Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El papel de las nuevas tecnologías en la obtención y explotación de información sobre salud, medicamentos y sus consecuencias en la relación médico-paciente

  • Autores: Juan A. Formigós Bolea
  • Directores de la Tesis: José Luis Alloza y Gascón-Molins (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Alcalá ( España ) en 2009
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Zaragoza García (presid.), Agustín Manuel Arias Caballero (secret.), Jesús Honorato (voc.), Pedro Juez Martel (voc.), María Isabel Serrano Molina (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción: Internet se ha introducido de forma progresiva en la sociedad española y su uso tiende a generalizarse en especial en jóvenes y personas con formación.

      Hipótesis y objetivos: Se han establecido los siguientes objetivos: a) establecer cómo se busca y se utiliza la información de Internet; b) evaluar las consecuencias de ésta; c) inferir la conducta social previsible en un futuro.

      Material y métodos: Macroestudio observacional, transversal de tipo descriptivo y analítico mediante cuestionario autoadministrado en Web. Se estudia la comunidad universitaria de la UAH: 26.642 estudiantes, 1.742 PDI, 880 PAS. Acceso al cuestionario mediante link personalizado enviado por correo electrónico. Completaron el cuestionario 2.140: 1742 estudiantes; 221 PDI; 177 PAS (Tasa de respuesta del 7.2 %; error muestral ± 2,12).

      Resultados: La mediana de uso es de 14 horas por semana. Destacan los hombres.

      - Google es el buscador de referencia para el 99.7 % de los encuestados.

      - Cuando se necesite información se recurre en primer lugar al médico (41,3%) o a Internet (31,7%). En una escala de 1 a 5 se distingue el médico (3,42 ± 0,05), Internet (3,24 ± 0,05), y los amigos, familia (2,95 ± 0,05).

      - La mujer busca más información sobre salud, tanto a través del médico como en Internet.

      - Respecto a la confianza destaca el médico (4,54 ± 0,03), farmacéutico (3,96 ± 0,04), libros y bibliotecas (3,75 ± 0,04), personal de enfermería (3,56 ± 0,04), e Internet (3,03 ± 0,04).

      - Los que prefieren informarse del médico confían menos en Internet, pero no ocurre al contrario, Internet no resta credibilidad a los profesionales de la salud.

      - Se busca sobre salud seis veces por año (mediana). Destacan mujeres y personas vinculadas a carreras sanitarias.

      - En receptor final de la información es el propio internauta (91,7 %), un familiar (55,6%), o los amigos, pareja (33,7%).

      - Se busca información general sobre una enfermedad (82,2 % de los encuestados), síntomas (59,6 %), hábitos saludables (45,3%), tratamientos/medicamentos (45,2%), para complementar la información del médico (30,2%), y sobre médicos y hospitales (19,7 %).

      - El 14,1% ha intervenido alguna vez en algún foro, chat o blog sobre salud; el 83,3 % de éstos, opina favorablemente.

      - Más del 80 % busca directamente la información que necesita en un motor de búsqueda.

      - El 73,2 % encuentra la información que busca entre las tres primeras páginas que visita.

      - El 15,7% busca en Internet antes de visitar al médico. Y el 24,8% lo hace después.

      - No se comenta con el médico los hallazgos de Internet, pero aquellos que lo hacen se sienten más tenidos en cuenta por éste.

      - El 10,1 % ha solicitado alguna vez medicamentos vistos en Internet.

      Discusión y conclusiones: En este macroestudio se evitan los sesgos detectados en otros estudios similares. El cuestionario on-line con registro automatizado anula la posibilidad de error de codificación o tabulación de las respuestas. Este estudio predice como actuará el conjunto de la sociedad cuando el acceso a Internet sea universal. El tamaño de la muestra permite obtener conclusiones con alta solidez estadística. Nuestro trabajo confirma el valor de Internet como instrumento de información y formación para la salud, independientemente de su calidad. Su contribución a la farmacología social es muy importante para una sociedad moderna y global.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno