Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La orientacion como actividad educativa y vocacional en los itinerarios curriculares del alumnado de bachiller y formacion profesional y su inclusion en el mercado laboral

  • Autores: Asunción Martínez Martínez
  • Directores de la Tesis: Félix Zurita Ortega (dir. tes.), Ignacio Volpicelli (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • ISBN: 978-84-9028-792-7
  • Depósito Legal: GR 372-2014
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jesús Domingo Segovia (presid.), María del Mar Cepero González (secret.), José Antonio Torres González (voc.), Donatella Palomba (voc.), José María Fernández Batanero (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Dialnet Métricas: 15 Citas
  • Resumen
    • Los modelos educativos que van a ayudar al alumnado de segundo de bachiller y segundo curso de Ciclos Formativos de Grado Superior, deben tener una intervención especializada, directa e indirecta, individual y grupal, externa y reactiva y también interna y proactiva en función del programa de intervención que el orientador/tutor lleve a cabo. Cuyo fin no es solo responder a una demanda de ayuda o problemas dirigidos a algunos miembros de la población donde el orientador asume la máxima responsabilidad en la orientación, sino que también son modelos en donde se interviene o se actúa con programas en el centro educativo promovidos por diferentes profesionales ofreciendo la actuación al margen de las materias del currículo, integrándolos en las áreas y materias, organizar las áreas y materias en torno a los programas, serán las opciones que los profesionales podrán llevar a cabo. A través de esta intervención se le ayudará al alumno en su itinerario curricular, en su conocimiento de si mismo y del mundo que le rodea, que aunque también tiene connotaciones psicológicas hemos decidido clasificarlo en el ámbito educativo porque es un proceso que el orientador deberá trabajar desde el aula. Y finalmente se le ayudará en su toma de decicisiones en su tránsito para la vida activa.

      En este trabajo de investigación a nivel educativo nos permite designar como objeto de estudio las preferencias laborales y curriculares de los estudiantes de último curso de Bachillerato y Ciclos Formativos a partir de sus experiencias, conocimientos, características, satisfacciones y motivaciones.

      En tal sentido, y luego del recorrido por los antecedentes y características del tema de la investigación, se concluye que en este trabajo se pretenden encontrar respuestas que confluyan del trabajo diario de los orientadores y estudiantes en un contexto educativo como es el que nos encontramos en Granada (España).

      El problema científico de la tesis doctoral lo podemos resumir en la siguiente pregunta:

      ¿De que manera la orientacion como actividad educativa y vocacional interviene en los itinerarios curriculares del alumnado de bachiller y ciclos formativos y su inclusion posterior en el mercado laboral? En este trabajo de investigación se exponen tres objetivos generales:

      ¿ Describir y determinar las características generales, familiares, académicas, de preferencia profesional, de orientación e inserción laboral, aptitud y áreas vocacionales de los estudiantes de último curso de Bachillerato y Ciclos Formativos Superiores de Granada Capital (España).

      ¿ Señalar las correspondencias y relaciones entre todos los parámetros de los estudiantes de último curso de Granada Capital (España).

      ¿ Señalar que factores (generales, familiares, académicos, preferencias, orientación, aptitud y área vocacional) predicen en los estudiantes de Bachillerato y Grado Superior de Ciclos Formativos su elección de estudios universitarios o laborales en el futuro.

      Este trabajo de investigación presenta un diseño de carácter descriptivo y comparativo y de tipo transversal, ya que su propósito es describir las variables y analizar su incidencia o interrelación en un momento determinado de esta forma se determinan aspectos generales y familiares, académicos, preferencias profesionales, actitudes ante la orientación e inserción laboral, aptitud y datos de área vocacional y de mercado laboral en el contexto de alumnos de último curso de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior de Granada Capital (España).

      Para seleccionar y determinar la muestra de nuestro estudio, en primer lugar se solicitó la colaboración de los estamentos encargados de coordinar y dirigir los censos educativos (Consejería de Educación de la Junta de Andalucía), de forma que nos informaran de los centros educativos y alumnos matriculados en Segundo de Bachillerato y último curso de Ciclo Superior de Ciclos Formativos de la Capital de Granada. Posteriormente se contactó con los centros vía telefónica para confirmar los datos obtenidos. Podemos afirmar que la información del censo es fidedigna entre el mes de octubre de 2012 y el mes de marzo de 2013. Periodos correspondientes a la elaboración del censo (durante la primera quincena del mes de octubre) y la recogida de muestra (desde inicios de noviembre hasta la obtención de la última muestra el 14 de marzo de 2013).

      A continuación para de la determinacion de la muestra hemos realizado un muestreo estratificado con selección aleatoria de conglomerados, teniendo en cuenta los mismos estratos de los que nos informa el censo consultado, debemos indicar que se estudiaron un total de 1164 alumnos (682 participantes de segundo de Bachillerato y 482 alumnos de último curso de Grado Superior de Ciclos Formativos) lo que supone muestrear al 18,98% del universo total (21,19% en Bachillerato y 16,54% de Grado Superior). El estrato total, nos proporciona errores de muestreo entre 0.02 en el muestreo total y el 0,03 para Bachillerato y 0,04 para Ciclos Formativos, debemos señalar que hemos tenido especial cuidado en recoger un porcentaje similar de estudiantes en cada estrato obteniendo una muestra que satisface los criterios estadísticos que garantizasen su representatividad.

      La muestra se ha recogido en un total de 13 centros educativos, solicitando la participación a todos aquellos centros que de forma voluntaria quisieran colaborar. Hemos tenido especial cuidado de que no se repitan sujetos, haciendo un seguimiento individualizado en el pase de cuestionarios.

      Las variables utilizadas en el estudio se encuentran encuadradas en seis tipos (Generales, Familiares, Académicas, Orientación e Inserción Laboral, Aptitud, Preferencias de Área Vocacional y Mercado Laboral), que exponemos a continuación.

      Variables Generales, para la selección de este tipo de variables se tomaron en cuenta aspectos que en alguna etapa del proceso de investigación podrían marcar diferencias, tales como son el sexo, rango de edad o centro de procedencia.

      Variables Familiares, quedaron categorizadas en el nivel académico y ocupación actual del padre y madre así como datos referentes a los ingresos económicos mensuales del domicilio familiar.

      Variables Académicas, para la selección se tomaron en cuenta aspectos que concernían a los alumnos en alguna etapa del proceso de investigación y que podrían marcar contrastes, tales como son la rama de estudios, nota media e itinerario curricular a elegir.

      Variables de Preferencias Profesionales, categorizadas a través de la planificación del curso posterior, cualidades e intereses académico-profesionales, titulación a elegir con o sin elección, valoración de motivos y el más determinante así como el área vocacional de interés preferente.

      Variables de Orientación e Inserción Laboral, en esta modalidad de variable quedaron encuadaradas el conocimiento de técnicas y herramientas de inserción laboral, así como la decisión profesional se encontraba fundamentada en las ocupaciones con más salida profesional y cuál de ellas las consideran con más futuro y en segundo lugar conocer el nivel de satisfacción hacia la orientación educativa.

      Variables de Aptitud, donde los indicadores quedan determinados en tres constructos (Aptitud lógico numérica autoevaluada, Aptitud verbal autoevaluada y Atención y memoria autoevaluada).

      Variable del Mercado Laboral, quedando determinadas en función del área profesional según estudios y profesiones y características del ámbito laboral.

      Para valorar las variables previamente descritas se emplearon una serie de instrumentos y herramientas, que diesen respuesta a los diversos parámetros, entre ellos se utilizó un Cuestionario General-Sociodemográfico, que contenía aspectos diversos en relacion a las diferentes cuestiones objeto de estudio, asimismo también se emplearon el Cuestionario de Satisfacción hacía la Orientación, Escala de Aptitudes Escolares Autopercibidas, Cuestionario de Preferencias Profesionales y el Cuestionario de Expectativas de Resultados sobre el Área Preferente de Intereses Vocacionales Básicos.

      En el procedimiento para la recogida de datos lo primero que se realizó fue el de contactar con la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía, de esta forma el trabajo realizado contó con la autorización del organismo competente, a continuación el equipo investigador se puso en contacto con la práctica totalidad de centros educativos de Granada Capital que tenían en sus itinerarios educativos Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior, para indicarles el proyecto que se pretende realizar y si daban el consentimiento para su realización.. Debemos indicar que contestaron afirmativamente un total de 15 centros, de los cuales dos de ellos, días antes de la recogida de datos denegaron su participación aludiendo a periodos de exámenes en un caso y a causas personales de la orientadora del centro en otro. Una vez aceptada la propuesta de los centros el responsable del trabajo se puso en contacto con los equipos directivos y orientadores de dichos centros explicándoles el propósito del estudio a realizar, una vez aceptado se concertó un día para la recogida de los datos, asimismo se les indico que una vez finalizado el estudio se les haría llegar los resultados obtenidos. El estudio realizado fue realizado en concordancia con la Declaración de Helsinki (modificación del 2008), en proyectos de investigación y con la legislación nacional para ensayos clínicos (Ley 223/2004 del 6 de febrero), investigación biomédica (Ley 14/2007 del 3 de julio) y confidencialidad de los participantes (Ley 15/1999 del 13 de diciembre). En relación a esto señalar que a los mayores de edad se les pidió su consentimiento instándoles a la participación de una forma totalmente voluntaria.

      En cuanto al desarrollo del trabajo de campo, este permitió aplicar los cuestionarios para recoger la información, realizándose la recogida de datos entre los meses de noviembre de 2012 y marzo de 2013, debemos señalar el alto absentismo encontrado entre alumnos/as de Grado Superior de Ciclos Formativos (139 participantes), que señalaban no estar dispuestos a participar en estudios de esta índole. Por último debe señalarse el total anonimato y confidencialidad de los datos de los participantes.

      Los resultados mostraron que de los 1164 estudiantes analizados 676 (58,1%) eran mujeres frente a 488 participantes (41,9%) masculinos, del mismo 682 (58,6%), provenían de Bachillerato y el 41,4% (n=482) de Ciclos Formativos de Grado Superior, la mayor parte de los participantes se encuadran entre menores de 18 y 25 años (91,4%). Los participantes masculinos están presentes en mayoría en Ciclos Formativos (44,9% frente al 38,9%), mientras las femeninas tienen mayor frecuencia en Bachillerato (61,1% frente al 55,1%).

      Se determinaron diferencias estadísticamente significativas entre los rangos de edad de la muestra y el sexo (p=.003), propiciadas en mayores de 26 años los varones son mayoría (11,9%) que las féminas (6,2%), al igual que en opción de estudios elegida y rango de edad porque los alumnos/as de Bachillerato en su mayoría son menores de 18 años (84,6%), mientras que los de Ciclos Formativos de Grado Superior se sitúan mayoritariamente en el rango de 19 a 25 años (79,5%).

      Los niveles académicos de Secundaria y Universidad son los que mayores cifras alcanzaron entre padres y madres, en el nivel de secundaria alcanzado (30,8% padres y 32,3% madres) y formación universitaria (27,2% padres y 28,9% madres). De los 317 padres que poseían titulación universitaria, la mayoría pertenecían a las Ciencias Sociales seguidos de las Ciencias Medicas y de la Salud, datos similares a las 336 madres con estudios superiores.

      En cuanto a los padres apreciamos como aquellos calificados como ¿Trabajadores Cualificados en una Profesión¿, son los más representados (39,9%; n=465), seguido de los ¿Trabajadores Autónomos o Pequeño Comercio¿ con 268 casos (23%), en el caso de las madres los datos difieren, de tal forma que la mayor parte de las participantes se postulaban como ¿Trabajadores no Cualificadas¿ con 466 participantes (40%), seguido de ¿Trabajadores Cualificados en una Profesión¿ con un 28% (n=326). Respecto de los ingresos económicos que se reciben en el domicilio familiar un 26,6% (n=310) señalaban percibir entre 1001 Euros y 1500 Euros.

      Los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas entre ocupación laboral del padre y de la madre y el nivel académico alcanzado (p=.000), y los ingresos económicos que entra en el domicilio familiar (p=.000). Apreciándose que a mayor nivel de ocupación los ingresos económicos son mayores.

      En cuanto a los 482 participantes de Ciclos Formativos de Grado Superior el módulo más representado es el de Sanidad con 152 participantes (13,1%), seguido de 66 alumnos/as de Servicios Socioculturales y a la Comunidad (5,7%), por el contrario los grados superiores de Instalación y Mantenimiento y Seguridad y Medio Ambiente con únicamente 12 participantes fueron los menos representados (1%; n=12); en cuanto a los 682 estudiantes de Bachillerato, el más numeroso es el que cursa Ciencias Sociales y Humanidades (36,3%; n=423), seguido por el de Salud (19,9%; n=232) y por último el Tecnológico (2,3%; n=27).

      En cuanto a las notas con las que acceden a último curso, la mayoría tenían una calificación de Notable (51,7%; n=602), seguido de 401 participantes (34,5%) con Aprobado y por último solamente un 13,8% (n=161) que accedían al último curso con Sobresaliente. En cuanto a la relación entre los Ciclos Formativos y Bachillerato y la nota media de curso se hallaron diferencias estadísticamente significativas (p=.000) en ambos casos.

      En referencia a los itinerarios curriculares es el de Bachillerato/ Universidad/Mercado Laboral, el más seguido por los alumnos/as (45,5%; n=530), seguido por Ciclos Formativos/ Universidad/Mercado Laboral y Ciclos Formativos/Mercado Laboral con valores en torno al 20% en ambos casos, entre estos últimos los que pretenden entrar en la universidad y después acceder al mercado laboral, son los del módulo de Servicios Socioculturales y a la Comunidad los que más se decantan por esta posibilidad con un 75% de los casos, mientras que en el otro caso que se centra en el acceso directo al mercado laboral son los de Imagen Corporal los que más valoran esta opción (63,6%), mientras que los participantes de Bachillerato (en torno al 95%) plantean la opción del acceso a la universidad.

      Respecto a la planificación para el próximo curso debemos señalar que el 77,1% (n=897) indicaron que seguirían con la opción de estudiar, mientras que 224 (19,2%) reportaron que sus intenciones eran de trabajar.

      Entre las Cualidades, las de tipo psicopedagógico (M=5,85) fueron las más valoradas, seguido de la de tipo humanístico (M=5,19), por el contrario las de tipo tecnológico y artístico son las que menos puntuación recibieron datos similares a los Intereses.

      Los alumnos/as sin limitación de tipo económica, de nota o familiar para cursar una titulación universitaria eligen estudiar más que cuando se presenta alguna limitación (89,2%; n=1038 frente al 83%; n=966 respectivamente para sin limitación y con limitación). En cuanto a titulaciones sin limitación las tres mas escogidas por los participantes son por este orden: Magisterio (11,2%; n=130), Medicina (9,2%; n=107) e Ingeniería (8,8%; n=103), en el caso de tener algún condicionante de tipo económico, nota de corte o familiar las tres especialidades universitarias con mayor demanda son las siguientes: Magisterio (12,5%; n=145), Ingeniería (7,6%; n=88) y Enfermería (6,4%; n=75).

      Entre los motivos e intenciones de elección de la titulación se establece que las mejor puntuadas son las de ¿Gusto por esta profesión¿ (M=8,78) y la de ¿Concordar con mis cualidades¿ (M=8,00); por el contrario entre los motivos menos valorados son la ¿Insistencia paterna¿ y ¿Permanecer en casa¿, (M=<5).

      Por tanto la opción de ¿Gusto por esta profesión¿ es el principal motivo señalado por los participantes, concretamente un 47,4% (n=552) indican esta característica, por el contrario señalar que la menor puntuada es la de ser una ¿Titulación básica y flexible¿ únicamente valorada por 7 alumnos/as de total de los 1164 participantes.

      Entre las áreas vocacionales de interés preferente, las más valorada son la de ¿Sanidad¿ (21,5%; n=250) seguido de la ¿Enseñanza y Orientación¿ (14,9%; n=174), por el contrario ¿Cine y Teatro¿ y ¿Actividades Agropecuarias¿ son las menos puntuadas.

      Los resultados depararon diferencias estadísticamente significativas entre el motivo más determinante y al área vocacional de interés preferente (p=.000), asimismo señalar que de los resultados se desprende que la mayoría de las titulaciones se sitúan en torno al 50% en el enunciado de interés por ¿Gusto por esta profesión¿, aunque hay dos titulaciones como son Derecho e Ingeniería que no alcanzan el 40%, en este caso los sujetos que indicaron la posibilidad de cursar Derecho también puntúan de manera alta el tener una ¿Perspectiva de salarios altos¿; en cuanto a los alumnos/as que querían cursar Ingeniería añaden de manera incipiente la ¿Perspectiva de empleo¿ y la ¿Concordancia con sus cualidades¿.

      Del mismo modo al estudiar los datos sobre las áreas vocacionales de interés preferente en relación con las titulaciones los datos dictaminaron diferencias (p=.000) motivadas porque la mayoría de las titulaciones se decantan por un área vocacional, así los estudiantes que quieren realizar Medicina, Enfermería y Fisioterapia superan el 70% de valoración del área de Sanidad, los de Magisterio valoran en un 76,2% el área de Enseñanza y Orientación, igualmente los de Derecho con el 71% el área de Derecho y Asesoría, los de INEF (82,5%) con Deportes, los de Económicas (63,8%) con Economía y Negocios; también señalar que los participantes que reportaron como opción la Informática e Ingeniería superan el 70% entre las áreas de Investigación Técnica y Técnicas Aplicadas y por último puntualizar que los alumnos/as que desean hacer Psicología valoran con más del 60% las áreas de Sanidad y Enseñanza y Orientación, datos prácticamente idénticos al estudiar titulación universitaria con limitación.

      En el conocimiento de técnicas y herramientas de inserción laboral la mayoría de los participantes decían saber poco sobre esto (48,1%; n=560), 449 alumnos/as (38,6%) decían saber bastante, 105 sujetos (9%) mostraban mucho conocimientos sobre esto y por último únicamente un 4,3% (n=50) señalaban no saber nada y en referencia a si la decisión profesional que toman los participantes se encuentra basada en aquellos trabajos que tienen una mayor salida profesional, a esta cuestión el 51,5%(n=600) responden con bastante, mientras que 355 alumnos/as (30,5%) señalan con poco, 150 sujetos (12,9%) indicaron mucha influencia y por último 59 estudiantes (5,1%) señalaban que no tenía nada que ver.

      Entre las profesiones que los estudiantes consideran que tienen una mayor salida profesional, está la de médico (23%; n=268), seguido de las de ingeniero e informático con más de 90 sujetos que valoraron dicha opción, les sigue la de maestro/profesor (5,2%; n=60) y entre los 30 y 50 estudiantes que valoraron las ocupaciones de abogado, fuerzas de seguridad, empresario, traductor y político, también debemos señalar que el 15,2% (n=177) optaron por la opción de no sabe/no contesta.

      En cuanto a los niveles de satisfacción hacia la orientación educativa-laboral recibida la mayor parte de los participantes (77,5%; n=902) se encontraban satisfechos, 209 (18%) estaban nada satisfechos y un 4,6% (n=53) se mostraban muy satisfechos por la orientación educativa que recibían en sus centros educativos.

      En relación a la aptitud, es atención y memoria autoevaluada donde más participantes quedan encuadrados (42,7%; n=497), las otras dimensiones presentan alumnos/as en proporciones bastante similares y en cuanto a las cuatro dimensiones de las expectativas de área vocacional (altruismo, seguridad, prestigio-poder y hedonismo), deparó que el mayor número de alumnos/as se postulan como altruista (35,1%; n=408), seguido de seguridad (33,3%; n=388), hedonismo (20,7%; n=241) y por último el prestigio-poder (10,9%; n=127).

      Los principales resultados obtenidos entre la relación de áreas vocacionales y las cuatro dimensiones del ámbito laboral, extraemos que en cuanto a la Investigación Técnica (p=.000) los de tipo hedonista lo puntúan mucho más alto que los altruistas, aspecto similar a lo que acontece en la Técnica Aplicada (p=.000) y en Cine y Teatro (p=.002); sin embargo esta situación se invierte en el área Sanidad (p=,007) y Enseñanza y Orientación (p=.000), donde los altruistas lo valoran más altos que los hedonistas. Los Humanístico-Social (p=.043) crean diferencias entre los valores medios de los hedonistas y los de prestigio y poder, así los primeros presentan valores medios más altos; en Atención Personal (p=.002) e Idiomas (p=.000), se valora alto por parte de los altruistas frente a las cifras más bajas de los de prestigio-poder, también señalar como los hedonistas obtienen puntuaciones más altas en Música (p=.000) y Artes Plásticas (p=.000) frente a los valores más bajos de seguridad y prestigio-poder respectivamente. Por último en Actividades Agropecuarias (p=.025), es mas puntuado por los de prestigio y poder frente a los altruistas.

      Entre las concordancias de variables generales y familiares, los resultados mostraron diferencias (p=.000) entre el ámbito de conocimiento del padre en relación con el género de los participantes, señalar que esto no aconteció con las madres, (p=.155).

      La ocupación laboral del padre no generó diferencias estadísticamente significativas (p=.164) por género, situación que si sucedió en el caso de las madres (p=.009), estas vienen propiciadas por los trabajos no cualificados, donde en las alumnas se da un 43,6%(n=295), frente al 35% (n=171) de los participantes masculinos.

      El ámbito del padre en función del curso mostró diferencias (p=.000) en cuanto al curso, derivadas de las respuestas a la cuestión de ¿No Estudios¿ donde los estudiantes de Ciclos Formativos en un 80,1% (n=386) superan a los de Bachillerato que señalan un 65,1% (n=444),igual que sucede en el caso de las madres donde los estudiantes de Ciclos Formativos en un 78% (n=376) superan a los de Bachillerato 63,5%(n=433).

      La ocupación laboral tanto del padre como de la madre generó diferencias estadísticamente significativas (p=.000) por curso, en ambos casos vienen propiciadas por los trabajos no cualificados, mayores porcentajes (21,6% padres y 48,1% madres) en Ciclos Formativos, frente al 11,6% y 34,3% de Bachillerato invirtiéndose los datos en empresarios, directivos y titulados superiores donde las cifras son mayores en Bachillerato que en Ciclos Formativos.

      Entre variables generales y académicas se hallaron diferencias estadísticamente significativas (p=.000) entre la distribución del género en los diversos ciclos, destacando que los participantes masculinos son mayoría, con cifras superiores al 75% en los módulos de Electricidad y Electrónica (100%), Transporte y Mantenimiento de Vehículos (93,8%), Informática y Comunicaciones (93,9%) y Edificación y Obra Civil (72,4%); mientras que las estudiantes femeninas superan o están en torno al 70%, en los ciclos de Imagen Personal (100%), Servicios Socioculturales y a la Comunidad (97%), Instalación y Mantenimiento (75%) y Sanidad (68,4%).

      Igualmente se encontraron diferencias estadísticas (p=.000) entre las tres modalidades de bachillerato y el sexo, de esta forma en la modalidad de Ciencias Sociales, la presencia es mayor de participantes femeninas (65,1%; n=269) que la de masculinos, situación que se iguala en la modalidad de Salud (35,7% alumnos y 32,9% en alumnas), y por último en el de Tecnología denota disparidad entre el 7,1% (n=19) de estudiantes masculinos y el 1,9% (n=8) de las participantes femeninas.

      Los participantes masculinos obtienen más aprobados que las estudiantes femeninas (39,1% frente al 31,1%), esta tendencia cambia en la calificación de notable (54,6% en chicas y 47,7% para chicos), y en la nota de sobresaliente los resultados son similares. Donde no surge asociación (p=.113) es en la asociación entre el itinerario curricular que pretenden seguir los estudiantes y el género.

      Los participantes de Bachillerato (41,2%) sacan mas porcentaje de aprobados que los de Ciclos Formativos (24,9%), en notable, los de ciclos formativos mayores valores que los de bachillerato (58,9% y 46,6% respectivamente), estos datos también se producen en cuanto a la nota de sobresaliente (16,2% para módulos superiores y 12,2% en bachiller).

      Entre variables generales y de preferencias profesionales, las alumnas señalan tener más cualidades e intereses (M=6,43 frente a M=5,06) en aspectos psicopedagógicos, bioterapeútico (M=4,83 frente a 4,30) e invirtiéndose la situación en lo que respecta a lo tecnológico, donde los participantes masculinos valoran con 5,48 de media respecto del 3,06 de las féminas.

      En cuanto a la elección de titulación con o sin limitación, en las participantes femeninas existe una predominancia hacía ciertas titulaciones más que los hombres (Medicina, Magisterio, Enfermería o Psicología), situación que se invierte en carreras como Informática, INEF o Ingeniería, mientras en el resto de carreras (Económicas, Derecho y Fisioterapia) los valores son idénticos.

      Al estudiar las características que podían condicionar la elección de titulación universitaria y plantear cuál de ellas consideraban más determinante y por género, como se puede observar en la siguiente tabla los resultados obtenidos, nos muestran una total correspondencia (p=.085), de tal forma que tanto los participantes masculinos como los femeninos valoran de una forma similar las opciones que se planteaban.

      La falta de concordancia entre el área preferente y el género es general de esta forma los sujetos masculinos puntúan de una manera más notable las áreas de Investigación Técnica (16,6% en hombres frente al 2,1% en mujeres), Técnica Aplicada (9,2% frente a 1,3%) y Deportes (13,7% frente a 2,5%), y las participantes femeninas que potencian mas las áreas de Sanidad (27,4% en mujeres a 13,3% en hombres) y Enseñanza y Orientación (23,1% en alumnas y 3,7% en alumnos).

      Los alumnos de Ciclos Formativos, obtienen mayores valores medios en cualidades e intereses bioterapeúticas y tecnológicas frente a los estudiantes de Bachillerato que lo hacen en humanísticas y psicopedagógicas, asimismo los participantes procedentes de Ciclos Formativos existe una predominancia mayor hacía ciertas titulaciones así en estudios de Enfermería (10,6% frente a 3,2%) e Ingeniería (12% frente a 6,6%) se produce este hecho, al contrario de lo que sucede en Derecho (4% frente a 0,8%) o INEF (7,2% frente a 1,7%); en el resto de carreras (Económicas, Medicina, Magisterio, Psicología, Informática y Fisioterapia) los valores son idénticos.

      Al estudiar las características que podían condicionar la elección de titulación universitaria y plantear cuál de ellas consideraban más determinante por modalidad de estudios (Bachillerato y Ciclos Formativos), los resultados nos muestran una total discrepancia (p=.000), propiciada por dos opciones ¿Perspectivas de empleo¿, donde los alumnos de Ciclos la consideran bastante más importante (17,8% frente al 8,7%) y a la inversa se produce en la cuestión de ¿Gusto por esta profesión¿, mucho más valorada por los participantes de Bachillerato (51% frente al 42,3%).

      Al estudiar la concordancia entre el área preferente y la relación con la modalidad de estudios, se establecen diferencias estadísticamente significativas (p=.000) propiciadas porque los sujetos de Ciclos Formativos puntúan de una manera más alta las áreas de Investigación Técnica (12,9% frente al 4,8%), Técnica Aplicada (7,5% frente a 2,6%) y Sanidad (29,3% frente al 16%), mientras que los de Bachillerato potencian mas las áreas de Investigación Científica (8,5% frente a 4,8%), Derecho y Asesoramiento (4,8% a 0,4%) y Deportes (9,2% frente al 4,4%).

      Entre variables generales y parámetros de orientación e inserción laboral, no se encuentran diferencias entre el conocimiento de técnicas y su relación con el género (p=.058), en cambio si se perciben (p=.003) en la relación con la decisión profesional motivadas porque las chicas se posicionan en poco en un 34,2% frente al 25,4% de los varones, invirtiéndose esta situación en bastante.

      Las estudiantes femeninas valoran por encima de los varones las profesiones de Médico con porcentajes del 28,3% y 15,8% respectivamente, asimismo los participantes masculinos valoran más el ser Informático (12,7%) que las mujeres (4,3%), mientras que en el resto de profesiones (Maestro/Profesor, Abogado/Auditor, Enfermero, Empresario/Administrador, Traductor/ Intérprete, Político, Ingeniero y Fuerzas de Seguridad), las proporciones son similares.

      Respecto a la satisfacción hacía la orientación educativa recibida se detectan diferencias (p=.001), los alumnos varones que en un 21,3% se encuentran nada satisfechos frente al 15,5% de las chicas, situación que cambia al hablar de satisfacción donde las participantes femeninas valoran con un 80,6% esta opción frente al 73,2% de los varones.

      Donde sí se apreciaron diferencias (p=.000) es al comparar el conocimiento de técnicas y herramientas en función de la modalidad de estudio (Ciclo Formativo o Bachillerato), porque los alumnos de Bachillerato puntúan con un 55,3% la opción de poco frente al 38% de los alumnos de Grado Superior, en el nivel de bastante cambia la tendencia y son los de Ciclos Formativos los que más valoran esta (47,3%), frente a los Bachillerato (32,4%). No se detectaron diferencias (p=.251) entre la decisión profesional y la modalidad de estudios.

      En relación a las opiniones de los participantes en función de las ocupaciones de mas futuro se han detectado diferencias estadísticamente significativas (p=.000), los estudiantes de Bachillerato valoran más las profesiones de Médico con porcentajes del 26% frente al 18,9% e Ingenieros con valoraciones de 10,3% para alumnos de Bachiller y 6% para Módulos de Ciclos Formativos, asimismo los participantes de Ciclos Formativos valoran más el ser Informático (12,7%) que los de Bachillerato (4,4%).

      No se encuentran diferencias estadísticamente significativas (p=.507) entre la satisfacción hacía la orientación educativa recibida y la modalidad de estudios (Ciclos Formativos y Bachillerato).

      Entre variables generales y la aptitud, se percibieron diferencias (p=.000), porque en la aptitud lógico numérica se sitúan el 35,5% de los hombres frente al 23,2% de las mujeres, en aptitud verbal las cifras son similares, pero en atención y memoria se invierte la tendencia con un 49,1% para mujeres frente al 33,8% de hombres y en cuanto a la modalidad de estudio los módulos se postulan en aptitud lógico numérica y aptitud verbal autoevaluada con valores más altos que los de bachillerato (33,8% y 31,1% respectivamente, frente al 24,5% y 27,4%); por el contrario los datos se invierten en relación a la atención y memoria (48,1% frente al 35,1%).

      Entre variables generales y la variable de mercado laboral, los resultados denotaron diferencias estadísticamente significativas en cuanto a género porque los participantes masculinos obtienen mayores valores medios en las áreas vocacionales de Investigación Científica, Investigación Técnica, Técnica Aplicada, Protección y Seguridad, Actividades Agropecuarias y Deportes; mientras que las participantes femeninas, obtienen un incremento en las áreas de Sanidad, Enseñanza y Orientación, Atención Personal, Artes Plásticas y Estética. También se hallaron discrepancias en las características laborales de los individuos en función del sexo (p=.000), motivadas por el Altruismo, donde aparece en un 41,6% en femenino frente al 26% del masculino.

      También se denotaron diferencias estadísticamente significativas (p=.000), en cuanto a la modalidad de estudios (Ciclos Formativos y Bachillerato) así los primeros se decantan con valores medios superiores en: Investigación Técnica, Técnica Aplicada, Sanidad, Artes Plásticas y Actividades Agropecuarias; mientras los de bachillerato, predominan en las áreas de Economía y Negocios, Actividades Administrativas, Derecho y Asesoramiento Cine y Teatro. Donde no se detectaron asociaciones (p=.676), fue en lo concerniente a las características del mercado laboral.

      Entre variables familiares y variables de tipo académico, se encuentran diferencias (p=.000) entre el ámbito de conocimiento del padre y las ramas de Ciclos Formativos, destacando a los alumnos matriculados en Instalación y Mantenimiento, pues el 100% de sus padres no han estudiado, también debemos señalar que esto acontece en los otros diez módulos de ciclos superiores analizados donde en todos los casos superan el 58% de porcentaje donde el padre no ha estudiado, datos similares a la madre.

      También se aprecian diferencias en las tres modalidades de Bachillerato en cuanto al ámbito de conocimiento universitario del padre y madre, de esta forma los 682 estudiantes participantes se distribuyen de forma heterogénea, así entre los padres que no han estudiado sus hijos están matriculados en Ciencias Sociales y Salud en proporciones superiores al 60% mientras que en Tecnológico son únicamente el 40%.

      También se detectan diferencias (p=.000) en lo concerniente al itinerario curricular, pues los hijos de los padres y madres que no han estudiado en un 80% o más se encuentran cursando Ciclos Formativos, mientras los que estudian en Bachillerato obtienen cifras por debajo del 70%.

      No se encuentra asociación (p>.050) en lo que respecta a las ocupaciones laboral del padre, en relación con las modalidades de Ciclos Formativos, al igual que se determina en Bachillerato (Ciencias Sociales y Humanidades, Salud y Tecnología).

      Si se apreciaron diferencias estadísticamente significativas (p=.003) en lo que respecta a las ocupaciones laboral de la madre, en relación con las modalidades de ciclos formativos, así entre los más destacados nos encontramos con los de Administración y Gestión (13,4% de trabajadoras no cualificadas frente al 6,3% de trabajadora cualificada en una profesión), en Informática y Comunicación con 17,3% para trabajadora cualificada frente al 2% de trabajadora autónoma, en Sanidad, con 60% para tituladas superiores frente al 28% de trabajadoras no cualificadas y en Seguridad y Medio Ambiente con 12,1% para empresarios pequeños y diplomados y el 0% de empresarias, directivas o tituladas superiores. Igualmente se detectaron (p=.018) en relación con las modalidades de bachillerato, propiciadas por la opción de Ciencias Sociales y Humanidades, pues en esta las trabajadoras no cualificadas aportan un 72,2% frente al 53,8% de trabajadoras cualificadas en una profesión y tituladas universitarias, directivas o empresarias y la modalidad de Salud reporta cifras del 41% para empresarias, directivas o tituladas universitarias superiores frente al 25,2% de trabajadora no cualificada como ver en la siguiente tabla:

      En las concordancias entre variables familiares y preferencias no se hallaron diferencias (p=.298) al estudiar la relación entre el ámbito de conocimiento del padre y de la madre (p=.340) con la elección de titulación sin limitación, mientras si surgieron discrepancias en con limitación motivadas por los padres que no estudian donde un 78,6% de alumnos quieren hacer Magisterio frente al 55,2% de Medicina.

      En el estudio de concordancias entre familiares y variables de tipo orientación e inserción laboral, los resultados remiten que no existe (p=.061) entre la ocupación que tienen el padre y la madre (p=.078), con lo que los participantes señalan con mayor futuro.

      Entre variables familiares y aptitud, no se mostró asociación (p=.404), entre la ocupación del padre y las dimensiones de la aptitud sucediendo lo opuesto en el caso de las madres (p=.010), propiciadas por la Aptitud Lógico Numérica donde las comerciantes, pequeñas empresarias y diplomadas puntúan únicamente con un 19,4% frente al 33% de las directivas y tituladas universitarias; también se determinan cambios aunque en menor medida Aptitud Verbal y Atención y Memoria.

      En las concordancias entre variables familiares y expectativas de mercado laboral, no se determinan diferencias (p=.239 y p=.323), entre las cuatro características de expectativas según las ocupaciones laborales de padres y madres.

      Los resultados de las variables académicas en cuanto a la variable preferencia, denotándose diferencias (p=.000) entre ciclos y planificación para el curso venidero, motivadas porque existen algunos de ellos donde predomina la opción de estudiar frente a la de trabajar, tal es el caso de Administración y Gestión (68,6% frente al 27,5%), Instalación y Mantenimiento (58,3% frente al 41,7%), o Servicios Socioculturales y a la Comunidad (54,4% frente al 39,4%). Igualmente los ciclos donde la planificación se basa en trabajar tenemos Transporte y Mantenimiento de Vehículos (71,9% frente al 28,1%), Informática y Comunicación (65,3% frente a 32,7%) y Electricidad y Electrónica (57,6% frente al 36,4%).

      En referencia a las cualidades e intereses debemos destacar lo heterogéneo de los datos (p=.000), donde el Humanístico y Artístico es muy valorado por Artes Gráficas, el económico-social por Administración y Gestión, en Psicopedagógico son los Servicios Socioculturales y a la Comunidad, en Ciencias Naturales los de Seguridad y Medio Ambiente, en Bioterapeútico destacan Seguridad y Medio Ambiente y Sanidad, en referencia a la titulación que quieren realizar sin y con limitación, los resultados depararon diferencias (p=.000), destacando la titulación de Ingeniería que propuesta para su elección por los ciclos de Electricidad y Electrónica y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, asimismo el 23,5% de Administración y Gestión se decantan por la carrera de Económicas. Los del módulo de Informática y Comunicación en un 40,8% por Informática, con respecto al grado de Enfermería y Medicina los participantes de Sanidad (>25,7%) y Seguridad y Medio Ambiente (41,7%) y el 62,5% de los alumnos/as de Servicios Socioculturales y de la Comunidad escogen la carrera de Magisterio.

      En cuanto a la intención más determinante de futuro empleo en cada uno de los ciclos, el estudio deparó falta de correspondencia (p=.000), si bien en todos los casos la opción más valorada fue la de ¿Gusto por esta profesión¿, en algunos módulos también se produjeron cifras elevadas, así en Artes Gráficas con un 35% Administración y Gestión (25,5%) y Edificación y Obra Civil (21,2%) puntúan ¿Perspectivas de empleo¿, y también fue bastante valorada ¿Concordancia con mis cualidades¿ en Electricidad y Electrónica (21,2%) e Informática y Comunicación (20,4%).

      En relación a la planificación que pretenden tomar en el próximo curso los alumnos de Bachillerato, tienen previsto estudiar en todos los casos (94,6%, 97,4% y 100%) frente a los escasos participantes (por debajo del 3%) que tienen la intención de trabajar, en cuanto a las cualidades e intereses los resultados mostraron diferencias estadísticamente significativas (p=.000) en todos los casos al igual que se detrmina al estudiar la elección de titulación con o sin limitación, así los alumnos/as de la modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades escogen con más del 70%, las titulaciones de Magisterio, Derecho, Económicas, INEF y Psicología; del mismo modo entre los participantes que están cursando la opción de Salud, ampliamente superan el 86% en las carreras universitarias de Medicina, Enfermería y Fisioterapia, y en cuanto a la intención más determinante, el estudio mostró falta de asociación (p=.025), generada por la opción más valorada ¿Gusto por esta profesión¿, (45,9% en Ciencias Sociales, 59,1% en Salud y 63% en Tecnológico). Del mismo modo los alumnos/as de Ciencias Sociales y Humanidades puntuaron sobre todo las áreas de Economía y Negocios (10,2%) y Enseñanza y Orientación (22%), los de la rama de Salud valoraron las de Investigación Científica (20,3%) y Sanidad (38,4%) y los de la modalidad de Tecnológico valoraron Investigación Científica (22,2%) e Investigación Técnica (33,3%).

      En cuanto a las notas y la planificación del próximo curso no se detectaron diferencias (p=.060), situación opuesta al comparar con la elección de titulación (p=.000), , de esta forma entre los alumnos con aprobado se decantan por Magisterio (44,6%), Derecho (58,1%), INEF (54,4%) y Psicología (52,7%), los de notable por los grados de Medicina (50,5%), Magisterio (45,4%), Enfermería (67,1%), Fisioterapia (44,4%), Económicas (53,2%), Informática (68,4%) e Ingeniería (49,5%), y los de sobresaliente con Medicina (35,5%) y Fisioterapia (27,8%).

      También se establecen diferencias (p=.000) entre las calificaciones y el área de interés preferente así los alumnos/as con aprobado se postulan en Economía y Negocios (44,6%), Derecho y Asesoramiento (57,1%), Protección y Seguridad (57,8%), Comunicación (57,5%), Estética (54,5%) y Deportes (56%). Los de notable en Investigación Científica (58%), Investigación Técnica (60%), Técnica Aplicada (51,9%), Sanidad (57,2%), Actividades Administrativas (59,5%), Humanístico-Social (60,5%), Enseñanza y Orientación (50%), Atención Personal (59,3%), Idiomas (48,6%), Cine y Teatro (62,5%), Música (68,8%) y Artes Plásticas (56,1%) y los de sobresaliente en Sanidad (24,4%) y Artes Plásticas (17,1%).

      Entre el itinerario curricular y la elección de titulación que pretendían cursar el próximo año con y sin limitación se apreciaron diferencias (p=.000), motivadas porque los que procedían de bachillerato y querían estudiar las titulaciones de Medicina (54,2%), Derecho (77,4%), Fisioterapia (66,7%), Económicas (53,2%), INEF (63,2%) y Psicología (58,2%), los que escogieron Enfermería provenían de dos itinerarios CF-U-ML (27,4%) y CF-ML (41,1%), mientras las titulaciones restantes procedían de diferentes itinerarios: Magisterio (B-U-ML, 44,6% y CF-U-ML, 28,5%), Informática (B-U-ML, 39,5% y CF-U-ML, 26,3%) e Ingeniería (B-U-ML, 37,9%, CF-U-ML, 28,2% y CF-ML, 28,2%). En cuanto al itinerario (B-U-ML) los alumnos/as se decantaron mayoritariamente por las áreas de motivos e intención de Sanidad (16,4%) y Enseñanza y Orientación (15,7%). En itinerario CF-U-ML, estos reportaron como opciones Investigación Técnica (12,8%), Sanidad (29,2%) y Enseñanza y Orientación (20,6%) y por último en cuanto al CF-ML valoran Investigación Técnica (13,3%), Técnica Aplicada (10,6%) y Sanidad (27,9%).

      Los resultados de las variables académicas en relación con la variable de orientación educativa e inserción laboral, en cuanto al conocimiento de técnicas de orientación laboral los resultados mostraron diferencias (p=.001), en todos los grupos se valoró como ¿Bastante¿, exceptuando los módulos de Administración y Gestión y Electricidad y Electrónica, que lo categorizaron en ¿Poco¿ y Transporte y Mantenimiento de Vehículos (43,8%) que lo cifraron en ¿Mucho¿. También se percibieron (p=.000) en si la decisión profesional puede estar fundamentada en ocupaciones con más futuro profesional, la mayor parte valoraron la opción con ¿Bastante¿, exceptuando al 41,7% de Seguridad y Medio Ambiente que lo señalaron como ¿Poco¿, y puntualizar que en el módulo de Instalación y Mantenimiento un 25% lo puntuaron con ¿Nada¿, e igualmente se apreciaron diferencias (p=.034) en cuanto a la satisfacción sobre la orientación educativa recibida, denotando que en todos los ciclos se mostraron satisfechos, sin embargo en cuatro familias profesionales los nada satisfechos se mostraron con valores iguales o superiores al 20% (Artes Gráficas, Electricidad y Electrónica, Instalación y Mantenimiento y Transporte y Mantenimiento de Vehículos).

      Respecto a las modalidades de bachillerato y el conocimiento de instrumentos y herramientas de inserción laboral se encontraron discrepancias (p=.005), donde la opción que más se puntúa es ¿poco¿, en ¿Salud¿ (62,9%), y en Ciencias Sociales y Tecnológico (51%). Señalar que no se detectaron diferencias (p=.113) con la decisión profesional y con los niveles de satisfacción hacia la orientación educativa.

      En académicas y variable aptitud, se denota discrepancia (p=.000) propiciada por la ¿Aptitud Lógica Numérica¿ donde se encuadran Administración y Gestión (51%), Edificación y Obra Civil (51,5%), Electricidad y Electrónica (63,6%) y Transporte y Mantenimiento de Vehículos (43,08%); en ¿Aptitud Verbal¿ Instalación y Mantenimiento (41,7%) y Seguridad y Medio Ambiente (50%) y en ¿Atención y Memoria¿, Artes Graficas (45%), Imagen Personal (54,5%) y Servicios Socioculturales (51,5%). Igualmente aconteció en bachillerato (p=.012) asi en ¿Numérica¿ los de tipo Tecnológico (37%) y Ciencias Sociales y Salud en un (53,2% y 40,5%), en ¿Atención y Memoria¿, asimismo señalar que no se encontró correspondencia (p=.146) en la valoración de las calificaciones en relación con las tres opciones de aptitud.

      En académicas con la variable de mercado laboral se denota falta de correspondencia (p=.000), siendo los ciclos que más se decantan por ¿Altruismo¿ los de Imagen Personal (36,4%), Instalación y Mantenimiento (41,7%), Sanidad (40,1%) y Servicios Socioculturales y a la Comunidad (63,6%). Los ciclos de Administración y Gestión (39,2%), Edificación y Obra Civil (54,5%), Informática y Comunicaciones (42,9%) y Seguridad y Medio Ambiente (50%) se sitúan en la opción ¿Seguridad¿. En ¿Hedonismo¿ se postulan Electricidad y Electrónica (33,3%), Transporte y Mantenimiento de Vehículos (37,5%) y Artes Graficas (40%) y no se halló ningún ciclo en ¿Prestigio-Poder¿, señalar que no se perciben diferencias (p=.691) con las modalidades de bachillerato. Al relacionar con las calificaciones (p=.026), motivadas porque en la calificación de ¿Sobresaliente¿, se sitúan alumnos/as con Altruismo (42,1%) y Seguridad (47,8%), en ¿Notable¿ los de Hedonismo (58,6%), y por ultimo en la calificación de ¿Aprobados¿, se postulan las cuatros expectativas de forma similar.

      Los resultados de preferencias y orientación e inserción laboral, en cuanto a planificación y en relación con el conocimiento de técnicas se depararon diferencias (p=.000) así entre los estudiantes que eligen ¿Estudiar¿, la mitad de ellos (51,3%) manifestaban saber Poco, por el contrario aquellos participantes que deciden ¿Trabajar¿ en un 46,9% dicen saber Bastante sobre esta opción, también se detectaron discrepancias (p=.003), en cuanto a la decisión profesional así todos decían saber Bastante, pero en ¿Estudiar¿, era el 48,9% y en ¿Trabajar¿ el 61,3%. Si se encontró correspondencia (p=.795) con el grado de satisfacción hacia la orientación educativa recibida.

      De los datos se extrae que en todas las titulaciones los participantes se mostraron como Satisfechos hacia la orientación educativa en proporciones iguales o superiores al 70%, siendo las carreras de Medicina (85%), Magisterio (80%), Fisioterapia (88,9%), INEF (84,2%) y Psicología (80%) las que más satisfechos encontraban entre sus cifras. También debemos destacar cinco titulaciones (Enfermería, 26%; Económicas, 27,7%; Informática, 23,7%; Psicología, 20% e Ingeniería, 28,2%) en cuyas puntuaciones había más de un 20% de alumnos/as que señalaban sentirse como Nada Satisfechos.

      No se encontraron diferencias (p=.117) al estudiar la relación entre la intención más determinante de elección de titulación y el conocimiento de técnicas y herramientas de inserción laboral, sin embargo sí se apreciaron faltas de correlación (p=.003) con la decisión profesional, propiciadas porque la inmensa mayoría de las intenciones son puntuadas con Bastante, excepto la opción ¿Titularidad básica y flexible¿, valorada con Poco en un 85,7%, también se apreciaron (p=.002) en satisfacción hacía la orientación encuadrándose todas las opciones en Satisfechos ante el planteamiento del motivo o intención más determinante (valores cercanos o superiores al 75%), sin embargo la opción ¿Insistencia Paterna¿, depara en un 33,3% valoraciones de Nada Satisfecho.

      En preferencias y aptitud, se extrae disparidades (p=.000), con la elección de titulación y las categorías de aptitud establecidas porque las titulaciones de Fisioterapia (44,4%) e Ingeniería (50,5%) se decantan más por Aptitudes Lógico Numéricas, los de INEF (40,4%) e Informática (39,5%) en Aptitudes Verbales y en Aptitudes de Atención y Memoria se sitúan alumnos/as de Medicina (52,3%), Magisterio (46,9%), Derecho (48,4%), Enfermería (45,2%), Económicas (40,4%) y Psicología (47,3%), igualmente acontece al estudiar las áreas de preferencia más determinantes (p=.000), ninguna valoró la Aptitud Verbal, entre los que más valoraban la Aptitud Lógico Numérica (valores por encima del 40%) eran los de Investigación Técnica, Economía, Actividades Administrativas y Actividades Agropecuarias y en Aptitud Atención-Memoria, estaban los de Sanidad (45,6%), Derecho y Asesoramiento (51,4%), Humanístico-Social (42,1%), Comunicación (50%), Enseñanza y Orientación (50%), Atención Personal (59,3%), Idiomas (70,3%), Cine y Teatro (62,5%), Música (43,8%) y Estética (54,5%).

      En preferencias y área de mercado laboral se percibe que existen diferencias (p=.000), entre la elección de titulación con y sin limitación y las categorías de expectativas de resultado así las titulaciones de Medicina, Magisterio, Enfermería, Fisioterapia, INEF y Psicología se caracterizan por Altruismo, Derecho, Económicas e Informática en Seguridad y los de Ingeniería en Hedonismo. También se apreciaron diferencias (p=.000), en las áreas, así no se halló ninguna en Prestigio-Poder y Hedonismo. Entre los que se caracterizaban por el Altruismo (valores por encima del 40%) estaban Sanidad (42,8%), Protección y Seguridad (35,6%), Humanístico-Social (47,4%), Enseñanza y Orientación (56,9%), Atención Personal (37%), Música (37,5%) y Estética (36,4%) mientras el resto lo hacían en Seguridad.

      En orientación e inserción laboral y la aptitud, se observó discrepancias estadísticas (p=.016), propiciadas por el nulo conocimiento (Poco), de los participantes encuadrados en Atención y Lógica numérica (50%), frente al 40,7% de los de Aptitud Verbal, situación que se invierte cuando el valor es Bastante. Donde no se detectó ninguna anormalidad (p=.386), fue con decisión profesional, ni con la satisfacción hacia la orientación profesional-educativa recibida (p=.172).

      En orientación e inserción laboral y la variable de mercado laboral, en cuanto a conocimientos de técnicas y las expectativas de resultado no se observó asociación estadísticas (p=.384), sí se encontraron (p=.003) en cuanto a la decisión profesional así entre los que indicaban Mucho se postulaban los de Seguridad (17,3%) y los de Prestigio y Poder (17,3%), mientras que en Nada, eran los Hedonista y los de Prestigio y Poder ambos en un 7,1%, tampoco se encontró disparidad (p=.080), con la satisfacción hacía la orientación profesional-educativa.

      Entre la variable aptitud y el mercado laboral no se establecieron diferencias (p=.774), entre los tres tipos de aptitud y las cuatro características de expectativas de resultado sobre área vocacional.

      Considerando los objetivos que determinaban el itinerario que los estudiantes pretendían seguir una vez finalizados sus estudios de último curso que denominamos Planificación del Próximo Curso, que es una variable categórica dicotómica que codifica con valor 0 la opción de estudiar y con valor 1 la de trabajar o encontrarse dudoso y la variable dependiente Grupo será considerada como la variable principal. Igualmente se han considerado también otras variables que, a priori y según los resultados anteriores y la literatura consultada sobre el tema, podrían considerarse modificadoras del efecto, ya sea por su acción de confusión y/o por interacción sobre la posible relación entre la variable independiente principal y la dependiente. Estas son: Sexo; Nivel Académico Padre; Nivel Académico Madre; Ingresos Familiares; Conocimiento de Técnicas y Herramientas de Inserción Laboral; y Satisfacción hacía la Orientación Educativa-Laboral recibida.

      Como se señalo con anterioridad la mayor parte de los participantes que cursan Bachillerato se decantan por estudiar, hecho que no se constata en el caso de los Ciclos Formativos, por lo que se realiza el análisis de ambos grupos de forma independiente.

      Entre los 482 estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior se aprecian para las distintas variables en el desarrollo del modelo, vemos que las significativas son en orden de aparición son: Sexo (p=.042), Nivel Académico de la Madre (p=.017) e Ingresos Económicos (p=.020).

      Observamos que los resultados no son muy diferentes de los obtenidos en el análisis anterior. El resultado en cuanto al sexo nos depara que el ser masculino (Exp=1,478) multiplica por 1,5 veces la decisión de trabajar frente a estudiar, en el mismo sentido el tener una nota más baja (aprobado) multiplica por 1,5 veces (Exp=1,473) veces la posibilidad de tomar la opción de trabajar frente a estudiar. El nivel académico del padre, el conocimiento de herramientas y satisfacción hacía la orientación educativa-laboral, no son significativas (p=.574; p=.572 y p=247 respectivamente) y aparte sus exponenciales son bajos. (Exp<1). En referencia al nivel académico de la madre, es significativa (p=.002), pero su expectativa (Exp=0.5), es baja al igual que sucede con los ingresos económicos (p=.020), cuya expectativa es de 0.6.

      Entre los 682 estudiantes de Bachillerato y recordando que únicamente 29 participantes no querían seguir estudiando se aprecian en la siguiente tabla los coeficientes para las distintas variables en el desarrollo del modelo, vemos que las significativas son en orden de aparición son: Sexo (p=.012), Nivel Académico del Padre (p=.012), y Conocimiento de Herramientas de Inserción Laboral (p=.029).

      Observamos que los resultados y recordando que están orientados hacia los 29 participantes que designaron la opción de trabajar, de esta manera el resultado en cuanto al sexo nos depara que el ser masculino (Exp=2,745) multiplica por 2,75 veces la decisión de trabajar frente a ser mujer, en el mismo sentido en el nivel académico del padre, en cuanto a no tener estudios universitarios multiplica por 4,2 veces (Exp=4,174) la posibilidad de que la elección sea no seguir estudiando y en cuanto al conocimiento de herramientas, el no saber de las mismas multiplica por 3,3 veces (Exp=3,343) veces la posibilidad de tomar la opción de trabajar frente a estudiar.

      El nivel académico de la madre (p=.473), ingresos económicos (p=.169), la nota media (p=.919) y la satisfacción hacía la orientación educativa-laboral (p=651), no son significativas y aparte su exponenciales son bajos, por lo que se desprende que no se deben de tener en cuenta.

      Las principales conclusiones que se extraen de este estudio de investigación de estudiantes de último curso de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior de la Capital de Granada (España) son las que se exponen a continuación:

      ¿ El número de participantes en nuestra investigación es de 1164 participantes, procedentes de centros públicos y concertados.

      ¿ Se determinó que las proporciones entre hombres y mujeres son similares en el último curso de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Superior situándose la inmensa mayoría entre los 18 años y 25 años.

      ¿ La mayoría de la población procede de Bachillerato, debido al alto absentismo al recoger los datos de los Ciclos Formativos.

      ¿ Los participantes masculinos son mayoría en Ciclos Formativos y en estos Grados la edad era superior, circunstancia inversa en Bachillerato donde las chicas son mayoría y donde la edad de los participantes es bastante inferior a la registrada en los módulos.

      ¿ La mayoría de los padres y madres poseían el nivel de estudios de secundaria, seguido de la formación universitaria, formando una unidad familiar homogénea en cuanto a nivel académico.

      ¿ De los padres que tenían estudios universitarios la mayoría pertenecían al ámbito de conocimiento de las Ciencias Sociales seguido de las Ciencias Medicas y de la Salud, ¿ La mayor ocupación laboral de los padres de los estudiantes de este estudio es la de Trabajadores Cualificados en una Profesión y Autónomos o del Pequeño Comercio, mientras que las madres en la mayor parte se señalan como Trabajadoras no Cualificadas.

      ¿ Los ingresos económicos medios de las familias granadinas de la Capital se sitúan entre los 1001 Euros y 1500 Euros mensuales ¿ La ocupación laboral del padre y de la madre de los participantes granadinos se encuentra asociada al nivel académico alcanzado.

      ¿ Los 482 alumnos/as de Ciclos Formativos pertenecen a once familias profesionales de las veintiséis que hay, debemos puntualizar que siete grupos de otras tantas familias profesionales decidieron no participar en este estudio.

      ¿ El ciclo con más demanda es el de Sanidad, seguido de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, por el contrario los de Instalación y Mantenimiento y Seguridad y Medio Ambiente son los que tienen menos participantes.

      ¿ La modalidad con mayor número de estudiantes de Bachillerato, es la de Ciencias Sociales y Humanidades, seguido de Salud y por último el Tecnológico.

      ¿ La mitad de los alumnos/as de Granada Capital tenían una calificación de Notable de nota media, seguido también de un alto porcentaje de Aprobados ¿ Dentro del itinerario curricular los alumnos de Bachillerato se decantan por su inclusión posterior en el ámbito universitario, mientras la mitad de los estudiantes de Ciclos Formativos también pretenden estudiar carrera universitaria y los restantes contemplan el acceso directo al mercado laboral.

      ¿ Los ciclos de Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Artes Gráficas y Seguridad y Medio Ambiente es donde se obtuvieron las mejores calificaciones (notable y sobresaliente) y en su itinerario pretendían acceder a titulaciones universitarias por el contrario el mayor número de aprobados correspondió al ciclo de Instalación y Mantenimiento.

      ¿ En la rama de las Ciencias Sociales (modalidades de Bachillerato), se obtienen peores que calificaciones que en Salud y Tecnológico.

      ¿ Tres cuartas partes de los estudiantes de Granada Capital pretenden el siguiente curso seguir estudiando.

      ¿ Las cualidades e intereses de tipo psicopedagógico y humanístico relacionadas con aspectos de letras (Historia, Literatura, Magisterio,¿), son las que más valoración recibieron mientras que las de tipo tecnológico y artístico (Bellas artes, Ingeniería,¿), son las menos valoradas.

      ¿ Las tres titulaciones universitarias más demandadas por los estudiantes sin limitación de tipo económico, familiar o de nota son: Magisterio, Medicina e Ingeniería, del mismo modo en el caso de encontrar algún condicionante las tres carreras universitarias mas valoradas son: Magisterio, Ingeniería y Enfermería.

      ¿ El principal motivo e intención para elegir una titulación tanto sin limitación como con ella es la de gusto por esta profesión.

      ¿ Entre la principal área vocacional de interés preferente, las más valoradas son las de Sanidad y de la Enseñanza y Orientación.

      ¿ La mitad de los participantes elegían las titulaciones con o sin limitaciones motivado por el gusto por esta profesión y concordando con las áreas vocacionales de interés preferente, confirmando que los estudiantes de último curso tienen ya definido la carrera que desean estudiar en un futuro y estás se encuentran asociadas a las áreas vocacionales de interés preferente.

      ¿ Los estudiantes señalan saber poco sobre herramientas e instrumentos de inserción laboral, y afirmaban en la mitad de los casos a que la decisión profesional estaba basada en aquellos trabajos que tienen una mayor salida profesional.

      ¿ El grado de satisfacción que tenían hacía la orientación educativa sobre inserción laboral que reciben en los centros educativos es bastante elevada y el nivel aumenta conforme se tiene mayor conocimiento de técnicas y herramientas de inserción laboral.

      ¿ Las profesiones que los estudiantes consideran que tienen más futuro son las de Médico, Ingeniero e Informático, también se decantan por las de Fuerzas del Orden y Bomberos que no presentan ninguna titulación universitaria para su acceso.

      ¿ La inmensa mayoría de los estudiantes de Granada Capital tienen una aptitud de atención y memoria autoevaluada, siendo menor la presencia de aptitud lógica numérica y verbal.

      ¿ Los participantes en el futuro ámbito laboral y según los datos de expectativas se postulan como altruistas, seguido de seguridad, en tercer lugar los hedonistas y por último uno de cada diez se situó en el prestigio-poder.

      ¿ El tener características altruistas se encuentran más identificados en las áreas de Sanidad, Enseñanza, Atención Personal e Idiomas; mientras que los de tipo hedonista por la Investigación Técnica, Técnica Aplicada, Cine y Teatro, Humanístico-Social, Música y Artes Plásticas.

      ¿ Por género se detecta en el estudio que los progenitores se distribuyen de forma homogénea en ámbitos de conocimiento y ocupación laboral.

      ¿ Los participantes masculinos de Ciclos Formativos son mayoría, en módulos de Electricidad y Electrónica, Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Informática y Comunicaciones y Edificación y Obra Civil; mientras que las estudiantes femeninas están presentes en ciclos de Imagen Personal, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, Instalación y Mantenimiento y Sanidad.

      ¿ Las participantes femeninas de Bachillerato tienen mayor presencia en Ciencias Sociales, situación que se iguala con los hombres en la modalidad de Salud y ellos son mayoría en la modalidad de Tecnología.

      ¿ En el itinerario curricular los estudiantes se distribuyen por igual en el género y las participantes femeninas obtienen mejores calificaciones que ellos, del mismo modo que sus cualidades e intereses predominantes son los psicopedagógicos y bioterapeúticos frente a los tecnológicos, más valoradas por los participantes masculinos.

      ¿ Las participantes femeninas de la Capital de Granada prefieren estudios universitarios de Medicina, Magisterio, Enfermería o Psicología, mientras que ellos señalan grados de tipo más tecnológico y deportivo como Informática, INEF o Ingeniería.

      ¿ Existe una evidente relación entre la elección de una titulación y las cualidades e intereses que tiene cada individuo y que son diferentes en base al género, porque los participantes masculinos señalan que entre sus principales preferencias de áreas se hallan las de Investigación Técnica, Técnica Aplicada y Deportes; por el contrario ellas se decantan por la Sanidad y Enseñanza y Orientación.

      ¿ Tanto los hombres como las mujeres indicaron poseer el mismo conocimiento de técnicas y herramientas de búsqueda profesional, las chicas manifiestan no hallarse influenciadas en la toma de decisión motivada por trabajos profesionales con bastante futuro y se encuentran más satisfechas que ellos ante la orientación educativa-profesional que reciben.

      ¿ Entre las ocupaciones de más futuro las proporciones por género depararon cifras similares.

      ¿ Los hombres se encuadran en la aptitud lógico numérico y las mujeres en atención y memoria, siendo ligeramente mas altruistas que los hombres, mientras en las restantes categorías las correspondencias son similares.

      ¿ Los padres y madres de estudiantes de Ciclos Formativos tienen menos estudios universitarios y desarrollan su actividad profesional en trabajos cualificados en una profesión o no cualificados mientras que los progenitores de alumnos/as de Bachillerato, presenta mayor porcentaje de titulaciones universitarias y puestos de trabajo de de empresarios, directivos y titulados superiores confirmando la influencia que los padres y madres ejercen sobre los alumnos/as en cuanto a la elección de una opción u otra.

      ¿ Los participantes de Bachillerato tienen peores calificaciones que los de Ciclos Formativos, y pretenden seguir con estudios universitarios en su itinerario curricular, mientras que la mitad de los estudiantes de Ciclos Formativos tienen la intención de acceder al mercado laboral de forma directa y la otra mitad adherirse a estudios universitarios, esto confirma que el Bachillerato es la principal antesala a la Universidad pero la tendencia actual también incluye el acceso a este estamento desde los módulos formativos.

      ¿ Los alumnos/as de Ciclos Formativos, tienen mayores cualidades e intereses de índole bioterapeúticos, tecnológicos y de ciencias naturales mientras los estudiantes de Bachillerato tienen predominancia en los del tipo humanístico, psicopedagógico y económico-social.

      ¿ En Ciclos Formativos existe una predominancia hacía estudios de Enfermería e Ingeniería mientras en Bachillerato se decantan por carreras como Medicina, Derecho o INEF, asimismo se detecta que en Ciclos Formativos son valoradas las áreas de Investigación Técnica, Técnica Aplicada y Sanidad, mientras que los de Bachillerato potencian mas las de Investigación Científica, Derecho y Asesoramiento y Deportes.

      ¿ El alumnado de Bachillerato valora en referencia a las características y motivos de su elección mas altas todas las opciones destacando la de gusto por esta profesión, mientras en el pensamiento de los estudiantes de ciclos estos consideran que si bien el gusto por la profesión es muy importante también lo es tener buenas perspectivas de empleo.

      ¿ Los alumnos/as de Bachillerato señalan poseer menor conocimiento de técnicas y herramientas que los de Ciclos Formativos y sin embargo en ambos casos reportaron que la decisión profesional y la modalidad de estudios están relacionadas con las ocupaciones de mayor futuro y señalaron de manera global encontrarse satisfechos hacia la orientación recibida, por tanto en temas de orientación recibida, esta es la misma en ambas modalidades de estudios.

      ¿ En la mayoría de las ocupaciones de mas futuro los valores por grupo son similares sin embargo los estudiantes de Bachillerato se decantan mas por ser Médico e Ingenieros y los de Ciclos Formativos con ser Informáticos.

      ¿ En los participantes granadinos de Ciclos Formativos se postulan en aptitud lógico numérico y aptitud verbal autoevaluada, mientras los de Bachillerato se sitúan en atención y memoria.

      ¿ Destacar el hecho de la distribución de las características del mercado laboral en función de la modalidad de estudio, donde se deprende que las proporciones son prácticamente idénticas, encuadrándose los participantes de una forma similar y no hallándose caracterizado ninguna de las modalidades.

      ¿ Más del 50% de los padres o madres no poseen estudios universitarios, estando relacionado con que núcleos familiares donde los progenitores no han estudiado titulación universitaria y actualmente desempeñan trabajos no cualificados o cualificados en una profesión provocan que sus hijos/as se matriculen en módulos de Grado Superior.

      ¿ El componente familiar es un elemento esencial para la elección del itinerario, pues el itinerario curricular de los alumnos/as se halla inducido por los estudios de los padres y madres, así ocho de cada diez participantes cuyos progenitores no han estudiado se encuentran cursando Ciclos Formativos.

      ¿ En estudiantes cuyos padres y madres no poseen estudios universitarios, estos deciden que quieren hacer Magisterio y Medicina, propiciadas por la creencia que existe en los núcleos familiares de que ambas profesiones por sus características propician un bienestar tanto económico como social, del mismo modo se establece una asociación evidente entre los ámbitos que tienen los padres/madres con estudios y la elección de sus hijos/as.

      ¿ Los estudiantes analizados indican como profesiones de más futuro en la mayor parte de los casos aquellas que ocupa laboralmente a padres y madres, sin embargo estos no influían en las características personales de los estudiantes.

      ¿ Los estudiantes matriculados en Ciclos Formativos de Administración y Gestión, Instalación y Mantenimiento, Edificación y Obra Civil, Sanidad y Servicios Socioculturales y a la Comunidad, contemplan la opción de seguir formándose (estudios universitarios el próximo curso), mientras que los módulos de Transporte y Mantenimiento de Vehículos, Informática y Comunicación y Electricidad y Electrónica tienen como perspectivas futuras trabajar o realizar de cursos de especialización o de formación ocupacional.

      ¿ Los alumnos/as de los Ciclos Formativos muestran que las cualidades e intereses que citan, se encuentran totalmente relacionado con los que estudian, por lo que confirmamos que la matrícula en estos módulos es de índole vocacional, al igual que se halló en la elección de titulación universitaria donde el alumno/a buscaba una trayectoria lógica y común desde que comienza sus estudios en los Ciclos Formativos hasta que realiza sus estudios universitarios.

      ¿ En todos los ciclos los participantes destacaron como intención más determinante la que señalaba el gusto por esta profesión, aunque en determinados ciclos como Artes Gráficas, Administración y Gestión y Edificación y Obra Civil también se indicó las perspectivas de empleo y se establece una total correspondencia entre el área de interés académico-profesional más determinante y los diversos módulos.

      ¿ Todos los estudiantes matriculados en Bachillerato pretenden seguir estudiando en el próximo curso, con una total correspondencia entre las cualidades e intereses con la especialidad donde se encuentran matriculados.

      ¿ Los estudiantes matriculados en Ciencias Sociales y Humanidades escogen como titulación universitaria para el próximo curso Magisterio, Derecho, Económicas, INEF y Psicología, mientras los que cursan Salud se decantan por la Medicina, Enfermería y Fisioterapia, en todas las opciones la intención de futuro es la de gusto por esta profesión y el área de interés preferente concuerda plenamente con la opción de Bachillerato.

      ¿ Los alumnos/as que presentan notable o sobresaliente quieren estudiar Medicina, Fisioterapia, Enfermería, Económicas, Informática e Ingeniería, mientras que los estudiantes con aprobado se decantan por las titulaciones de Magisterio, Derecho, INEF y Psicología, confirmando que estos últimos grados requieren menor nota media.

      ¿ Los estudiantes con peores calificaciones intentan acceder a titulaciones universitarias con la finalidad de poder tener un titulo y buscando la facilidad, sin embargo en aquellos alumnos/as con mejores calificaciones tienen intenciones y motivos, de carácter vocacional y formativo.

      ¿ La inmensa mayoría de los alumnos/as de los ciclos señalar haber recibido bastante y mucha información en cuanto al conocimiento de técnicas de orientación laboral, mostrándose satisfechos o muy satisfechos con la orientación educativa recibida salvo los módulos de Artes Gráficas, Electricidad y Electrónica, Instalación y Mantenimiento y Transporte y Mantenimiento de Vehículos, por lo que se deduce que los estudiantes que en mayor medida querían dedicarse al mercado laboral citaban recibir menor información por parte de los equipos de orientación de sus centros educativos.

      ¿ Los alumnos/as indican que la decisión profesional está fundamentada en el conocimiento de las ocupaciones con mayor futuro profesional.

      ¿ Los estudiantes de bachillerato señalan que tienen poco conocimiento de instrumentos y herramientas de inserción laboral, pero declaran encontrarse satisfechos, esta disparidad entendemos es producida por la escasa atención que le prestan a la inserción educativa-laboral pues tienen bastante claro que su futuro se encuentra relacionado con estudiar en la universidad.

      ¿ Las características de cada uno de los ciclos se encuentran acordes con las aptitudes de los alumnos/as y la elección de estar matriculado tiene que ver con las capacidades y habilidades de cada persona.

      ¿ Entre las modalidades de bachillerato no se encontró correlación respecto a las expectativas de resultado sobre área vocacional de interés preferente, por lo que todas las opciones se manifiestan de manera similar.

      ¿ Los estudiantes que deciden trabajar tienen mayores nociones e interés en todo lo relacionado con el conocimiento de estrategias y herramientas de inserción laboral, y tanto en futuros estudiantes universitarios como trabajadores valoran de igual forma que su decisión de índole laboral esta fundamentada en base a las profesiones que consideraban de mayor importancia.

      ¿ Los participantes que quieren estudiar Informática y Económicas, indican saber bastante sobre técnicas e instrumentos de inserción laboral mientras en los restantes grados no acontece esto, y en la práctica totalidad de las titulaciones, la mitad de los estudiantes se mostraron bastante satisfechos, así ocho de cada diez alumnos/as que pretenden estudiar Medicina, Magisterio, Fisioterapia, INEF o Psicología indicaban encontrarse satisfechos con la orientación educativa laboral recibida.

      ¿ Entre los estudiantes se detecta que en las aptitudes verbales es donde menos titulaciones y áreas se sitúan (INEF e Informática), en cuanto a las aptitudes lógica numéricas se hallan implícitas las materias exclusivas de cálculos matemáticos y numéricos como son (grados de fisioterapia e ingenierías y áreas de economía y negocios) y en el resto de titulaciones y áreas predomina la atención y memoria.

      ¿ Las titulaciones de Medicina, Magisterio, Enfermería, Fisioterapia, INEF y Psicología se caracterizan más por la expectativa de resultado del altruismo, los que cursan Derecho, Económicas e Informática se califican en seguridad y los de Ingeniería en hedonismo, mientras que ningún estudiante valora la opción prestigio-poder.

      ¿ Entre los participantes de ultimo curso de Ciclos Formativos de Grado Superior no se encuentra ningún tipo de vínculo entre que un alumno/a tenga unas determinadas aptitudes o características de expectativas y los niveles de satisfacción hacía la orientación educativa recibida.

      ¿ Entre las características de los alumnos, y el área vocacional no se establece en nuestra investigación ninguna correlación respecto a las aptitudes de los estudiantes de último curso.

      ¿ La practica totalidad de los estudiantes de Bachillerato se decantan por la opción de estudiar, pero entre los que señalan trabajar como opción, el ser masculino, que su padre no tenga estudios universitarios y conocer herramientas de inserción son los factores predictores de esta opción.

      ¿ El modelo indica que entre los estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior los que señalan trabajar como opción frente a estudiar, el ser masculino y tener notas bajas induce hacía dicha alternativa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno