Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Adaptación del diseño de unidades didácticas a estilos de aprendizaje en entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje

Yasunari del Valle Ramírez León

  • 1- Introducción Esta tesis doctoral presenta una relación entre el modelo e-learning y teorías pedagógicas como lo son los estilos de aprendizaje y estrategias de enseñanza. El objetivo del estudio es definir una aproximación teórico-metodológica del procedimiento de adaptación del diseño de unidades didácticas a las dimensiones de estilos de aprendizaje de Felder & Silverman dirigida a entornos de enseñanza-aprendizaje virtual.

    Está estructurada en tres partes, que a su vez han sido divididas en capítulos, a saber: La Primera Parte, se desarrolla en cinco capítulos que forman la Fundamentación Teórica; con la revisión bibliográfica de los conceptos centrales de la investigación: educación a distancia, entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, modelos e instrumentos de determinación de estilos de aprendizaje, adaptación de contenidos didácticos a estilos de aprendizaje, estándares en elearning y todo lo concerniente al grupo de investigación internacional TEIS; la Segunda Parte de este estudio, está desarrollada en tres capítulos y se dedica al marco empírico, donde tiene lugar el trabajo de investigación. En este espacio, se describirá la metodología y diseño de la investigación, así como las fases contempladas en la misma. En tal sentido, se describirán las fases del estudio general y específico enmarcados en el caso de estudio que ocupa a la investigadora, objeto del presente estudio. La Tercera Parte, de capítulo único, está dedicada a la discusión y conclusiones del estudio, de acuerdo con los objetivos y preguntas propuestas en él. De este modo, se plantea en la discusión, los apartados correspondientes a los cuatro ejes temáticos abordados en este estudio.

    El principal resultado de la investigación fue una metodología de adaptación del diseño de unidades didácticas a estilos de aprendizaje, cuyas etapas fueron precisadas a partir de la aplicación de un esquema de adaptación previamente definido en base a la teoría de estilos de aprendizaje de Felder & Silverman, los métodos pedagógicos, las estrategias de enseñanza y los medios electrónicos asociados a cada estilo de aprendizaje. Otro resultado fue la adaptación del diseño de una unidad didáctica que estaba orientado inicialmente a la combinación de estilos Sensitivo-Visual-Activo-Secuencial, a la combinación de estilos Intuitivo-Visual-Activo-Global.

    2- Desarrollo Teórico La presente investigación se enmarcó dentro del paradigma positivista. Atendiendo a lo anterior y de acuerdo con los objetivos planteados y la naturaleza del presente trabajo investigativo, el diseño se orientó hacia: 2.1. Una investigación de campo, que según (Arias, 2004) ¿consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna¿. (pág. 94). Por lo tanto, se tiene que esta investigación se enmarca dentro de las no experimentales, pues se analizan los datos recolectados de la realidad, y el análisis se basa en un contexto que se dio sin la intervención directa de la investigadora.

    2.2. Estudio de casos, que de acuerdo con (Arias, 2004) ¿es cualquier objeto que se considere en su totalidad para su estudio profundo. Un caso puede ser una familia, una institución, uno o pocos individuos¿. (pág. 102).

    2.3. Transversal -los cuestionarios se aplicaron una sola vez y las conclusiones se derivan de los datos obtenidos y analizados.

    2.4. Descriptiva ¿ se pretende caracterizar un fenómeno o situación concreta indicando sus rasgos más peculiares o diferenciadores- (Hernández Sampieri, 2003).

    En consecuencia, a través de este estudio investigativo, se pudieron conocer en un entorno real, las características de un alumnado específico, -referidas a sus estilos de aprendizaje-; así como también las características de una unidad didáctica previamente diseñada y en función de todas éstas, describir un método de adaptación del diseño de unidades didácticas a estilos de aprendizaje; teniendo en cuenta que el referido diseño, debería ser apto para ser presentado en una plataforma de teleformación. Todas estas acciones tuvieron lugar en el marco de un estudio de caso.

    Esto implicó generar una hipótesis de partida, previo a la recolección y análisis de los datos, los cuales fueron posibles mediante escalas psicométricas y la representación de sus resultados a través de cantidades analizadas haciendo uso de métodos estadísticos. Asimismo, la adopción de un paradigma positivista, implicó explicar cómo se puede relacionar el diseño de una unidad didáctica con las dimensiones de estilos de aprendizaje del Modelo de Felder y sobre la base de esa relación, predecir cómo puede ser el diseño de una unidad didáctica, atendiendo a una combinación específica de modos de aprender. Para ello, se utilizó un razonamiento deductivo, apoyado por los datos generados ¿los cuales poseen los estándares de validez y confiabilidad-, que dio lugar a las conclusiones, que a juicio de la investigadora, contribuirán a la generación de conocimiento.

    3- Conclusiones La teoría de estilos de aprendizaje es aplicable al diseño de unidades didácticas dirigido a entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, pues permite definir el método pedagógico apropiado para cada dimensión de estilo de aprendizaje. Igualmente, aporta información importante para el docente contenidista, pues constituye una guía para definir la estrategia de enseñanza a emplear en función del método pedagógico apropiado para un estilo de aprendizaje en particular. .

    Para adaptar o personalizar la didáctica on line, se hace necesario modelar al discente de acuerdo a las variables a las cuales se quiere adaptar la enseñanza. La base conceptual relativa a los modelos de estilos de aprendizaje, expuesta en este trabajo, ha permitido, a través de un estudio comparado, definir el modelo de estilo de aprendizaje a emplear y con ello, las variables de estudio en cuanto al modelaje del perfil cognitivo del discente. De allí que entonces, se pueda afirmar que este modelaje es posible, en este caso, mediante la aplicación de la teoría de estilos de aprendizaje.

    Es posible estudiar los estilos de aprendizaje de un grupo de alumnos, a través de la aplicación de un instrumento, en este caso particular, del Index of Learning Styles Questionnaire (ILS) dentro de una plataforma de teleformación, a través del empleo de técnicas básicas de programación dirigidas a digitalizar el instrumento, incrustarlo en la interfaz web de la plataforma como código HTML embebido, hacer el cálculo de las respuestas para determinar el estilo y asignarlo a un nivel (fuerte, moderado, equilibrado), enviar esa información a una base de datos previamente creada, para luego exportar los datos de las respuestas en formato Excel (como archivo separados por comas) y procesarlos adecuadamente.

    En cuanto a la definición de un método para adaptar el diseño de una unidad didáctica, contemplando los estilos de aprendizaje y diversidad de medios y formatos electrónicos- aplicable a un entorno de formación virtual-, se hizo posible, bajo ciertas condiciones, pues este proceso requirió de algunas consideraciones y procedimientos previos, tales como: a) revisión y aplicación de la teoría de estilos de aprendizaje de Felder, b) definición del método pedagógico adecuado a cada estilo y las características del medio para implementarlo, c) establecimiento de la relación entre los estilos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza y e) establecimiento de la relación entre estilos de aprendizaje y los medios electrónicos.

    La aplicación del esquema de adaptación, permitió la adaptación del diseño de una unidad didáctica que estaba orientado inicialmente a la combinación de estilos Sensitivo-Visual-Activo-Secuencial, a la combinación de estilos Intuitivo-Visual-Activo-Global. Es, a partir de la aplicación del esquema de adaptación propuesto, que se definen, finalmente, las etapas del método de adaptación del diseño de unidades didácticas a estilos de aprendizaje. El resultado se ha enfocado, considerando los objetivos instruccionales de la unidad didáctica, los rasgos que pueden ser adaptados en un entorno de enseñanza virtual, propuestos por (Paredes Barragán & Rodríguez, 2003), las estrategias de enseñanza y medios electrónicos seleccionados. Sin embargo, se hicieron aparte, algunas recomendaciones relacionadas con la variedad de formatos, las herramientas de tutorización, evaluación e interacción, que también, a juicio de la investigadora, son muy importantes.

    El análisis de la relación entre los estilos de aprendizaje y las estrategias de enseñanza y de la relación entre estilos de aprendizaje y los medios electrónicos, permite al docente tener un mejor conocimiento de las diferentes herramientas potencialmente útiles para su diseño instruccional. Esto puede resultar en una mejor integración de las estrategias y selección de herramientas de instrucción (algunas de las cuales podría ser desconocida por el profesor) en los cursos posteriores.

    Aunque existen diferentes formas de diseñar una unidad didáctica, curso, la estructura del diseño debe estar orientada a elevar las capacidades de aprendizaje del alumno. De allí que sea importante que el docente contenidista, contemple en el diseño, el mostrar la información atendiendo al modo de percepción de la información característico del alumno, con diferentes recursos, dándole importancia también a su acción mediadora, haciendo que el proceso de aprendizaje sea más fácil, debido a las múltiples características de los discentes, que los hacen más receptivo a algún tipo de información que a otra.

    En términos generales, a través de la realización del presente estudio, se pudo concebir un proceso de adaptación del diseño de unidades didácticas a estilos de aprendizaje que tiene las características necesarias para que puedan ser implementadas en el contexto y condiciones definidas en una plataforma de teleformación, pues toma en cuenta estrategias de enseñanza contempladas en el estándar IEEE-LOM y sugiere recursos para la presentación de los contenidos, aptos para ser incluidos en un paquete SCORM, de manera que se pueda crear una unidad didáctica como un bloque de material web empaquetado en conformidad con el estándar de objetos de aprendizaje.

    Del mismo modo, se pudo constatar a través de la experiencia, que la disponibilidad de los instrumentos de recogida de datos y de la Unidad Didáctica objeto de estudio, se limita a los servicios de hosting donde se alojan, a la disponibilidad de la conexión y al tiempo establecido por el proveedor de servicio para mantener el dominio web activo.

    Esta investigación se ha enfocado en un estudio de caso, por cuanto se consideró idónea para describir los estilos de aprendizaje del alumnado y el análisis del diseño de la unidad didáctica asociada al estudio. Esta metodología ha permitido verificar la hipótesis de partida, pues efectivamente, con la enunciación y aplicación de un esquema metodológico de adaptación del diseño de unidades didácticas, definido con base en el Modelo de Estilos de Aprendizaje Felder & Silverman, es posible adaptar el diseño de una unidad didáctica a los estilos de aprendizaje de un alumnado, según los resultados de la aplicación del test.

    4- Bibliografía ADL. (1997). Advanced Distributed Learning. Recuperado el 16 de Mayo de 2015, de http://www.adlnet.org/ ADL. (2004). Sharable Content Object Reference Model (SCORM). Recuperado el 1 de Agosto de 2010, de http://www.adlnet.org/Technologies/scorm/default.aspx.

    Alfonseca, E., Carro, R. M., Martin, E., Ortigosa, A., & Paredes, P. (2008). The impact of learning styles on student grouping for collaborative learning: a case study. User Modeling and User-Adapted Interaction. The Journal of Personalization Research, 16(3-4), 377- 401.

    Almagesto. (Marzo de 2015). Almagesto Elearning Management System. Obtenido de http://www.almagesto.com/ Alonso Navarro, M. Á. (Noviembre de 2009). Cómo crear contenidos educativos accesibles bajo plataformas de e-learning. Recuperado el 16 de mayo de 2015, de http://ticpiedecuesta2.wikispaces.com/file/view/Como+crear+contenidos+Educativos+accesibles+para+plataformas+de+Elearning.pdf Álvarez González, L. A. (Julio de 2012). Sistema de Gestión de Aprendizaje. Obtenido de http://es.scribd.com/doc/100356593/3-Sistemas-deGestion-de-Aprendizaje-v21 Anderson, T. (2001). ¿Assessing Teaching Presence in a Computer.Conferencing Context¿. Journal of Asynchronous Learning Network, 5, págs. 8-10.

    Anguera, M. (1992). Metodología de la Observación en las Ciencias Humanas¿. Madrid: Cátedra.

    Arévalo Carballo, D. (1994). Muestreo no probabilístico. Obtenido de ri.ufg.edu.sv/jspui/bitstream/.../4/658.83-A678p-CAPITULO%20II.1.pdf Arias, F. (2004). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. Caracas: Episteme.

    Asinsten, J. C. (2014). El material didáctico en la educación a disancia. En Asinsten, & J. Carlos, Producción de Contenidos para Educación Virtual. Guia del Docente Contenidista (1 ed., Vol. 1, págs. 25-37). Madrid: VirtualEduca.

    ATutor. (Marzo de 2015). ATutor, Learning Management Tools. Obtenido de http://atutor.ca/ Bailey, C., Hall, W., Millard, D., & Weal, M. (2002). Towards Open Adaptive Hypermedia. Proceedings of the 2nd International Conference on Adaptive Hypermedia and Adaptive Web-Based Systems, 2347, págs. 36-46.

    Baquero, R., & Limón Luque, M. (2001). Introducción a la psicología del aprendizaje escolar . Quilmes : Universidad Nacional de Quilmes .

    Battisti de Souza, A. R., Aldelmini Silveira, S., & Roesler, J. (2012). Las tecnologías de información y comunicación en la práctica pedagógica de la educación a distancia. Recuperado el 13 de Mayo de 2015, de Tecnologías Digitales en la Educación: http://www.razonypalabra.org.mx/n63/abattisti.html Becerra Espinosa, J. M. (2012). Apuntes de Matemáticas. Obtenido de Estadística Descriptiva: http://132.248.164.227/publicaciones/docs/apuntes_matematicas/34.%20Estadistica%20Descriptiva.pdf Bedoya, A. (Junio de 2007). ¿Qué es interactividad? (U. A. México, Ed.) Obtenido de http://blogs.enap.unam.mx/asignatura/francisco_alarcon/wp-content/uploads/2011/06/interactividad.pdf Belloch, C. (2010). Entornos Virtuales de Aprendizaje. (n. d. Valencia, Ed.) Obtenido de www.uv.es/bellochc/pedagogia/EVA3.pdf Berge, Z., Collins, M., & Dougherty, K. (2000). Design guidelines for web-based courses. Texas: Idea Group Publishing.

    Berlanga Flores, A. J. (2006). Diseños Instructivos Adaptativos:Formación Personalizada y Reutilizable en Entornos Educativos. (U. d. Salamanca, Ed.) Recuperado el 15 de Febrero de 2010, de http://hdl.handle.net/10366/21858.

    Biggs, J. (1979). Individual diferences in study processes and the quality of learning outcomes. Higher Education, 8(4), 381-394.

    Blackboard. (Octubre de 2012). Obtenido de http://www.blackboard.com/International/LAC.aspx?lang=en-us Boneu, J. M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC) de la Universidad Oberta de Catalunya, 4(1), 36-47.

    Brown, A. L., Ellery, S., & Campione, J. C. (1998). Creating zones of proximal development electronically. Obtenido de http://books.google.co.ve/books/about/Creating_zones_of_proximal_development_e.html?id=Iq4TnwEACAAJ&redir_esc=y.

    Brusilovsky, P. (1996). Methods and techniques of adaptive hipermedia. User Modeling and User Adapted Interaction, 6(2-3), 87-129.

    Brusilovsky, P. (2001). Adaptive hypermedia. User Modeling and User Adapted Interaction: The Journal of Personalization Research, 11, págs. 87-110.

    Buendía, L., P., C., & Hernández, F. (1998). Métodos de Investigación en Psicopedagogía. Madrid: Mc Graw Hill.

    Bustos Jiménez, A. (2008). Docentes de Escuela Rural. Análisis de su formación y de sus actitudes a través de un estudio cuantitativo en Andalucía. Revista de Investigación Educativa, 26(2), 485-519.

    Cacheiro, M. (2006). Implicaciones de las teorías de estilos de aprendizaje en el diseño pedagógico de cursos y comunidades virtuales. II Congreso Internacional de Estilos de Aprendizaje. Santiago de Chile.

    Captivate, A. (2015). Adobe Captivate. Recuperado el 16 de Mayo de 2015, de http://www.adobe.com/products/captivate.html Caraballo, C. R. (s.f.). Un modelo de diseño instruccional para entornos virtuales de aprendizaje. Caracas, Venezuela: Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez.

    Casal, S. M. (2010). Metodologóa Didácica en Entornos Virtuales. Eticanet(3), 3-9.

    Castillo, S., & Cabrerizo, J. (2006). Formación del profesorado en educación superior. Didáctica y currículum. (Vol. 1). España: Mc Graw Hill.

    Cesga. (Abril de 2015). Sistemas de Gestión del Aprendizaje: Selección. Obtenido de https://www.cesga.es/es/soporte_usuarios/usr-elearning-colaboracion/usr-elearning-material-sga02 Chamilo. (Marzo de 2015). Chamilo. Obtenido de https://campus.chamilo.org/?language=spanish Chapman, E. (Julio de 2010). Nixty offers open source higher ed. (H. College, Ed.) Obtenido de http://www.hackcollege.com/blog/2010/07/19/nixtyoffers-open-source-higher-ed.html Chavez Alizo, N. (2007). Introducción a la investigación educativa. Maracaibo: Gráfica González.

    Clarenc, C. A. (Octubre de 2012). www.humanodigital.com.ar/1000-sitiosrecursos-herramientas-y-aplicaciones-online-para-la-web2-0/.

    Clarenc, C. A., Castro, S. M., López de Lenz, C., Moreno, M. E., & Tosco, N. B. (Diciembre de 2013). Analizamos 19 plataformas de eLearning: Investigación colaborativa sobre LMS. (G. GEIPITE, Editor) Obtenido de http://www.congresoelearning.org/: http://www.congresoelearning.org/page/19-plataformas--e-learning-primera-investigacion-colaborativa Claroline. (Marzo de 2015). Claroline. Obtenido de http://www.claroline.net/?lang=es Coffield, F. J., Moseley, D. V., Hall, E., & Ecclestone, K. (2004). Learning styles for post 16 learners: What do we know? Repore Técnico, University of Newcastle upon Tyne, Learning and Skills Research Centre, Londres.

    Cohen, L., & Manion, L. (1990). Metodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla.

    Contreras, O. (1998). Didáctica de la Educación Física: Un enfoque constructivista. (págs. 37-42). Barcelona: INDE.

    CourseLab. (2009). CourseLab. Recuperado el 17 de Mayo de 2015, de http://www.courselab.com/view_doc.html?mode=home Del Rincón, D., Arnal, J., Latorre, A., & Sanz, A. (1995). Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales. Madrid: Dykinson.

    Díaz-Barriga, F. (2005). Principios de diseño instruccional de entornos de aprendizaje apoyados con TIC: un marco de referencia sociocultural y situado. Tecnología y Comunicación Educativa(41).

    Didáctica. (2011). Webnode. Recuperado el 13 de Mayo de 2015, de Modelos de Acción Didáctica: http://didactica-blogspot-com.webnode.com.ar/modelos-de-accion-didactica/ Dokeos. (Marzo de 2015). Obtenido de http://www.dokeos.com/learning-management-system-lms/ Dondi, C., Sangrà, A., & Guardia, L. (2005). Proyecto BENVIC, una metodología y criterios de calidad para evaluar entornos y plataformas virtuales de aprendizaje. Obtenido de http://cvc.cervantes.es/ensenanza/formacion_virtual/campus_virtual/sangra.htm Dotlrn. (2015). Dotlrn. Obtenido de http://dotlrn.org/ Dunn, R., & Dunn, K. (1974). Learning style as a criterion for placement in alternative programs. Phi Delta Kappan, 56(4), 275-278.

    Dunn, R., & Griggs, A. S. (2003). Synthesis of the Dunn and Dunn learning-style model research: Who, what, when, where, and so what? Recuperado el 15 de Enero de 2011, de http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/7607/tjbvr.pdf?sequence=1.

    Edu2.0. (2015). Obtenido de http://www.edu20.org/ Educativa. (2015). Obtenido de http://www.educativa.com/ Edukanda.es. (Abril de 2015). Metodología Didáctica. Obtenido de http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/918/contenidos/01_00_00_contenidos.html# Entwistle N., M. J. (2001). Conceptions, styles and approaches within higher education: Analytic abstractions and everyday experience. (L. Erlbaum, Ed.) Perspectives on Thinking, Learning and Cognitive Styles, 103-136.

    Entwistle, N. (1998). Improving teaching through research on student learning. University Teaching: International Perspectives (págs. 73-112). New York y Londres: Routledge Falmer Press.

    Esteban Albert, M., & Zapata Ros, M. (2009). Estrategias de aprendizaje y eLearning. Un apunte para la fundamentación del diseño educativo en los entornos virtuales de aprendizaje. Revista de Educación a Distancia(19), 1-12.

    Estrategias de aprendizaje y eLearning. Un apunte para la fundamentación del diseño educativo en los entornos virtuales de aprendizaje. (2008). Obtenido de http://www.um.es/ead/red/19/esteban_zapata.pdf European Commission, D. x. (1998). Open and distance learning in action. Obtenido de http://europa.eu.int/comm/education/index_en.html.

    Evans, M. J., & Rosenthal, J. (2004). Probabilidad y Estadística. La ciencia de la incertidumbre. España: Editorial Reverté.

    eXeLearning.Net. (2015). El Nuevo eXeLearning... Recuperado el 16 de Mayo de 2015, de http://exelearning.net/ Felder, R. (1996). Matters of style, 6(4), 18-23. (A. Prism, Ed.) Felder, R. M., & Soloman, B. A. (2004). Index of learning Styles. Recuperado el 15 de Mayo de 2011, de http://www.engr.ncsu.edu/learningstyles/ilsweb.html Felder, R., & Silverman, K. L. (1988). Learning styles and teaching styles in engineering education. Engineering Education, 78(7), 674-681.

    FirtsClass. (Marzo de 2015). Obtenido de http://www.firstclass.com/Products/ Fortea Bagán, M. Á. (2009). Metodologías didácicas para la enseñanza/aprendizaje de competencias. Recuperado el Mayo de 2015, de https://www.cefire.edu.gva.es%2Fpluginfile.php%2F73850%2Fmod_folder%2Fcontent%2F0%2FMiguel_A._Fortea%2FMetodologias_didacticas_E-A_competencias_FORTEA_.pdf%3Fforcedownload Franzoni, A. L., & Saïd, A. (2009). ¿Student Learning Styles Adaptation Method Based on Teaching Strategies and Electronic Media¿. En Wiley (Ed.), Journal of International Forum of Educational Technology & Society, 12, págs. 15-29. Obtenido de http://www.itam.mx/es/facultad/cv_ing/Ana_Franzoni.pdf Freudenthal, H. (1991). Revisiting Mathematics Education. Kluwer Academic Publishers.

    García Aretio, L. (1993a). Organización de material impreso. En A. T. Distancia. Madrid: Force-Anced.

    García Aretio, L. (1994). La educación a distancia hoy. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

    García Aretio, L. (1997). Propuesta de estructura de unidad didáctica y de guía didáctica. En L. García Aretio, El material didáctico impreso en la educación a distancia . Madrid: UNED.

    García P, F. J. (2005). Estado actual de los sistemas de e-learning. Obtenido de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=201021055001 García Pérez, F. (2000). "Los modelos didácticos como instrumento de análisis y de intervención en la realidad educativa. Revista electrónica de la Universidad de Barcelona(207), 281-288.

    Garza, R., & Leventhal, S. (2000). Aprender como Aprender. Mexico: Trillas.

    George Reyes, C. E. (2010). Sistemas de Gestión de Aprendizaje (LMS). Obtenido de http://cvonline.uaeh.edu.mx/Cursos/Maestria/MTE/admon%20del%20aprendizaje/Unidad%201/Sistemas%20de%20gestion%20de%20aprendizaje%20LMS.pdf Gil Flores, C. (2005). Paradigmas de la Investigación Educativa. Recuperado el 15 de Mayo de 2015, de http://html.rincondelvago.com/paradigmas-de-la-investigacion-educativa_gil-flores.html.

    Gómez Navas, L., & Cisneros Verdeja, A. (2004). Manual de estilos de aprendizaje. Recuperado el 12 de Marzo de 2012, de Trabajo de fin de Master: http://www.dgb.sep.gob.mx/informacion_academica/actividadesparaescolares/multimedia/ Gonzalez Sánchez, S. (2010). Revisión de Plataformas de Entornos de Aprendizaje. (S. Gonzalez Sánchez, Ed.) Obtenido de http://es.slideshare.net/mariajanethrios/plataformas-132165 Google. (2015). Google Forms. Obtenido de https://docs.google.com/forms Google, T. (2014). Obtenido de http://translate.google.co.ve/translate?hl=es-419&sl=en&u=https://www.engr.ncsu.edu/learningstyles/ilsweb.html&prev=search Góritz, A. (2006). Incentives in web studies: Methodological issues and review. International Journal of Internet Science, 1, págs. 58-70.

    Goritz, A. (2006b). Incentives in web studies: Methodological issues and review. International Journal of Internet Sciencie, 1(1), 58-70.

    Gothelf, E. (2004). E-learning América Latina. Obtenido de Simulaciones: Una estrategia para el éxito.: http:///www.elearningamericalatina.com/edicion/abril_2004/na_l.php Gregorc. A.F. (1979). Learning/teaching styles: Potent forces begin them. Educational Leadership( 36), 234-237.

    Guanipa, M., & Mogollón, E. (2006). ESTILOS DE APRENDIZAJE Y ESTRATEGIAS COGNITIVAS EN ESTUDIANTES DE INGENIERÍA. Revista de Ciencias de la Educación, 11-27.

    Gutiérrez Pérez, F., & Prieto Castillo, D. (1999). La mediación pedagógica. Buenos Aires: Ciccus.

    Hernández Sampieri, R. (2003). Metodología de la Investigación. Mexico: Mc Graw Hill.

    Hernández Sánchez, A. M., & Ortega C., J. A. (2015). Aprendizaje Electrónico Afectivo: un modelo Innovador para Desarrollar una Acción Tutorial Virtual de Naturaleza Inclusiva. Revista Formación Universitaria, 8(2), 19-26.

    Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México: Editorial McGraw-Hill Interamericana, S.A.

    Herrera, M. Á. (2006). Consideraciones para el diseño de ambientes virtuales. Recuperado el 14 de Mayo de 2015, de http://www.rieoei.org/deloslectores/1326Herrera.pdf.

    Herrmann, N. .. (1990). The Creative Brain. Lake Lure, NC. : Brain Books.

    Hoffman, D. L., & Novak, T. P. (1995). Marketing in hypermedia computer mediated. (V. U. Nashville, Ed.) Obtenido de http://www2000.ogsm.vanderbilt.edu/ Holmberg, B. (1995). The evolution of the character and practice of distance. Open learning, 10(2), 47-53.

    Honey, P., & Mumford, A. (1982). The Manual of Learning Styles. Maidenhead: Peter Honey Publications.

    Honey, P., & Mumford, A. (1992). he Manual of Learning Styles. Maidenhead: Peter Honey Publications.

    Hostinger. (2014). CPanel. Obtenido de cpanel.hostinger.co/hosting/index/aid/12180476 IBM. (30 de Mayo de 2015). SPSS. Obtenido de http://www-01.ibm.com/software/es/analytics/spss/ IEEE-LOM. (2002). IEEE Draft Standard for Learning Object Metadata. Recuperado el 17 de Mayo de 2011, de http://ltsc.ieee.org/wg12/files/LOM_1484_12_1_v1_Final_Draft.pdf.

    Iglesias González, R., & Otros. (2006). E-Learning Personalizado en función de Estilos de Aprendizaje y Utilizando Estándares Educativos Emergentes. Recuperado el 17 de Marzo de 2010, de http://eprints.ucm.es/9033/.

    Iluminate. (2009). Wimba Create. Recuperado el 16 de Mayo de 2015, de http://www.wimba.com/products/wimba_create International Centre for Educator¿s Learning Styles. (2015). The Felder-Silverman Learning and Teaching Styles Model. Recuperado el 26 de Mayo de 2015, de http://www.icels-educators-for-learning.ca/index.php?option=com_content&view=article&id=47&Itemid=64 Kaczmirek, L. (2004). Choosing survey software:How to decide and what to consider (WebSM Guide Nº 1). (Web Survey Methodology Site) Recuperado el 31 de Julio de 2010, de Web Survey Methodology Site: http://websm.org/ Kaplan, R. M., & Saccuzzo, D. P. (2006). Pruebas Psicológicas: Principios, Aplicaciones Y Temas. Cengage Learning Latin America.

    Kobsa, A., Koenemann, J., & Pohl, W. (2001). Personalized Hypermedia Presentation Techniques for Improving Online Customer Relationships. The Knowledge Engineering Review, 16(2), 111-155.

    Koch, N. (2000). Software Engineering for Adaptive Hypermedia Systems. Reference Model, Modeling Techniques and Development Process. Recuperado el 17 de Marzo de 2011, de http://www.pst.informatik.unimuenchen.de/personen/kochn/PhDThesisNoraKoch.pdf Koch, N., & Rossi, G. (2002). Patterns for Adaptive Web Applications. Seventh European Conference on Pattern Languages of Programs (págs. 179-194). EuroPlop 2002.

    Kolb, D. A. (1981). Experiential learning theory and the learning style inventory: a reply to freedman and stumpf. Academy of Management Review, 6(2), 289-296.

    Kuhn. (1978). Investigación Cualitativa Retos e Interrogantes. Madrid: La Muralla.

    Laguna Lozano, M. P. (2011). Introducción al modelo de referencia SCORM. (U. d. Zaragoza, Ed.) Recuperado el 16 de Mayo de 2015, de http://unizar.es/innovacion/ecoleccion1/archivos/PDF/49_SCORM_CURSO.pdf Landazábal Cuervo, D. P. (2010). Análisis de las estrategias metacognoscitivas y de las herramientas comunicacionales. (U. d. Bosque, Editor) Recuperado el 12 de Mayo de 2015, de www.colombiaaprende.edu.co: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-106651_archivo.pdf Livesay, G. A., Dee, E. A., & S., H. L. (2002). Engineering student learning styles: A statistical analysis using felder's index of learning styles. Annual Conference of the American Society for Engineering Education. Montreal: Quebec.

    Llauradó, O. (19 de Junio de 2006). El trabajo de campo on line:¿qué hemos aprendido en los últimos 10 años? 25-40.

    López, G., & Miraría, O. (2007). Tecnología Instruccional y Educación a Distancia. Modelo de Diseño de Cursos en Línea (DPIPE). Docencia Universitaria, 8(2), 15-130.

    MacLean, P. D. (1952). Some psychiatric implications of physiological studies on frontotemporal portion of limbic system (visceral brain). Electroencephalography and Clinical Neurophysiology, 4(4), 407-418.

    Magee, R., & Wheeler, S. (1997). Distance education and new convergent. Information Technology in Nursing, 9.

    Marcelo García, C. (2002). ¿De la tiza al teclado: cambios, incertidumbres y aprendizajes en el proceso de convertirse en profesor online¿. (U. d. Sevilla, Ed.) Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 3(1), 41-66.

    Marcelo García, C. (2006). ¿Las nuevas competencias en e-learning: ¿qué formación necesitan los profesionales del e-learning?¿. Barcelona: Octaedro.

    Martí Arias, J. A. (2010). Estilos de Aprendizaje y Modelo de Usuario en los Sistemas Hipermedia Adaptativos. Recuperado el 17 de Marzo de 2010, de http://www.monografias.com/trabajos-pdf4/estilosaprendizaje-y-modelo-usuario/estilos-aprendizaje-y-modelousuario.pdf Martín Gavilanes, M. Á. (2015). Software de autor y estilos de aprendizaje. (U. C. Madrid, Ed.) Revistas Científicas Complutenses, 108-113.

    Martín Maglio, F. (2012). Espacio 127. Recuperado el 13 de Mayo de 2015, de La educación en la Sociedad del Conocimiento: http://www.instituto127.com.ar/Espacio127/05/n5nota03.htm Martínez Vega, M. (Octubre de 2009). Edu 2.0 como alternativa de la enseñanza en línea. Obtenido de http://www.slideshare.net/marisolmartinezvega/edu20como-alternativa-de-ensenanza-en-linea-web Masie, E. (2002). Making sense of learning speci¿cations & standards: A decision maker¿s guide to their adoption. Recuperado el Mayo de 2015, de The Masie Center: http:// www.masie.com Medina, & Salvador, F. (2009). Didáctica General. Madrid: Prentice Hall.

    Méndez Barceló, A., Rivas Diéguez, A., & Del Toro Borrego, M. (2007). Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje . Obtenido de http://bibliotecalibre.org/bitstream/001/251/8/978-959-16-0637-2.pdf Mentor. (2011). Características de los LMS. Obtenido de http://www.opentec.com/Mentor_LMS.html Mérida, D., Cannataro, M., Fabregat, R., & Arteaga, C. (2004). MAS-SHAAD a Multiagent System Proposal for an Adaptive Hypermedia System. Revista Internacional de Educación Continua de Ingeniería y la formación permanente (IJCEELL), 14(4/5), 331-352.

    Mestre Gómez, U., Fonseca Pérez, J. J., & Valdés Tamayo, P. R. (2007). Entornos virtuales de enseñanza. Las Tunas: Universitaria.

    Meza, C. L. (2002). Metodología de la investigación educativa: posibilidades de integración. Recuperado el 15 de Mayo de 2015, de http://www.itcr.ac.cr/revistacomunicacion/Vol_12_num1/metodologia_de_la_investigacion.htm Miller, S. M., & Miller, K. L. (2000). Theoretical and practical considerations in the design of Web-based instruction. (PA, Ed.) Hershey: Idea Group Publishing.

    Monkey Survey. (2015). Survey Monkey. Obtenido de https://es.surveymonkey.com/user/sign-in/?ep=%2Fcreate%2F%3Fsm%3DFqL60LnGsEgamqiqeGG8qRXcnR6Tff148a4Y4pqNnG0_3D Moodle. (2015). Moodle. Obtenido de https://moodle.org/?lang=es Munévar García, P. A. (2012). La didáctica en la sociedad del conocimiento y los entornos virtuales de aprendizaje. (U. N. Distancia, Ed.) Recuperado el 11 de Mayo de 2015, de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/551040/Didacticas_Digitales_Unidad_3.pdf Myers, I. B., & McCaulley, M. H. (1985). Manual: A Guide to the Development and Use of the Myers-Briggs Type Indicator. (C. Palo Alto, Ed.) Consulting Psychologists Press.

    Myers, I. B., & McCaulley, M. H. (1998). Manual: A Guide to the Development and Use of the Myers-Briggs Type Indicator. (C. Palo Alto, Ed.) Press, Consulting Psychologists.

    Nisbet, J., & Shucksmith, J. (1994). Estrategias de aprendizaje. Madrid, España: Santillana.

    Núñez, M. (Enero de 2010). DigiZen: Un blogfesor Aprendiendo. Obtenido de http://www.vidadigital.net/blog/2010/01/22/guas-yrecursos-sobre-edu-2-0-como-cms/ Olaya, M. (julio de 2009). Significado y sentido de la mediación pedagógica. Recuperado el 12 de Mayo de 2015, de Mi ámbito educativo: http://miambitoeducativo.blogspot.com/2009/07/significado-y-sentido-de-la-mediacion.html Orantes, A. (1980). Modelos y teorías en diseño de instrucción. Revista de Pedagogía(14), 63-92.

    Ortega Carrillo, J. A. (1998). "La teleenseñanza digital. Claves tecnológicas y organizativas". (págs. 335-354). Granada: Asociación para el Desarrollo de la Comunidad Educativa en España-Grupo Editorial Universitario.

    Ortega Carrillo, J. A., & Ortega Maldonado, Á. (2009). La comunicación didáctica digital en el espacio europeo de educación superior. ICONO 14: Revista de Comunicación y Nuevas Tecnologías(14), 64-83.

    Ortigosa, A., Paredes, P., & Rodríguez, P. (2008). An adaptive hierarchical questionnaire based on the index of learning styles. Proceedings of the Workshop on Authoring of Adaptive and Adaptable Hypermedia AH 2008., 45-53.

    Palella, S., & Martins, F. (2003). Metodología de la Investigación cuantitativa. Caracas: FEDUPEL.

    Paramythis, A., & Loidl-Reisinger, S. (2004). Adaptive Learning Environments and eLearning Standards. Electronic Journal on eLearning, 2, págs. 181-194.

    Paredes Barragán, P. (2008). ¿Una Propuesta de Incorporación de los Estilos de Aprendizaje a los Modelos de Usuario en Sistemas de Enseñanza Adaptativos. Tesis Doctoral publicada , Universidad Autónoma de Madrid, Madrid.

    Paredes Barragán, P., & Rodríguez, P. (2003). Incorporating learning styles into the user model. (Towarda, Ed.) In Advances in Technology-Based Education Knowledge-Based Society, 774-778.

    Pask, G. (1972). A fresh look at cognition and the individual. International Journal of Man-Machine Studies, 4, págs. 211-216.

    Pask, G. (1972). A fresh look at cognition and the individual. International Journal of Man-Machine Studies, 4, págs. 211-216.

    Pask, G. (1976a). Conversation Theory: Applications in Education and Epistemology. Amsterdam and New York: Elsevier.

    Pask, G. (1976b). Styles and strategies of learning. British Journal of ducational Psychology, 46, págs. 128-148.

    Pérez, A. (2002). Guía Metodológica para Anteproyectos de Investigación (Vol. 1). (FEDUPEL, Ed.) Caracas: FEDUPEL.

    Perkins, D. (1995). La escuela inteligente. Barcelona: Gedisa.

    Pesantez Merino, V. R. (2008). Educación Adaptativa en la Web: Estado del Arte. Recuperado el 17 de Abril de 2010, de Universidad Técnica Particular de Loja: http://repositorio.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/3386/1/378X545.p Polo, M. (2001). El diseño instruccional y las tecnologías de la información y la comunicación. (SADPRO, Ed.) Docencia Universitaria 2(2), 41-55.

    Pont Barceló, E. (1997). Models d'acció didáctica. Barcelona: Universitat Oberta de Catalunya.

    Popkewitz, T. S. (1988). Paradigma e ideología en investigación educativa. Madrid: Mondadori.

    Ramírez León, Y., & Carrillo, J. A. (2012). Diagnóstico del Estilo de Aprendizaje Predominante Basado en Minería de Datos y el Modelo de Felder. V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje. Santander.

    Ramírez León, Y., & Ortega Carrillo, J. A. (2010). Los estilos de aprendizaje y su relación con la deerminación de indicadores para la evaluación de la calidad de los materiales didácticos . Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje (págs. 447-463). Mexico: Colegio de Postgraduados .

    Ramírez León, Y., & Ortega Carrillo, J. A. (2012). Diagnóstico del estilo de aprendizaje predominante basado en minería de datos y el modelo de Felder. V Congreso Mundial de Estilos de Aprendizaje. Santander.

    Ramírez León, Y., & Rosas Espín, D. (2014). Aplicación de la teoría de estilos de aprendizaje al diseño de contenidos didácticos en entornos virtuales. Eticanet(14).

    Rebollo Pedruelo, M. (2004). El estándar SCORM para EaD. Recuperado el 16 de Mayo de 2015, de http://www.mrebollo.es/pubs/tesina.pdf Reload, P. (2008). Reload Editor ( Guía de Uso). Recuperado el 16 de Mayo de 2015, de http://www.reload.ac.uk/editor.html Rodrígez Illera, J. L. (2004). El aprendizaje virtual. enseñar y aprender en la era digital. Rosario, Argentina : Homosapiens.

    Ruiz, C. (2002). Instrumentos de Investigación Educativa. Procedimiento para su Diseño y Validación. . Venezuela: CIDEC.

    Rundle, S. M., & Dunn, R. (2000). The Guide to Individual Excellence: A Self Directed Guide to Learning and Performance Solutions. New York: Performance Concepts International.

    Saba. (Marzo de 2015). Obtenido de http://mx.saba.com/ Sabino, C. (2002). El Proceso de Investigación. Una Introducción Teórico ¿ Práctica (3 ed.). Caracas: Editorial Texto.

    Sakai. (Marzo de 2015). Sakai. Obtenido de https://sakaiproject.org/ Seery, N., Gaughran, W. F., & Waldmann, T. (2003). Multi-modal learning in engineering education. Proceedings of the ASEE Conference on Engineering Education. Nashville.

    Silva, F. R. (2009). Validez y Confiabilidad de los instrumentos de Recolección de Datos. Obtenido de http://www.slideshare.net/rosilfer/presentations Soloman, B. A. (1992). Inventory of learning styles. North Carolina State University.

    Sperry, R. (1964). The great cerebral commissure. Scientific American, 210(1), 42-52.

    Tárraga Mínguez, R., & Colomer Diago, C. (Abril de 2013 ). Revisión de herramientas de autor para el diseño de actividades educativas . Didáctica, Innovación y Multimedia (DIM)(25 ).

    Techsmith. (1995). Camtasia. Recuperado el 16 de Mayo de 2015, de http://www.techsmith.com/camtasia.html TEIS, G. (2014). Grupo TEIS. Obtenido de http://grupoteis.blogspot.com/p/teis.html TEIS, G. (2015). Campus Virtual Inclusivo. Obtenido de http://grupoteis.com/campusvirtualinclusivo/course/view.php?id=7 TEIS, G. (2015). Campus Virtual Inclusivo. Obtenido de http://grupoteis.com/campusvirtualinclusivo/ TEIS, G. (2015). Diploma de Evaluación, Módulo 1. Recuperado el 19 de Mayo de 2015, de http://grupoteis.com/campusvirtualinclusivo/course/view.php?id=7 The Masie, C. (2003). Making Sense of Learning Specifications & Standards: A Decision Maker¿s Guide to their Adoption. (USA, Ed.) Obtenido de http://www.staffs.ac.uk/COSE/cosenew/s3_guide.pdf.

    Torres Toro, S., & Ortega Carrillo, J. A. (2003). Indicadores de calidad en las plataformas de formación virtual: una aproximación sistemática. Recuperado el 12 de Noviembre de 2014 , de http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero1/Articulos/Calidade.pdf Tuckman, B. (1999). Conducting Educational Research (5 ed.). Belmont: Wadsworth Group.

    UNESCO. (2004). Las tecnologías de información y comunicación en la formación docente. Guía de planificación. Recuperado el 15 de Enero de 2015, de http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001295/129533s.pdf University North Carolina, S. (s.f.). Index of Learning Styles Questionnaire. Obtenido de https://www.engr.ncsu.edu/learningstyles/ilsweb.html Vélez Ramos, J. B. (2009). Entorno de Aprendizaje Virtual Adaptativo Soportado por un Modelo de Usuario Integral. Universidad de Girona. Recuperado el 2 de Julio de 2010, de http://tdx.test.cesca.es/bitstream/handle/10803/7583/tjbvr.pdf?sequence=1.

    Vélez, J., Baldiris, S., & Otros. (2008). Generación de Cursos Virtuales Adaptativos Basados en SCORM e IMS-LD. Avances en Sistemas e Informática, 5(3).

    Visauta, B. (1989). Técnicas de Investigación Social (1 ed.). Barcelona, España: Promociones y Publicaciones Universitarias.

    Weller, M. (2002). Delivering learning on the Net: The why, what & how of online education. England: Psychology Press.

    Wertsch, J. (1988). Vygotsky y la formación social de la mente (Reimpresión ed., Vol. 17). Barcelona, España: Paidos América.

    Wiziq. (Marzo de 2015). Wiziq. Obtenido de https://www.wiziq.com/Sign_In.aspx WSSN. (2004). Standards and standarization. Recuperado el Mayo de 2015, de htp://www.wssn.net Zapata Ros, M. (2003). Sistemas de gestión del aprendizaje ¿ Plataformas de Teleformación. Revista de Educación a Distancia(9), 7-12.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus