Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los profesionales que trabajan con personas con discapacidad en córdoba (españa). Burnout y características sociolaborales

  • Autores: Inmaculada Ruiz Calzado
  • Directores de la Tesis: Vicente J. Llorent García (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan José Leiva Olivencia (presid.), María López González (secret.), Sergio Sánchez Fuentes (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas por la Universidad de Córdoba
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Helvia
  • Resumen
    • 1. Introducción o motivación de la tesis La principal motivación para iniciar la presente investigación ha sido contribuir a mejorar la calidad de la atención hacia las personas con discapacidad. Este colectivo se compone de una población muy vulnerable, y por ello, requieren de los servicios de profesionales especializados para su educación y sus cuidados en los centros donde son atendidas. Además, la cotidianidad en el hogar, en la mayoría de los casos, las familias no saben cómo atender a sus necesidades y solicitan ayuda para ser guiadas en su labor diaria. Debido a esto es importante que las líneas de intervención familiar sean definidas por un especialista, y encaminadas a ofrecer las mejores orientaciones para las familias, con el fin de contribuir al desarrollo y la adquisición de estrategias compensatorias útiles para la vida de las personas con discapacidad (López y Valenzuela, 2015). Estos profesionales también se van a preocupar por la atención especializada y permanente más adecuada, para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

      En esta tarea es fundamental la labor de los profesionales que atienden al alumnado con discapacidad, ya que van a ser los responsables de elaborar las respuestas más adecuadas para suplir las carencias y las diferencias individuales (González, 2013).

      La inquietud por estudiar a estos profesionales surge como resultado de la experiencia laboral de la autora, siendo docente en un centro específico de Educación Especial de Córdoba durante varios cursos escolares consecutivos, trabajadora en una entidad dedicada a la atención directa con personas con discapacidad durante cinco años, y por su actual rol como presidenta de una asociación de ocio y tiempo libre para personas con discapacidad en Córdoba, desde hace más de un lustro.

      La temprana vocación por el ámbito de la discapacidad, ha impulsado la formación especializada como maestra de Educación Especial, Licenciada en Psicopedagogía y con un Máster en Educación Inclusiva. Además, esta formación ha sido complementada con la asistencia y la participación como ponente en diversos eventos de difusión científica nacionales e internacionales, con ponencias invitadas en centros escolares de Córdoba y con la colaboración en diversos proyectos, destacando un proyecto Comenius orientado al estudio con personas con discapacidad sensorial. Esta trayectoria supone una clara manifestación de las motivaciones sobre la temática que han llevado a realizar la presente investigación.

      Desde la experiencia profesional y la vinculación con el ámbito de la educación en general, y de la discapacidad en particular, se aprecian las continuas quejas en los profesionales que atienden a este colectivo (Gascón et al., 2013). Éstas son causadas principalmente por la falta de motivación de los profesionales, el desencanto con su labor diaria o la necesidad de una formación continua y más específica. Pero lo que más ha llamado la atención todos estos años ha sido la presencia de determinadas características que muestran estos profesionales, y que parece que definen la aparición del Burnout o Síndrome del Quemado por el Trabajo. Este síndrome afecta directamente a las personas que trabajan en la atención directa a otras personas (Amigo, Asensio, Menéndez, Redondo y Ledesma, 2014; Tibúrcio y Moreno, 2009). Hecho fundamental para impulsar el interés por estudiar la situación real de los profesionales en su trabajo diario con personas con discapacidad.

      Todas estas cuestiones han llevado a hacer hincapié en la importancia de mejorar las condiciones laborales de estos profesionales, para optimizar la atención hacia las personas con discapacidad (Fernández-Puig, Longás, Chamarro y Virgili, 2015). Se trata de una realidad palpable percibida mediante años de observación y de trabajo directo con estos profesionales. La intención de este trabajo es aportar información y hallar las variables más relacionadas con el Burnout, para su detección precoz y la disminución del síndrome (Gómez-Alcaina, Montero-Marín, Demarzo, Pereira y García, 2013). Aportando así conocimiento científico que sirve para fundamentar propuestas de mejora orientadas a estos especialistas.

      2. Estructura de la investigación La fundamentación teórica de esta Tesis Doctoral se centra en un breve recorrido por la normativa legislativa, orientada a la atención de las personas con discapacidad en la Unión Europea y en España. También se aportan diversos estudios previos relacionados con la incidencia del Burnout en los ámbitos nacional e internacional. Estos trabajos se centran en los profesionales de la educación (Bermejo y Prieto, 2015; Cisneros y Druet, 2014; Espinoza-Díaz, Tous-Pallares y Vigil-Colet, 2015; Raigosa y Marín, 2010; Rodríguez y Fernández, 2015; Tejero, Fernández y Carballo, 2010).

      Y también en los profesionales que trabajan con personas con discapacidad (De la fuente y Sánchez-Moreno, 2012; Di Benedetto y Swadling, 2014; Durón y Martínez-Juárez, 2010; Echevarría et al., 2014; Ko, Lunsky, Hensel y Dewa, 2012; Méndez et al., 2011; Rentzou, 2015; Sarıçam y Sakız, 2014; Schwenke, Ashby y Gnilka, 2014; Zakrizevska; 2014).

      El objetivo de la presente investigación ha sido conocer el nivel de Burnout o Síndrome de Quemado por el Trabajo en los profesionales que trabajan en la educación formal y no formal, en Córdoba (España). Para ello, durante el proceso investigador, se han llevado a cabo otros objetivos específicos: definir y localizar a los profesionales que trabajan en atención directa con personas con discapacidad en Córdoba; recoger información sobre las características sociodemográficas y laborales de estos profesionales; analizar y reconocer las relaciones entre el Burnout y sus tres dimensiones en relación a las características sociodemográficas de los profesionales; analizar y reconocer las relaciones entre el Burnout y sus tres dimensiones en atendiendo a las características laborales de los sujetos; ampliar el análisis de las relaciones entre el Burnout y sus tres dimensiones en según las características sociodemográficas de los profesionales de la Educación Especial de Córdoba y provincia, y difundir los resultados y las conclusiones a través de publicaciones científicas en revistas de alto impacto (JCR y Scopus), reuniones científicas (Congresos, Jornadas, Seminarios) y en foros de profesionales y personas entendidas en la materia.

      La metodología utilizada en los tres estudios ha sido un diseño de prevalencia, descriptivo y transversal. La muestra está formada por 369 especialistas con experiencia laboral con personas con discapacidad en la educación formal y en la no formal. El instrumento utilizado para la recogida de datos se compone de dos partes: Un cuestionario de factores sociodemográficos de elaboración propia, y la versión en español de la escala Maslach Burnout Inventory (MBI) elaborada por Maslach y Jackson (1981). Este instrumento fue entregado a los profesionales de forma presencial, y posteriormente, fue retirado entre tres y siete días después. Los datos recogidos fueron analizados con el paquete estadístico IBM SPSS Statistics en su versión 19.0 y 21.0, utilizando diversas pruebas estadísticas (Pearson, T-Student, Levene, Anova de un factor y comparaciones múltiples Post Hoc, Bonferroni).

      Los tres estudios han sido resultado de la investigación, llevada a cabo para llenar el vacío encontrado en la revisión bibliográfica sobre el Burnout en los profesionales del ámbito de la discapacidad en Córdoba.

      3. Resultados y conclusiones Los resultados de los estudios que componen esta tesis, pretenden ser una pequeña contribución científica sobre la incidencia del Burnout en el colectivo mencionado. Los hallazgos más relevantes muestran que este síndrome afecta gravemente a más de la mitad de los profesionales encuestados. Por ello, siguiendo estudios previos, se han identificado las posibles variables sociolaborales más influyentes en el Burnout (Barahona, 2012; Mercado y Gil-Monte, 2012; Ravelo, 2011). Concretamente, esta investigación evidencia que más de la mitad de los profesionales encuestados han mostrado padecer elevados niveles de Burnout (Franco-Bontempo, 2014).

      Además, ha plasmado la influencia de diversas variables de tipo sociodemográfico. Así, se ha obtenido que el género interviene en la prevalencia del Burnout (Torres-Montaño, Acosta y Cruz, 2015). La edad conlleva un cansancio personal y profesional, siendo también una variable importante en la aparición del síndrome y en su aumento de forma paulatina (Pizarro, Raya, Castellanos y Ordóñez, 2014). Sin embargo, el estado civil ha resultado una variable que sólo se relaciona con la dimensión de despersonalización (Cañadas-de la Fuente, 2015). El nivel de estudios de los profesionales también se encuentra relacionado con el Burnout (Ravelo, 2011). Y la última variable de este tipo estudiada ha sido el número de personas con las que vive el profesional, resultando ser una variable influyente en el Burnout (Dishon-Berkovits, 2014). El origen de esta influencia puede ser que el número de personas en el hogar, implica un mayor esfuerzo psíquico, físico y emocional diario, ya que los miembros de la familia necesitan una gran dedicación


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno