Con el objetivo de analizar la influencia de los programas gubernamentales de promoción de la actividad física en la salud de la población adulta del departamento de La Guajira-Colombia, se establecieron tres objetivos específicos (I) Analizar el nivel de actividad física de población adulta de La Guajira, según grupos étnicos y factores sociodemográficos, (II) Determinar el efecto de los programas de actividad física sobre el estado nutricional y salud cardiovascular de la población adulta de La Guajira colombiana, e (III) Identificar las acciones y estrategias que el gobierno ha puesto en marcha para conseguir la promoción de la actividad física y la percepción de la comunidad sobre estos programas. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo-transversal en tres municipios (Barrancas, Manaure y Riohacha) de La Guajira entre los meses de marzo a junio del 2018, para el objetivo1 la muestra comprende 251 personas ≥18 años de edad (mujeres n= 143, hombres n= 108), 18 de estas presentan vínculo laboral con entes territoriales del sector salud, deporte y educación, por lo que a fin de evitar sesgos para los objetivos 2 y 3 del estudio se excluyen y la muestra queda conformada por 233 personas (mujeres n= 132, hombres n= 101). Se construyó un cuestionario el cual se dividió según objetivos, las variables independientes del cuestionario están relacionadas con las características sociodemográficas como también la pertenencia a un grupo étnico respetando las clasificaciones de la población colombiana. Para el primer objetivo y su variable respuesta se utilizó el cuestionario internacional de Actividad Física (IPAQ por sus siglas en ingles) para determinar los niveles actividad física, para el segundo objetivo las variables dependientes evaluadas fueron la autopercepción del estado nutricional, estado nutricional (por medio del índice de Masa Corporal [IMC]) y el riesgo cardiovascular (a través del índice cintura-cadera [Ci/Ca]). Para el tercer objetivo se establecen tres grupos de variables que se sustentan en el marco conceptual de la promoción de la salud además de las políticas y programas que los gobiernos utilizan para fomentar la actividad física y con base en un conjunto de preguntas establecidas en el instrumento que básicamente busca conocer la percepción que tiene la población sobre las estrategias de dichos programas como activos de salud. En este sentido, el grupo de variables 1 denominado Conocimiento de políticas- programas gubernamentales de actividad física, está definido en qué tanto la población conoce la existencia de las políticas y programas gubernamentales en torno a la actividad física que los gobernantes decidieron implementar. El grupo de variables 2 Conocimiento de estrategias de promoción de actividad física, se basa en el cumplimiento de artículos establecidos en la legislación colombiana que buscan la participación intersectorial y comunitaria; y el grupo de variables 3 Participación-acción de la comunidad en los activos de salud AF, se relaciona a la percepción de la población hacia los programas de actividad física como activos en salud. Los datos fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS versión 23, por medio de estadística descriptiva y exploratoria. La investigación fue presentada ante el comité de ética de la Universidad de La Guajira y también avalada por el comité de ética de la Universidad de Alicante, a cada participante se le explicó el objetivo del estudio, el consentimiento informado y el anonimato de los datos, manifestando a los sujetos su opción de abandonar la encuesta en el momento que lo deseasen. Resultados: para el objetivo 1 los resultados muestran, según variables sociodemográficas de la población de La Guajira, que los hombres presentan mayores valores promedios (METs.min-1 week) de actividad física que las mujeres en cada uno de los niveles (leve, moderado y vigoroso). A nivel general, aproximadamente la mitad de la población de estudio (47%) es moderadamente activa y 31,1% presenta un nivel de actividad vigorosa. Para el objetivo 2 el 58,4 % presentó una autopercepción de un estado nutricional normal. Por otro lado, un 39,5 % mostró un estado nutricional normal (según el índice de masa corporal-IMC),seguido de un 37,8 % que mostró sobrepeso, mientras que un 48,5 % se mostró en alto riesgo cardiovascular. Desde una perspectiva étnica, los indígenas mostraron menor proporción de personas con autopercepción de un estado nutricional normal, mientras que se observó el mayor porcentaje de condición de alto riesgo cardiovascular, este grupo, así como se muestra una relación inversa entre su percepción y su condición real. Por otra parte, los afrocolombianos mostraron una alta autopercepción a un estado nutricional normal (61,8 %) que no se reflejó en su mayor proporción de alto riesgo cardiovascular. El grupo no étnico mostró una alta autopercepción de estado nutricional normal y una baja proporción de alto riesgo cardiovascular. En el tercer objetivo los resultados destacan que el 30% de la población conoce los programas municipales de promoción de la actividad física, el 21 % conocen el programa guajira viva y activa y el 12 % conocen en menor frecuencia la ley de obesidad. Entre las variables socioeconómicas se destaca que, aunque un 88% (n=206) desconocen la Ley nacional de obesidad, quienes la conocen con mayor frecuencia son las mujeres con un 16 % (n= 21), entre los grupos etarios es la población entre 37-46 años de edad con un 22 % (n= 12) y el grupo de población no étnica con 14% (n= 20). Se observó una tendencia general a mayor conocimiento y participación en mujeres con respecto a los hombres. Por otra parte, se observó que conocer la ley 1355 (ley de Obesidad) está asociado con el estrato, donde la probabilidad de conocerla es mucho menor en los estratos 1 y 2 en comparación con el estrato 3; así mismo, es mucho menos probable que una persona afrocolombiana conozca esta ley en comparación con una persona sin pertenencia étnica. Conclusión: para el objetivo 1 se concluye que se evidenció que un bajo nivel de escolaridad (primaria), el ser ≥ 47 años e indígena, fueron factores asociados a menores niveles de cumplimiento de actividad física, mientras que ser de Riohacha se asocia a mayores niveles de cumplimiento. Así mismo, se destaca que la población estudiada mostró una prevalencia de actividad física de 78,1%, considerada elevada cuando se compara con la observada en la población mundial, e incluso con la de Colombia. En el objetivo 2 se concluye que existe una alta prevalencia de riesgo cardiovascular en la población de La Guajira con mayor riesgo cardiovascular en las mujeres afrocolombianas e indígenas, siendo el Índice de Masa Corporal un indicador asociado al riesgo cardiovascular en esta población. En cuanto al objetivo 3 se concluye que la frecuencia sobre el conocimiento y participación ciudadana acerca de las acciones gubernamentales en promoción de actividad física en la población del departamento de La Guajira es muy baja, las estrategias de promoción de salud enfocadas en realizar actividad física no parecen estar difundiéndose de forma eficiente, sobre todo en los estratos bajos, edades medias, niveles educativos bajos e incluso en grupos étnicos.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados