Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efectos del pastoreo sobre los artrópodos en brezales-tojales de la Cordillera Cantábrica

Rocío Rosa García

  • Los brezales son comunidades de matorral ampliamente distribuidas por el norte de la Península Ibérica. En Asturias cubren más del 20% de la superficie del territorio, suponen en torno al 64% de los matorrales y se localizan frecuentemente en zonas desfavorecidas agronómica, ambiental y socioeconómicamente. La utilización tradicional de este tipo de vegetación para la obtención de material para cama o alimento del ganado, etc. no está exenta de polémicas, mientras que la repercusión que los diferentes usos pueden tener sobre los ecosistemas locales, sus complejas interacciones y su biodiversidad permanecen en gran medida desconocidas. Conocer el impacto que diferentes sistemas de manejo ganadero tienen sobre el numeroso y diverso grupo de los artrópodos, y profundizar en las relaciones ganado-vegetación-fauna en función de la estrategia de manejo constituyen el objetivo fundamental de la presente Tesis Doctoral. Entre los múltiples factores que condicionan el efecto de los grandes herbívoros sobre la vegetación, y presumiblemente sobre la fauna, están la carga ganadera, la especie animal, la raza y el tipo de rebaño. Para la presente Tesis Doctoral se fueron analizando estos factores a través de diferentes experimentos organizados según un gradiente de complejidad creciente en cuanto a especies ganaderas, su manejo y los tipos de vegetación considerados. Los artrópodos se recolectaron con trampas de suelo y se registraron simultáneamente los datos relativos a la vegetación presente en cada parcela. Inicialmente, se analizó el efecto que diferentes razas y cargas de una misma especie de ganado (caprino) tenían sobre los artrópodos, y cómo respondían éstos a los cambios en un brezal-tojal. Para ello, sobre nueve parcelas se estudiaron tres tratamientos con tres repeticiones, comparándose dos razas (Bermeya, de tronco Celtibérico) frente a una alóctona (Cachemira), y dos cargas (15 vs. 6,7 cabras/ha) en el caso de la raza Cachemira. Para determinar hasta qué punto esa distribución de la fauna estaba condicionada por el manejo, y si cambiaba o no con el tiempo a corto plazo, se analizó la información obtenida en un experimento que suponía una prolongación del diseño anterior, comparándose los datos registrados durante los años que hubo pastoreo con los obtenidos dos años después del cese del mismo. El siguiente paso consistió en comparar el efecto de dos especies (caprino y ovino) sobre tres tipos de matorral: dominado por brezo (Erica spp., Calluna vulgaris), por tojo (Ulex gallii) o por herbáceas (mayoritariamente gramíneas como Pseudarrhenatherum longifolium y Agrostis curtisii). Para ello se estableció un diseño factorial (2 x 3) con dos repeticiones sobre un total de 12 parcelas experimentales. El último experimento consistió en analizar si había o no diferencias entre la fauna de parcelas parcialmente mejoradas pastadas por dos especies (vacuno u ovino) y manejadas en pastoreo monoespecífico o en rebaños mixtos con caprino. Se estableció un diseño factorial (2 x 2) con dos repeticiones sobre ocho parcelas, cada una de las cuales presentaba 2/3 de su superficie con brezal-tojal previamente desbrozado y 1/3 de pradera. Además de estudiar las diferencias entre los tratamientos de pastoreo, se compararon los dos tipos de vegetación. En la presente Tesis Doctoral, además de considerar fundamentalmente los diferentes manejos según su efecto sobre la fauna de artrópodos, se incorpora en la discusión información relativa a la vegetación, los rendimientos animales, etc., para ir perfilando la sostenibilidad de los sistemas de manejo bajo varios puntos de vista. Los resultados mostraron que, globalmente, la reducción de carga de caprino no promovía mayores abundancias y diversidad de artrópodos, aunque ciertos grupos, como los Carabidae, se vieron beneficiados por las mayores cargas ganaderas. Por otra parte, no se observaron diferencias significativas entre las dos razas de caprino para la mayor parte de los grupos estudiados, ni para la comunidad globalmente. Resultó manifiesto el efecto que el manejo del ganado tenía sobre la fauna de artrópodos a través de los cambios que produjo en la vegetación. La carga ganadera baja de cabras cachemiras fue el tratamiento que menos modificó la vegetación, registrándose los mayores valores de cobertura, altura y biomasa de matas leñosas. Diferentes especies de Lycosidae, Opiliones o Carabidae se beneficiaron de las condiciones microclimáticas que allí se generaron. Por el contrario, la mayor disminución de la altura, cobertura y biomasa de las leñosas se registró en las parcelas con alta carga ganadera de cabras autóctonas. Este tratamiento promovió la mayor cobertura de herbáceas, favorable para diversas especies de Carabidae herbívoros o de Lycosidae carnívoros demandantes de condiciones más xerófilas. A pesar de que los análisis univariantes indicaron que la fauna variaba entre años, la composición de la comunidad apenas se modificó tras el cese del pastoreo. Las preferencias de las comunidades de artrópodos variaron poco, en gran medida debido a que las diferencias en vegetación generadas por el pastoreo apenas se habían alterado. Respecto al tercer experimento, los matorrales dominados por brezo y no quemados albergaron mayor biodiversidad y abundancia globales de artrópodos que los dominados por tojo o por herbáceas, que sí habían sido quemados previamente. El efecto de la especie ganadera (ovino o caprino) sobre algunos grupos de artrópodos, o sobre la composición de la comunidad, estaba condicionado por el tipo de vegetación. Mientras en los matorrales dominados por brezo la fauna variaba poco según la especie de rumiante, en los dominados por herbáceas sí había claras diferencias atribuibles a los tratamientos, en gran medida debido a la mayor capacidad del caprino frente al ovino para reducir la cobertura y biomasa del matorral de tojo y favorecer el desarrollo de herbáceas. Los análisis de redundancia también mostraron que las comunidades de artrópodos variaban a lo largo del tiempo de forma diferente en los distintos tipos de vegetación y, aunque su evolución no estaba condicionada directamente por la especie ganadera, ésta sí influía indirectamente, porque los cambios observados en la vegetación estaban en gran medida modulados por el manejo ganadero. Los análisis de los datos recolectados en el cuarto experimento, realizado en parcelas parcialmente mejoradas, indicaron que las zonas de matorral de brezal-tojal desbrozado (dominado por tojo) presentaban una mayor biodiversidad de artrópodos que las zonas de pasto, mientras que éstas albergaban especies de arañas linífidas o licósidas, heterópteros o escarabajos estafilínidos característicos de este tipo de vegetación. El efecto de la especie ganadera o del tipo de rebaño sobre los diferentes grupos de artrópodos, o sobre la composición de la comunidad, estaba condicionado por el tipo de vegetación. Mientras la especie ganadera influía más levemente sobre la fauna en las zonas de prado, el tipo de rebaño era más determinante para los artrópodos del matorral. El comportamiento de las distintas especies de ganado influyó en su impacto sobre la vegetación. En las zonas de prado el vacuno y ovino no modificaron la altura de la vegetación de una forma significativamente diferente y el caprino pasó menos tiempo en esta zona que las otras dos especies. La fauna presente en estas áreas de pasto era característica de ambientes sometidos a cierta perturbación y varió poco atendiendo a la especie ganadera. Por el contrario, la fauna del matorral se mostró sensible a la mayor reducción de la fitomasa leñosa ejercida por el caprino (respondiendo al tipo de rebaño). La presencia más prolongada de este pequeño rumiante en el matorral que las otras dos especies ganaderas, y su mayor consumo del tojo, contribuyeron a generar una mayor heterogeneidad estructural en la vegetación y en las condiciones microclimáticas, las cuales beneficiaron a un mayor número de taxones que las observadas en las parcelas pastadas por rebaños monoespecíficos. El matorral de brezal-tojal en estas zonas parcialmente mejoradas aporta mayores niveles de biodiversidad, para cuyo mantenimiento el manejo más adecuado fue el de rebaños mixtos con caprino. En conclusión, se propone el manejo de pequeños rumiantes a las cargas adecuadas (entre 7 y 12 pequeños rumiantes por hectárea) para mantener altos niveles de heterogeneidad estructural en la vegetación y de biodiversidad faunística. Para las zonas dominadas por brezos, tanto el ovino como el caprino permiten la existencia de comunidades de artrópodos similares, por lo que la selección de la especie ganadera puede atender a otros factores (rendimientos animales, control de fitomasa combustible, etc.). En las zonas dominadas por el tojo, el manejo del caprino permite generar condiciones más heterogéneas en la vegetación y en el microclima a nivel del suelo, debido a su mayor consumo de tojo que el ovino. En los matorrales dominados por herbáceas, el control más efectivo del rebrote del tojo lo hará también el caprino, aunque a expensas de condicionar la presencia de una fauna menos rica que la de los otros dos tipos de vegetación y mejor adaptada a condiciones más xéricas. En áreas de brezal-tojal parcialmente mejoradas con praderías se recomienda el manejo de rebaños mixtos con caprino, ya que éste permite los mayores niveles de biodiversidad, tanto vegetal como animal y limita el rebrote de tojo en las zonas mejoradas. La biodiversidad de los brezales-tojales cantábricos puede ser potenciada a través de un manejo controlado de la cubierta vegetal por parte del ganado, seleccionando las especies y razas de ganado, los tipos de rebaño y las cargas ganaderas en función de las condiciones de cada zona, en especial de la vegetación. Si a la información obtenida a través de los experimentos realizados durante la presente Tesis Doctoral se une la relativa a la producción y salud animal, dinámica vegetal, etc., se podrán diseñar planes de manejo sostenibles para estas zonas desfavorecidas donde las posibilidades de mejora ambiental o socioeconómica están limitadas por el propio entorno y sus condiciones agronómicas y de mercado. El objetivo final deseable sería desarrollar una producción diferenciada por el propio sistema, próximo al ecológico, y por la calidad del producto, a la vez que se mantengan altos niveles de biodiversidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus