Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización y funcionalidad de los componentes bioactivos del espárrago triguero

  • Autores: Sara Vásquez
  • Directores de la Tesis: Rafael Guillen Bejarano (dir. tes.), Rocío de la Puerta Vázquez (dir. tes.), Sara Jaramillo Carmona (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Dolores García Giménez (presid.), María de los Ángeles Fernández Arche (secret.), Elisabet Fernandez Garcia (voc.), Francisco José García Muriana (voc.), Guillermo Rodríguez Gutiérrez (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La importancia del consumo de alimentos saludables en la última década, ha ocasionado grandes cambios a nivel de la alimentación, llevando a un incremento en el consumo de alimentos tradicionales. Entre dichos alimentos se encuentra el espárrago, hortaliza conocida desde antaño por sus propiedades no solo organolépticas sino también beneficiosas para la salud (Bast, 2005).

      Sin embargo, en el caso del espárrago triguero, dichas propiedades saludables no habían sido nunca comprobadas científicamente y mucho menos se habían caracterizado las sustancias bioactivas responsables de ellas. Estudios previos realizados por nuestro grupo de investigación permitieron caracterizar la composición en fenoles (principalmente flavonoides) y fibra presentes en los espárragos trigueros de la zona de Huétor Tájar (Granada) y compararla con híbridos comerciales.

      El primer objetivo de este estudio ha sido completar la caracterización del perfil químico de los espárragos de Huétor-Tájar estudiando su composición en uno de sus componentes bioactivos mayoritarios, las saponinas. Compuestos terpénicos a los que se les atribuyen su influencia en el sabor y en la actividad hipocolesterolémica y citotóxica de los espárragos. Dicho perfil fue comparado con los comunes híbridos comerciales y se observaron grandes diferencias. Por ese motivo hemos analizado la composición en saponinas de distintas especies de espárragos silvestres con el fin de conocer sus diferencias o semejanzas con los espárragos de Huétor-Tájar.

      El segundo objetivo de este trabajo ha sido estudiar la funcionalidad de estos espárragos y de sus principales componentes bioactivos a nivel del perfil lipídico y antioxidante, en ratas hipercolesterolémicas y a nivel citotóxico frente a modelos celulares de cáncer de colon (HCT-116). En este segundo objetivo hemos ahondado un poco más, teniendo en cuenta los nuevos avances dentro del campo de la nutrición.

      En los últimos años se ha demostrado la existencia de una interacción compleja y dinámica entre la nutrición y el genoma humano. Esta interacción determina la expresión génica y la respuesta metabólica, lo cual afecta al estado de salud del individuo y/o a la predisposición de padecer una patología concreta (Ordovás et al., 2004). Tradicionalmente hemos considerado los alimentos que ingerimos como una fuente de energía y de elementos estructurales. Sin embargo, hay un conocimiento creciente de nuevas propiedades de estos nutrientes (Palou et al., 2003, 2011), y de los alimentos como fuente de numerosas moléculas bioactivas, reguladoras, que son capaces de interaccionar con genes, proteínas y otras biomoléculas implicadas en la regulación metabólica (Kaput et al., 2004). Debido a ello, nos planteamos un nuevo objetivo específico, estudiar el proteoma hepático de las ratas hipercolesterolémicas que fueron tratadas con espárrago. Ya que según se ha descrito el estudio proteómico o proteómica es la manera más adecuada de analizar los procesos biológicos que tienen lugar en un organismo, así como de comprender los mecanismos moleculares subyacentes a dichos procesos. Dicho estudio fue realizado en el centro de investigación ¿Rowett Institute of Nutrition and Health¿ de Escocia, gracias a la estancia realizada durante 3 meses.

      Finalmente, con el fin de obtener un estudio completo en cuanto al comportamiento de los principales componentes bioactivos del espárrago en el organismo, nos planteamos como último objetivo específico, reproducir las condiciones del proceso digestivo in vitro. Son muchos los estudios que indican que los flavonoides son metabolizados en el organismo, sin embargo, en el caso de las saponinas no ocurre lo mismo. Debido a ello, con este trabajo estudiamos si concretamente las saponinas del espárrago de Huétor-Tájar sufren algún cambio a lo largo del proceso digestivo.

      Los resultados obtenidos en esta Tesis han mostrado que los espárragos trigueros de Huétor-Tájar poseen un perfil de saponinas muy distinto al de los híbridos comerciales, así como concentraciones superiores. Del mismo modo algunas de las saponinas identificadas en estos espárragos trigueros están presentes en especies silvestres. Respecto a la funcionalidad, se ha observado que los espárragos de Huétor son capaces de ejercer un efecto protector en cuanto a condiciones de hipercolesterolemia, mejorando el perfil lipídico y el estado antioxidante. Dichos efectos han sido corroborados tras el estudio del proteoma hepático de ratas hipercolesterolémicas. Finalmente, parece ser que tras un proceso digestivo in vitro las saponinas de dichos espárragos no sufren cambios y podrían llegar a ejercer un efecto citotóxico a nivel del colon.

      Por ello, consideramos que el espárrago triguero posee una gran calidad no solo nutricional sino funcional debido a los componentes bioactivos que contienen, los cuales permiten diferenciarle del resto de espárragos comerciales.

      Referencias: ¿ Bast A. Functional Food and Nutraceuticals. En: Proceedings of the International Apsaragus Symposium in Acta Horticulturae. 2005.

      ¿ Kaput J., Rodriguez R.L. Nutritional genomics: the next frontier in the postgenomic era. Physiol Genomics. 2004; 16(2):166-77.

      ¿ Ordovas J.M., Mooser V. Nutrigenomics and nutrigenetics. Curr Opin Lipidol. 2004; 15(2):101-8.

      ¿ Palou A., Serra F., Pico C. General aspects on the assessment of functional foods in the European Union. Eur J Clin Nutr. 2003. 57: 1:S12-7.

      ¿ Palou A., Picó C. Nutrigenómica y Nutrigenética. L. Experto Universitario en Nutrición Salud y Alimentos Funcionales. 2011. Capt: 15.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno