Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores moduladores del procesamiento sintáctico en bilingües

  • Autores: Natalia Paredes Jiménez
  • Directores de la Tesis: María Teresa Bajo Molina (dir. tes.), Pedro Macizo Soria (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2011
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788469435571
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rosa Maria Sánchez-Casas Padilla (presid.), Alfonso Palma Reyes (secret.), Daniela Paolieri (voc.), Alberto Domínguez Martínez (voc.), Patricia Elena Román Fernández (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • Este trabajo de investigación estudia la traducción desde el punto de vista científico y explora la activación sintáctica durante la comprensión en traducción. Las diferentes teorías sobre traducción se agrupan en dos perspectivas contrapuestas sobre cómo entienden que es el curso del procesamiento en este tipo de tarea. Por un lado, la "perspectiva vertical" defiende el procesamiento en serie en traducción que implica que los procesos de comprensión, reformulación y producción se suceden de forma consecutiva y que las lenguas, lengua fuente (LF) y lengua meta (LM) se procesan en momentos temporales distintos, sin interacción entre ellas. Por otro lado, la "perspectiva horizontal" defiende el procesamiento en paralelo en traducción lo que implica los procesos de reformulación se solapan con los de comprensión y que ambas lenguas interactuan.

      Para contrastar ambas perspectivas teóricas en el nivel de procesamiento sintáctico realizamos cuatro experimentos. En todos los experimentos, participantes bilingües leyeron frases en un idioma para posteriormente traducirlas o bien repetirlas por bloques de ensayos. Los tres primeros experimentos exploraban la activación sintáctica en traducción a través de la manipulación de la congruencia en el orden gramatical de las estructuras entre las lenguas, español e inglés. Los Experimentos 1 y 2 lo exploraron durante la comprensión sobre la marcha en lectura con ventana móvil, el primero en lectura en lengua materna (L1) y el segundo en lectura en la segunda lengua (L2). El Experimento 3 fue idéntico al Experimento 2 pero en lectura sobre la marcha con eyetracking o registro de movimientos oculares. Para generalizar los resultados con otra propiedad sintáctica, se realizó un cuarto experimento que exploraba las estrategias de adjunción de constituyentes de frases ambiguas. Las propiedades sintácticas de la LM se activaron en lectura para traducir, en ambas direcciones de L1 a L2 y de L2 a L1, (Experimentos 1 y 2), también se observó co-activación sintáctica en lectura para repetir en L2 cuando se midieron los tiempos de la primera fijación (TPFs) (Experimento 3). Además la co-activación sintáctica se observó en traducción en las estrategias de adjunción de los bilingües, mostraron las preferencias en LM. Todos los estudios apoyaron de forma consistente la perspectiva horizontal sobre traducción, ampliando la evidencia al nivel sintáctico de procesamiento.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno