Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El liderazgo de las mujeres en la política: una perspectiva contemporánea

  • Autores: Ángela Paloma Martín Fernández
  • Directores de la Tesis: Iolanda Tortajada Giménez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Rovira i Virgili ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Aránzazu María Capdevila Gómez (presid.), Mònica Figueras Maz (secret.), Adolfo Carratalá (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Estudios de Género: Culturas, Sociedades y Políticas por la Universidad Autónoma de Barcelona; la Universidad de Barcelona; la Universidad de Girona; la Universidad de Vic-Universidad Central de Catalunya y la Universidad Rovira i Virgili
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TDX
  • Resumen
    • La presente investigación analiza el liderazgo de las mujeres en la política española desde una perspectiva feminista, con el compromiso de mejorar su situación, facilitando con esta tesis doctoral el camino a quienes quieran aspirar a ser líderes. Y lo hace desde la opinión de personas que conocen la materia y desde las voces de políticas que reflexionan sobre su trayectoria y su experiencia.

      Mujeres líderes que hayan contribuido a la construcción de España ha habido siempre a lo largo de la historia de nuestro país. Sin embargo, la cultura androcentrista que ha predominado no las ha reconocido lo suficiente. Además, el 51% de la sociedad española son mujeres, un dato que manifiesta la desigualdad en nuestra democracia representativa. Mujeres líderes en España ha habido siempre, pero no es lo mismo el concepto de liderazgo que conocemos y cómo lo definan las líderes de nuestro país, que admiten obstáculos para ascender al poder, infrarrepresentación institucional y carecer de influencia en la toma de decisiones.

      En la primera parte de esta investigación se desarrolla el objeto principal del estudio. Para empezar a dar respuesta, se contextualiza el avance histórico y el impulso de la participación de las mujeres desde una perspectiva contemporánea, así como la influencia de esa participación, que dio lugar a grandes transformaciones sociales. A nivel teórico, se profundiza en el concepto de liderazgo desde tres dimensiones: la representatividad, los medios de comunicación y las campañas electorales.

      En la segunda parte de la investigación se desarrolla la metodología de investigación empleada que, en este caso, se basa en un doble enfoque exploratorio. Para ambas fases del estudio se ha escogido como prioritaria la técnica de la investigación cualitativa. En los dos casos, la muestra es intencional no probabilística. En la primera fase se busca explorar el liderazgo de las mujeres en política y su influencia en la sociedad a través de las opiniones de diversas personas relacionadas con la materia. Para este cometido se ha escogido la técnica de la entrevista en profundidad. La segunda fase nace a medida que se va desarrollando la primera, y busca sustentar el estudio con una mayor diversidad de perfiles para el campo de esta tesis a través del cuestionario. Para manifestar el impacto social de la participación política de las mujeres y su liderazgo, la muestra escogida son las diputadas del Congreso de la XIV Legislatura. Aunque en esta segunda fase también prevalece el análisis cualitativo, se complementa con una interpretación de los datos a nivel cuantitativo, haciendo que se cumpla el método de triangulación.

      Se ha analizado profundamente el concepto de liderazgo desde las variables localizadas fruto de este estudio, abarcando hasta dónde se ha alcanzado la igualdad; la representatividad de las mujeres en política; qué papel juegan los partidos políticos, los medios de comunicación y las redes sociales; cómo influyen las campañas electorales; cuál es la participación política de las mujeres desde la perspectiva de género; el camino hacia una transformación de nuestro modelo cultural; los obstáculos que se encuentran para alcanzar posiciones de liderazgo, y qué medidas se deben llevar a cabo para fomentar el liderazgo de las mujeres en política.

      Las conclusiones obtenidas responden al objeto principal de esta investigación: definir un nuevo concepto de liderazgo desde una perspectiva feminista basado en un liderazgo excepcional. Identificando la existencia de buenos y malos líderes, el liderazgo excepcional es un buen liderazgo, auténtico, transversal, justo, amplificador y extensivo. Por último, esta tesis doctoral expone qué tipos de liderazgos se extraen como resultado de este estudio, a qué obstáculos se enfrentan las mujeres en política y qué acciones pueden llevarse a cabo para revertir su situación de desigualdad, y que, a su vez, fomente el camino de las mujeres que quieran ser líderes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno