Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de parejas y familias mixtas: Estudio de las competencias interculturales, estrés y funcionamiento familiar desde una perspectiva psicoeducativa

  • Autores: María Jesús Benlloch Sanchis
  • Directores de la Tesis: Carmen Carmona Rodríguez (dir. tes.), Jesus Suárez Rodríguez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Joan Lacomba Vázquez (presid.), Assumpta Aneas Álvarez (secret.), Encarnación Soriano Ayala (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa Oficial de Doctorado en Educación
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RODERIC
  • Resumen
    • Los flujos migratorios han originado importantes cambios en la sociedad española en lo que respecta a nuevas formas de uniones familiares, como es el caso de las parejas mixtas. Las uniones mixtas, interculturales y/o interétnicas han sido valoradas hasta el momento como un indicador de buena acogida e “integración social” en la sociedad, si bien no es un resultado que se haya demostrado en la literatura científica y existen discrepancias con esta afirmación. La mayoría de los estudios indican que en las parejas mixtas la satisfacción marital y la posibilidad de integración en la cultura de acogida pueden ser desarrolladas a través de la pareja.

      Estudios previos han llevado a pensar que debe existir un equilibrio de poderes para compensar las desigualdades en la pareja, asumiendo que debe de haber una dinámica de pareja propia para su formación y mantenimiento. A su vez, parece ser que hay un aumento del número de separaciones en parejas mixtas, el cual algunos estudios atribuyen a las propias diferencias culturales.

      El propósito de la presente tesis, a partir de una triangulación metodológica, es conocer cómo es en parejas y familias mixtas su dinámica familiar, analizar cómo les afecta el estrés y qué competencias interculturales se ponen de manifiesto en el seno familiar, además de extraer los factores de riesgo y de protección en estas parejas. Si se logra comprender y examinar estos factores, es posible realizar una adecuada intervención, orientación o incluso mediación con las parejas mixtas en los momentos de crisis de las mismas. Para ello se ha analizado el estrés, el clima familiar y las competencias interculturales, comparando parejas mixtas y parejas autóctonas.

      Uno de los aspectos más relacionados con la perspectiva socio-educativa es la de entender que el sujeto crece y se educa en un núcleo familiar y que es necesario por tanto entender el mismo y las relaciones con el resto de esferas de la persona. Es a raíz de esto que se plasma una necesidad de conocer en mayor profundidad cómo son y qué necesidades presentan las parejas y familias mixtas.

      Los resultados obtenidos en la tesis abocan a que, en muchas de las parejas participantes, alguno de los miembros de la pareja parece tener conflictos con la familia o sufrir algún proceso de estrés que marcaría su vida. A posteriori, al unirse a su pareja se establecen una serie de normas “no escritas” que ayudan en la convivencia familiar.

      Los resultados nos llevan a reflexionar que las competencias interculturales ayudan a mejorar el clima familiar y parecen predecir esta variable, que guarda relación con el estrés, siendo menor el estrés cuando hay un clima familiar funcional


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno