Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Molecular computing methods for natural languge syntax

  • Autores: Gemma Bel Enguix
  • Directores de la Tesis: Javier Martín Vide (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Rovira i Virgili ( España ) en 2001
  • Idioma: inglés
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan José Acero Fernández (presid.), Joaquim Mallafrè i Gavaldà (secret.), Blanca Rosa Cases Gutiérrez (voc.), Vincenzo Manca (voc.), Solomon Marcus (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • El principal objetivo de esta tesis es introducir un nuevo modelo teórico para el estudio del lenguaje verbal: la computación molecular. Las bases para construir este modelo se fundamentan en: A,- La analogía estructural entre los sistemas de comunicación genético y verbal. B,- Los buenos resultados obtenidos por la informática teórica al diseñar lenguajes formales aplicando las operaciones que tienen lugar en el ADN. Para aplicar los métodos de computación molecular a la lingüística, es necesario definir, principalmente: * La unidad lingüística básica con la que se va a trabajar, la ULPS, definida como la estructura generada a partir de un patrón SVO. * Los métodos de computación que serán aplicados, tomados de la informática y la ingeniería genética. Los métodos de computación molecular se dividen en dos grupos principales: la recombinación y los sistemas evolutivos. En la recombinación se encuentran el empalme, que incluye el empalme estricto, la replicación y el empalme controlado, y los sistemas cohesivos, integrados por las uniones adhesivas y las uniones mixtas. Dentro de los sistemas evolutivos se distinguen las mutaciones puntuales, la trasnposición y la duplicación. Estas operaciones, que ofrecen una alternativa a la reescritura, son extremadamente simples e intuitivas. Los resultados de la aplicación de estas técnicas son muy positivos y soprendentes, ya que se consigue, por una parte, caracterizar un gran número de fenómenos sintácticos, y por otra, deconstruir la sintaxis desde una perspectiva totalmente nueva. Por todo ello pensamos que el DNA computing puede ser el inicio de un nuevo paradigma de investigación en el lenguaje verbal, inaugurando lo que denominamos lingüística molecular.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno