Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Tiempo Vegetal. Referencias botánicas en la escultura mexicana contemporánea (1990-2010)

  • Autores: Inmaculada Abarca Martínez
  • Directores de la Tesis: Paula Santiago Martín de Madrid (dir. tes.), Juan Bautista Peiró López (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de València ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Yolanda Herranz Pascual (presid.), Eva María Marín Jordá (secret.), Manuel Casares Porcel (voc.), Rafael Sánchez-Carralero López (voc.), Miguel Molina Alarcón (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La presente Tesis Doctoral, Tiempo vegetal. Referencias botánicas en la escultura mexicana contemporánea (1990-2010), aborda el estudio de las manifestaciones e implicaciones que el referente vegetal ha tenido y tiene en la escultura contemporánea mexicana. A través de la documentación aportada en este estudio, así como de las reflexiones en torno a las manifestaciones artísticas analizadas, se hace patente que la utilización de referencias botánicas en la práctica artística durante la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI es, sin duda, un significativo indicio del interés que despiertan las relaciones entre Arte y Naturaleza en el contexto mexicano. Unas relaciones que ponen de manifiesto la importancia del constructo de lo natural y sus derivas conceptuales como un ámbito de investigación y creatividad dentro del arte contemporáneo. La investigación realizada se inicia con una aproximación al mundo vegetal y a las relaciones que histórica y culturalmente el ser humano ha mantenido con éste, para lo que se ha recurrido a autores que, procedentes de diversos ámbitos del conocimiento la han abordado. Desde Homero, Demócrito y Lucrecio hasta Goethe, Foucault y Guattari. Esta diversidad referencial nos ha permitido trabajar desde perspectivas interdisciplinares en áreas como la simbología, la mitología, la antropología, la estética y/o la sociología. Para ello, nuestro estudio ha partido de las reflexiones y aportaciones realizadas, entre otros, por Worringer, Dorfles, Tatarkiewicz y Deleuze o por Eliade, Cirlot y Bachofen. Si bien durante el periodo acotado en la tesis doctoral (1990-2010), la práctica escultórica mexicana presenta un creciente interés por la incorporación del elemento vegetal, existen antecedentes previos que nos han llevado a considerar la obra de autores que pueden calificarse como precursores en relación a esta temática, como son los casos de Helen Escobedo, Jan Hendrix o Marta Palau.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno