Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio del verbo sintagmático en español y en chino

  • Autores: Wang Yuan
  • Directores de la Tesis: Antonio Pamies Bertrán (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • ISBN: 9788411951579
  • Número de páginas: 454
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • español

      Esta tesis aborda el fenómeno de los verbos sintagmáticos (VS), también conocidos como phrasal verbs en inglés, en español y en chino. Considerando la complejidad de este fenómeno y la escasez relativa de estudios fuera de las lenguas germánicas, este trabajo se centra en la descripción del comportamiento semántico de los VS en ambas lenguas, así como en la comparación de este fenómeno entre éstas. La metodología empleada se basa en un sólido marco teórico en la Lingüística Cognitiva, en particular, las aproximaciones cognitivistas de la gramática, que proporciona la base conceptual para la investigación. La parte práctica del presente trabajo se sustenta en datos reales extraídos en corpus y diccionarios prestigiosos de ambas lengas, por ejemplo, el Diccionario de la Real Academia Española y el Diccionario del Chino Moderno entre otros. Después de analizar y comparar los datos obtenidos, se ha revelado las construcciones verbo+partícula direccional en chino desempeñan principalmente funciones direccionales y aspectuales. En contraste, en los VS españoles, estas funciones semánticas son relativamente escasas. Esto refleja en gran medida la diferencia de lexicalización de eventos direccionales y resultativos entre ambas lenguas. Además de esta gran diferencia de codificación, el español y el chino comparten ciertas similitudes, entre las cuales se destaca la conceptualización metafórica del desplazamiento. Este estudio contribuye a llenar el vacío en la investigación sobre los VS en español y chino e intenta arrojar luz sobre las diferencias y similitudes en este fenómeno lingüístico entre las dos lenguas.

    • English

      This dissertation addresses the phenomenon of phrasal verbs in Spanish and Chinese. Given the complexity of this phenomenon and the relative scarcity of studies beyond Germanic languages, this work focuses on describing the semantic behavior of phrasal verbs in both languages, as well as a comparative study of them. The methodology employed is based on a robust theoretical framework in Cognitive Linguistics, particularly cognitive approaches to grammar, which provide the conceptual foundation for this research. The practical part of this study relies on real data extracted from prestigious corpus and dictionaries in both languages, such as the Dictionary of the Royal Spanish Academy and the Modern Chinese Dictionary, among others. After analyzing and comparing the data, it has been revealed that verb+directional particle constructions in Chinese primarily serve directional and aspectual functions. In contrast, in Spanish phrasal verbs, these semantic functions are relatively scarce. This largely reflects the difference in the lexicalization of directional and resultative events between the two languages. Besides this substantial encoding difference, Spanish and Chinses share certain similarities, notably the metaphorical conceptualization of motion event. This study contributes to filling the research gap concerning phrasal verbs in Spanish and Chinese and attempts to shed light on the differences and similarities in this linguistic phenomenon between the two languages.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno