Narrativas y practicas comunicativas de comunidades indigenas en el marco del proceso de paz, es una investigacion planteada desde el estudio de las practicas comunicativas desarrolladas por las comunidades que viven procesos de cambio y transformación, generados en los territorios colombianos en conflicto, tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016, entre el Gobierno y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejercito del Pueblo (FARC-EP). De manera concreta se dirige a las comunidades de la etnia indigena nasa del norte del departamento de Cauca, una de las zonas mas afectadas por el conflicto armado colombiano, donde existe la necesidad de consolidar procesos comunitarios en busca de la construccion de paz, a traves de la comunicacion como motor propiciador para llegar a acuerdos, hacia una cultura de paz.
En este orden de ideas, la investigacion se propone analizar las narrativas y practicas comunicativas de estas comunidades, teniendo como marco teorico los estudios relacionados con la comunicación para el cambio social, desde teoricos como Rosa María Alfaro (2000), Castells (2013), Jesus Martín-Barbero (1991), Boisier (2005) y Amaita Sen (2000), asi como Gumucio y Cadavid, quienes la definen como un concepto dinamico y diverso, que integra la multiculturalidad de las sociedades (Cadavid & Gumucio-Dagron, 2014). Igualmente, se abordan los estudios de movimientos sociales latinoamericanos, indigenas y feministas, que plantean la necesidad de tener en cuenta las particularidades de cada comunidad, con teoricas como Norma Giarracca (2017), Rita Segato (2019), Margara Millan (2011), Francesca Gargallo (2018), y Julieta Paredes (2010). Finalmente se consideran los estudios de paz, a partir de las teorias de conflicto y paz positiva de Galtung (2016), y los estudios de Lederach (1997), alrededor de la reconciliación y la participación para la construcción de paz.
Para el desarrollo de la investigación se plantea una metodologia IAP, investigacion-accion participativa, que situa a la comunidad como protagonista y autora de su propio proceso, para la propuesta de posibles soluciones. Por lo cual fue muy importante determinar la comunidad con la cual se llevaria a cabo la investigacion, frente a lo cual se encontro pertinente trabajar con la comunidad indigena nasa de Caldono, Cauca, perteneciente a uno de los 102 pueblos indigenas reconocidos en Colombia que se han mantenido en sus costumbres; especialmente, a traves de su lengua nasa yuwe, en una zona considerada entre las mas afectadas durante el conflicto armado colombiano, donde la comunidad nasa ha mantenido una resistencia constante frente a los embates de los diferentes actores del conflicto. En esta busqueda, se encontro en la vereda de Villa Hermosa de Caldono, indigenas de la comunidad nasa, organizados a traves de una cooperativa llamada Coasociados, buscando impulsar procesos de reincorporacion y reconstruccion, dentro del proceso de paz, a partir de la generacion de proyectos productivos agricolas.
La investigacion desarrollo con la comunidad un diagnostico sobre sus problemas y retos para enfrentar el proceso de paz, teniendo como centro la necesidad de generar practicas comunicativas. Asi fue como la comunidad consolido un plan de accion que giro alrededor de la realizacion de una serie de talleres de produccion audiovisual, donde los integrantes de la cooperativa realizaron videos para expresar su identidad y mostrar los procesos de autogestion, transformacion y desarrollo de proyectos productivos. Durante la realizacion del plan de accion se recogieron una serie de datos cuyo analisis permitio generar resultados y conclusiones.
De esta forma, se pudo evidenciar como la violencia y el abandono se constituyen en problemas recurrentes y estructurales para la comunidad, frente a los cuales se han organizado alrededor de la conformación de la cooperativa Coasociados, buscando generar desarrollos productivos, desde la integración de sus tradiciones al aprendizaje e implementación de nuevas tecnologias, que les permita potenciar y hacer rentables sus proyectos de manera autogestionada, para mantener una movilización de resistencia pacifica y reconciliacion, donde los procesos de comunicacion juegan un papel fundamental para su cohesion y gestion del cambio. Igualmente la investigacion da cuenta de la realidad de las mujeres indigenas nasa, su lucha por la defensa de sus derechos y su posibilidad de participación en el desarrollo de proyectos productivos desde su autonomia y activismo. Mas alla de las posibilidades de tener apoyos economicos para iniciar proyectos productivos, ellas expresan el cambio que ha significado sentir que pueden prepararse, organizarse, gestionar proyectos y pensar en un futuro posible.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados