Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La RSE como manifestación de un nuevo concepto de empresa. El caso de las Pymes andaluzas

  • Autores: Ignacio Valduérteles Bartos
  • Directores de la Tesis: Francisco Gómez García (dir. tes.), Encarnación Ramos Hidalgo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: M. Carmen Barroso Castro (presid.), José Carlos Casillas Bueno (secret.), Manuel Guillén Parra (voc.), Francisco Javier Lloréns Montes (voc.), Roberto Fernández Gago (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • OBJETIVOS.

      El objetivo general del trabajo es:

      Relacionar los valores personales de los directivos de la empresa, con el modelo de empresa a que dan lugar, tratando de comprobar si en empresas conformadas por personas con un esquema de valores sólido se realizan, de forma intencional o espontánea, acciones de RSE que traigan, como consecuencia, la excelencia empresarial. Excelencia que se reconocería en mejores resultados económicos; innovación; cumplimiento de objetivos y en el mapa de motivaciones en los skateholders.

      Este Objetivo General se desagrega en los siguientes objetivos secuenciales:

      1.1.- La proposición de un modelo conceptual de empresa y de sus fines adecuados al momento actual.

      1.2.- Identificar los valores presentes en los directivos de pymes andaluzas y tratar de reconocer una posible relación entre esos valores y su concreción en prácticas de RSE.

      1.3.- A partir de ahí verificar si existe alguna relación entre esos valores, las prácticas de RSE y la excelencia empresarial, concretada en la creación de valor en lo económico, en los productos/servicios, en los procesos, y en las personas.

      1.4.- A la vista de las conclusiones anteriores, tratar de ofrecer las líneas maestras para una política de implementación de buenas prácticas, más allá de los procedimientos de gestión, en las pymes andaluzas, para reforzar su sostenibilidad.

      RESUMEN DEL CONTENIDO Tratamos de estudiar, como expresa el título, si la RSE es la manifestación externa de un nuevo concepto de empresa.

      Al hablar de un nuevo concepto de empresa estamos hablando de la expresión razonada de un nuevo modelo, entendiendo por tal el conjunto de prácticas que definen un área de conocimiento, proponiendo patrones de pensamiento a una comunidad científica durante un periodo específico de tiempo (cfr. Kuhn, 1970: p. 42).

      En el ámbito científico esto se concreta en la forma básica de percibir, pensar, valorar y actuar con base en una visión particular de la realidad (Harmon, 1970: p.16). Lo que viene a constituir un esquema para comprender y explicar ciertos aspectos de la realidad (Fergurson: 1980, p.26), a partir de una determinada concepción filosófica (Perelló: 2001, p.12).

      Pensamos que aún no hay suficientes investigaciones específicas sobre RSE y Pymes como para poder extraer conclusiones válidas referidas a este grupo de empresas. Se apunta, pues, la necesidad de desarrollar nuevas aproximaciones metodológicas e incluso generar marcos teóricos que nos permitan entender la especificidad de la relación RSE-Pymes (Spence, 2007).

      El centrarnos en pymes se debe a su importancia cuantitativa ¿el 99,87 de nuestras empresas son pymes y generan el 89% de empleo . Que sean empresas andaluzas presupone que comparten un entorno geográfico, administrativo y cultural relativamente homogéneo, lo que, entendemos, debe facilitar la elaboración del estudio, ya que el entorno condiciona los modelos empresariales, especialmente en el caso de las pymes (Lau y Bruton, 2008).

      El momento de crisis económica global (Fekete, 2010) invita a un replanteamiento en profundidad de los temas económicos y empresariales, a partir de modelos antropológicos, más allá de técnicas de gestión o financieras.

      Sin embargo en los modelos predominantes en la actualidad se impone generalmente el empirismo, fruto del deseo de los economistas, a partir de los siglos XVIII y XIX, de conseguir para la economía el carácter de Ciencia, aproximándola a las ciencias experimentales. Lo que ha provocado su ruptura con la ética y desterrado cualquier referencia valorativa (Sen: 2001; Carrasco: 2006). Este modelo empieza a dar signos de agotamiento, en tanto en cuanto no es capaz de analizar la situación económica actual. La evolución de los valores predominantes en las distintas sociedades en estos años aporta nuevas líneas de pensamiento (Inglehart) , lo que nos lleva a proponer un nuevo modelo a partir de la antropología.

      Comentábamos más arriba la ausencia en la literatura científica actual de un marco teórico coherente que se constituya en referencia de los trabajos empíricos. Para ello pretendemos un trabajo de investigación que no analice sólo impactos inmediatos y cuantificables, sino también la calidad intrínseca de lo que se propone (Llano, 2008. p. 312). Resultaría insuficiente describir situaciones, localizarlas y cuantificarlas, por lo que intentaremos identificar principios que nos sirvan para interpretar adecuadamente los datos empíricos, ya que el planteamiento de reducir la ciencia a empirismo nos llevaría a una reducción dramática del ámbito de la misma.

      No queremos, por tanto, que nuestra investigación se limite a un estudio empírico, más o menos exhaustivo, sino que la empiria esté fundamentada en un modelo conceptual sólido. Por ello hemos comenzado planteando un primer apartado de Fundamentos Teóricos en el que se definan las bases antropológicas en las que asentar las propuestas (Capítulo 2).

      Tras la presentación de un modelo conceptual que de soporte a nuestra investigación, basado en la antropología, pasamos a examinar el estado de la cuestión (Capítulo 3); para ello nos apoyamos en un meta análisis. Hay que advertir que el número de investigaciones sobre la RSE vienen creciendo de forma exponencial en la última década. Eso provoca, como veremos, una gran diversidad y al mismo tiempo reiteración en los temas estudiados, sin que se defina una línea de investigación predominante, construyendo lo que podríamos denominar un ¿paisaje fractal¿. En esas circunstancias hemos procurado ser especialmente estrictos en la aplicación de los criterios de elaboración del meta análisis, sin concesiones que pudieran desvirtuar las conclusiones de un campo de estudio aún poco estructurado. A partir de este meta análisis y de las limitaciones detectadas estaremos en condiciones de proponer nuestro modelo de investigación (Capítulo 4), en él trataremos de establecer las relaciones entre ética, cultura, economía, empresa, RSE y resultados en las pymes andaluzas, planteando las hipótesis a verificar.

      Por las razones que se detallan en el trabajo nos hemos decantando por el Estudio de Casos como metodología de investigación cualitativa, por entender que es la que mejor se adecua a las nuevas realidades objeto de estudio (Applegate, 1994, citado por Villarreal y Landeta 2010). Decisión crítica que, entendemos, aporta especial valor a esta investigación.

      El análisis ponderado de los resultados obtenidos en las empresas analizadas nos proporciona datos relevantes para contrastar las hipótesis planteadas la verificación de las mismas, en su caso (Capítulo 5). Presentamos esas hipótesis y el resultado de su contrastación en el cuadro siguiente:

      HIPÓTESIS PLANTEADA VERIFICACIÓN H1.- Los valores del directivo generan una cultura que informa todas las actividades de la empresa. Confirmada H2.- Ésta cultura es percibida y asumida, en mayor o menor medida, por los empleados, promoviendo comportamientos que tienden a perfeccionar la persona, de acuerdo con el modelo antropológico instalado en la base de la cultura empresarial. Confirmada parcialmente. Más de que de cultura compartida, liderazgo asumido.

      H3.- Este perfeccionamiento personal, debe traducirse en eficacia, innovación y resultados Confirmada parcialmente. Sí se observa más preocupación y actuaciones para la supervivencia de la empresa H4.- También en la percepción de la influencia de su trabajo en el entorno social (stakeholders). No confirmada.

      H5.- La reputación de la empresa se sostiene en valores, no en resultados Confirmada parcialmente: se sostiene en valores y resultados H6.- El centro de interés de los empresarios de pymes no está en el cumplimiento de determinadas prácticas de RSE, sino en la creación de valor y en garantizar la sostenibilidad de la empresa, la RSE viene como consecuencia.

      Confirmada H7.- Cabe esperar un considerable gap entre lo que los organismos públicos, nacionales o internacionales, promueven y la percepción que tienen de la RSE, y la realidad vivida por el empresario de pymes. Confirmada A partir de aquí planteamos conclusiones y sugerencias de actuación tendentes a reorientar la competitividad y sostenibilidad de las pymes andaluzas. También se ponen de manifiesto las posibles limitaciones del trabajo y la sugerencia de futuras líneas de investigación (Capítulo 6).

      Estas Conclusiones, que reproducimos íntegras por su interés para este resumen, son:

      - En primer lugar debemos concluir que el concepto mismo de RSE es razonablemente novedoso en la literatura científica, aunque la primera vez de la que tenemos noticia que se utiliza es en 1953 (Bowen, 1953). Aún no está totalmente definido y las líneas de investigación son excesivamente dispersas, sin que se reconozcan unas líneas troncales. Aunque a partir del año 2009 se ha incrementado notablemente las investigaciones sobre pymes, todavía no hay un cuerpo de investigación suficientemente amplio y consolidado sobre este sector.

      - Entendemos que una investigación de este tipo no es susceptible de reducirse al análisis de datos cuantitativos. Hace referencia al concepto de persona y exige una sólida base antropológica sobre la que asentar esos datos y conclusiones. De ahí nuestro esfuerzo en estudiar, sistematizar y proponer una aproximación a los fundamentos teóricos que sustentan un modelo antropológico.

      - Reseñamos en tercer lugar que, puesto que toda investigación se realiza siempre dentro de unas determinadas coordenadas de espacio y tiempo que la condicionan, la situación actual de crisis económica puede acentuar determinados rasgos de forma más acusada.

      - También en este apartado queremos exponer a modo de conclusión que, dado que nuestra experiencia profesional nos ha hecho mostrar alguna reserva hacia la investigación empírica basada en encuestas masivas tratadas posteriormente con programas estadísticos y esa reserva se vio acentuada por el hecho de que algunos de los temas a estudiar no eran, a nuestro juicio, susceptibles de ser reducidos a datos cuantitativos, todo ello nos ha llevado a la utilización del Método del Estudio de Casos. A nuestro juicio este método dota de mayor validez a nuestro trabajo, aunque somos conscientes de que se aparta de la línea de trabajo más convencional, con las ventajas e inconvenientes que este planteamiento supone.

      - Concluimos, por último, que es necesario trabajar un nuevo concepto RSE, entendida como la manifestación externa de valores personales. La RSE es consecuencia o efecto, no causa, por tanto no tiene capacidad para generar resultados. El motor lo conforman los valores, manifestados en ética personal. Esta RSE de la que hablamos no se concreta en un catálogo de actividades más o menos solidarias encuadrables como tales. Pertenece al ámbito interior del empresario o directivo y es éste, poniendo en juego su liderazgo, quien debe promoverla en la empresa, ganándose, además a los stakeholders.

      Las limitaciones identificadas han sido las siguientes:

      - En las pymes influye de forma muy notable su entorno geográfico y cultural, por lo que los resultados obtenidos por muchas de esas publicaciones no son siempre extrapolables a pymes situadas en otros espacios. En sentido inverso, hemos de suponer que algunos de nuestros resultados tampoco tendrán validez en esos espacios culturales.

      - En el metaanálisis hemos tenido que compaginar, en ocasiones, el rigor del método con la flexibilidad suficiente para no dejar fuera del mismo publicaciones que, a nuestro juicio, debían estar incluidas. Somos conscientes de que ello supone un factor de discrecionalidad que puede no ser plenamente compartido.

      - La Responsabilidad Social Empresarial es un tema muy de actualidad, que trasciende el ámbito puramente empresarial, y en el que confluyen intereses científicos, económicos e incluso ideológicos y políticos. No es pues un tema `pacífico¿ y algunos planteamientos e iniciativas presentan, a veces, connotaciones ajenas al interés puramente antropológico. En este caso la abundancia de actividades relacionadas con la RSE (congresos, revistas de divulgación, iniciativas legislativas, acuerdos internacionales, ¿) puede conducir a la banalización de los planteamientos, con las consecuencias que de aquí se derivan para un trabajo riguroso.

      Como suele ocurrir al cerrar un trabajo de estas características, son varias las vías de investigación que se abren Entendemos que hay que trabajar un nuevo concepto RSE, entendida como la manifestación externa de valores personales. La RSE es consecuencia o efecto, no causa, por tanto no tiene capacidad para generar resultados. El motor lo conforman los valores, manifestados en ética personal. Esta RSE de la que hablamos no se concreta en un catálogo de actividades más o menos solidarias encuadrables como tales. Pertenece al ámbito interior del empresario o directivo y es éste, poniendo en juego su liderazgo, quien debe promoverla en la empresa, ganándose, además a los stakeholders. principalmente, no se mueve por campañas o leyes.

      La clave no está en promover la RSE, sino una teoría de la empresa basada en una antropología y una ética que recojan la dimensión humana en su integridad. En consecuencia se adivina como necesario un esfuerzo investigador que aúne antropología, macroeconomía y gestión empresarial.

      Entendemos que una de las líneas de investigación que se viene siguiendo insistentemente en la actualidad, orientada a identificar una posible relación entre RSE y performances, puede dar lugar a conclusiones erróneas.

      A partir de la investigación realizada sugerimos ¿y nos planteamos como línea de investigación a emprender- el análisis abierto de las conductas personales de directivos, sus valores, y su coherencia antropológica, por entender que esta línea puede llevar a mejores conclusiones que tratar de encuadrar a las pymes en modelos científicos predefinidos, establecidos, en la mayoría de los casos, a partir del análisis de grandes corporaciones, o de modelos que sólo tienen en cuenta la dimensión económica de la empresa, sin reconocerla como espacios de desarrollo personal. Las pymes conforman una realidad muy dinámica, por eso más que al establecimiento de modelos rígidos habrá que atender a su fundamento y a los motores que rigen esa dinámica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno