Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Variación genética de la densidad de la madera en pinus radiatat d. Don

  • Autores: Fernando Droppelmann Felmer
  • Directores de la Tesis: Miguel Ángel Herrera Machuca (dir. tes.), Claudio Balocchi (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Córdoba (ESP) ( España ) en 2007
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Luis Miguel Martín Martín (presid.), Estanislao de Simón Navarrete (secret.), Esteban Alcántara Vara (voc.), José Antonio Vega Hidalgo (voc.), Miguel Espinosa Bancalari (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se evaluó la variación y heredabilidad de la densidad de la madera de Pinus radiata D. Don en 5 ensayos de progenie de polinización abierta. Tarugos de 12 mm fueron obtenidos al DAP, dividiéndose en tres secciones (madera juvenil, intermedia y madura). En total se generaron 5522 secciones para determinaciones gravimétricas.

      Se encontró una relación inversa entre densidad de la madera y calidad de sitio. La densidad de la madera juvenil resultó menos variable entre y dentro de los sitios. Al interior de los árboles, se encontró mayor diferencia de densidad entre la madera juvenil y la madera intermedia, siendo casi el doble que la que se produce entre la madera intermedia y la madura. Densidad y crecimiento tendieron en general a relacionarse negativamente, siendo el DAP la variable más asociada negativamente. Esta relación negativa no es de la misma magnitud en todos los tipos de madera ni en todos los ensayos, siendo la madera ni en todos los ensayos, siendo madera madura la que presenta mayor consistencia en esta relación negativa. Sin embargo, a nivel familiar existen familias de alto crecimiento y alta densidad y vice-versa, incluso se encontró que en sitios de densidad media a baja la selección combinada por DAP (mejores individuos de las mejores familias) tiende a aumentar la densidad.

      El valor promedio de heredabilidad (h2) estimado para las distintas secciones fue entre 0,3 y 0,52.

      En términos de predicciones, se encontró que la determinación de densidad de los primeros 12 anillos tiene alta correlación con el valor del tarugo completo. En selección masal, en que se contempla la densidad como una variable de interés, se deben usar árboles de comparación para corregir el efecto sitio a través del sistema de cálculo de desvíos, así como mejora la predicción del valor de densidad de los hijos en base al valor de los árboles progenitores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno