Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Características antropométricas, funcionales y nutricionales de los centenarios cubanos

Esmir Camps Calzadilla

  • La población mundial envejece rápidamente y en Cuba el índice de envejecimiento está alrededor del 17%. Entre los ancianos surge una franja de personas que alcanzan cien años o más cuyo estudio resulta importante. En Cuba no existían valoraciones funcionales y nutricionales ajustadas a estas edades. Se diseñó el estudio nacional de Centenarios, proponiéndose caracterizarlos antropométrica, funcional y nutricionalmente. Se realizó estudio descriptivo transversal de la población cubana con 100 años y más. Se aplicó el cuestionario Mini Nutritional Assessment y se hallaron variables antropométricas, funcionales y hemoquímicas estimadoras del estado nutricional. Se calcularon estadísticas descriptivas, que permitieron hallar diferencias significativas y grados de correlación. Prevalecieron las mujeres manteniéndose el dimorfismo sexual de etapas precedentes. El análisis por percentiles, mostró mayor peso en hombres. La circunferencia media del brazo, el pliegue cutáneo tricipital, la talla, y el peso corporal fueron significativamente inferiores a los estimados existentes. Prevaleció un estado nutricional satisfactorio aunque ello vario dependiendo del método de estima empleado. Los patrones clásicos no se ajustaron a las características de esta población y las evaluaciones no reflejaron su verdadera situación nutricional. El autor propone emplear la distribución por percentiles y como patrones referenciales para evaluar el estado nutricional y funcional, el algoritmo desarrollado en esta investigación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus