios LIPYCARE
Artículo ARTICULO 1
2020 Aptitudes percibidas por el médico de familia en la atención a pacientes inmigrantes
Artículo ARTICULO 1
2010 Importancia de la detección temprana de la enfermedad renal crónica en grupos de riesgo
Artículo EDITORIAL 1
2006 Estrategias para un control eficaz de la hipertensión arterial en España. Documento de consenso
Artículo 1
2013 Aspectos epidemiológicos y diagnósticos de la fibrilación auricular
Artículo 1
2016 Seguimos avanzando y creciendo
Artículo EDITORIAL 1
2020 Análisis del grado de cumplimiento de las recomendaciones de las guías de práctica clínica para el diagnóstico y seguimiento de las complicaciones crónicas vasculares en la diabetes tipo 2 en atención primaria
Artículo ARTICULO 1
2009 Prevalencia del síndrome metabólico en la población española de 60 años o más. Estudio de base poblacional PREV-ICTUS
Artículo ARTICULO 1
2014 Documento de consenso para la detección y manejo de la enfermedad renal crónica
Artículo ARTICULO 1
2007 Automedida de la presión arterial. Documento de consenso español 2007
Artículo 1
2005 Control de la hipertensión arterial y de otros factores de riesgo cardiovascular en población de alto riesgo asistida en Atención Primaria.
Artículo 1
2003 Control de la presión arterial de los pacientes diabéticos en el ámbito de atención primaria
Artículo ARTICULO 1
2016 Un paso más allá en la prevención secundaria del riesgo cardiovascular. Documento de consenso del uso clínico del policomprimido
Artículo EDITORIAL 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 23-Jun-2024