Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inclusión y discapacidad en la era digital: Análisis del uso e impacto de las redes sociales desde la educación, la visibilidad y empoderamiento

  • Autores: Mónica Bonilla del Río
  • Directores de la Tesis: María Amor Pérez Rodríguez (dir. tes.), Rosa García Ruiz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Huelva ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 184
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La inclusión digital de las personas con discapacidad en redes sociales puede influir de manera directa en el acceso a la información, la igualdad de oportunidades y el empoderamiento del colectivo y, por ende, en su calidad de vida y su capacidad para participar activamente en la sociedad. Esta investigación tiene como objetivo comprender el uso e impacto de las redes sociales por parte de las personas con discapacidad desde una perspectiva inclusiva, educativa, de visibilidad y empoderamiento. Este compendio de publicaciones recoge un primer estudio de caso, realizado en un centro de educación especial de Cantabria, en el que se analizan las experiencias educativas para la promoción del uso seguro y responsable de los medios de comunicación y las redes sociales por parte del alumnado. La segunda investigación recoge la percepción de los diferentes agentes educativos (familias, profesionales y usuarios con discapacidad) de un centro ocupacional de la Comunidad Autónoma de Madrid sobre el uso, las oportunidades, barreras y cambios producidos por la pandemia de la COVID-19 en relación con las redes sociales. En el tercer y cuarto artículo se desarrollan sendos análisis de contenido sobre cuentas de influencers con discapacidad intelectual y física, respectivamente, con el fin de analizar los usos de las redes sociales por parte de los creadores de contenido y las colaboraciones que realizan con las marcas. Los hallazgos apuntan hacia el establecimiento de las redes sociales como herramientas que promueven la diversidad y la representación de las personas con discapacidad en línea, permitiendo mejorar la concienciación de los usuarios hacia la diversidad y favorecer oportunidades para la educación y el desarrollo personal y profesional del colectivo.

    • English

      The digital inclusion of people with disabilities in social media could have a direct impact on their access to information, equal opportunities and empowerment, and therefore on their quality of life and ability to actively participate in society. This research aims to understand the use and impact of social media by people with disabilities from an inclusive, educational, visibility and empowerment perspective. This compendium of publications includes a first case study, carried out in a special education centre in Cantabria, which analyses educational experiences for the promotion of the safe and responsible use of the media and social media by students. The second investigation examines the perception of the different educational agents (families, professionals and users with disabilities) of an occupational centre in the Autonomous Community of Madrid on the use, opportunities, barriers and changes produced by the COVID-19 pandemic in relation to social media. The third and fourth articles are content analyses of the accounts of influencers with intellectual and physical disabilities, respectively, with the aim of exploring the uses of social media by the content creators and their collaborations with brands. The findings suggest the importance of social media as a tool that promotes diversity and the representation of people with disabilities online, improving users' awareness of diversity and promoting opportunities for the education and personal and professional development of people with disabilities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno