Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Principios funcionales de la tembrotectónica en la orquestación: vías de creación y aplicación pedagógica

  • Autores: Anna Melnikova
  • Directores de la Tesis: María Paz López-Peláez Casellas (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Jaén ( España ) en 2022
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carmen Pardo Salgado (presid.), Ana Tirado de la Chica (secret.), Cristina Arriaga Sanz (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Patrimonio por la Universidad de Córdoba; la Universidad de Extremadura; la Universidad de Huelva y la Universidad de Jaén
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RUJA
  • Resumen
    • español

      En esta tesis se define la problemática de la enseñanza y aprendizaje de la orquestación. Para ello se revisó la literatura pedagógica más relevante en esta esfera desde 1772 hasta 2018 y, posteriormente, se realizó un estudio exploratorio. Ambas fuentes arrojaron resultados convergentes, y es que el aprendizaje se sustentaba sobre el conocimiento declarativo de la fenomenología de instrumentos individuales, así como en la memorización del máximo número posible de combinaciones instrumentales de éxito. Las tareas de orquestación se realizaban desde el reconocimiento de patrones y aplicación de estas combinaciones.

      En el presente trabajo se proponen unas reglas estratégicas como herramienta pedagógica para el manejo de múltiples timbres. Así, su aplicabilidad se comprobó tanto en contexto atonal (una obra de composición propia, fruto de la indagación artística) como tonal (para ello se desarrolló una intervención pedagógica). Ambas experiencias mostraron la robustez y el alto grado de predictibilidad de la herramienta.

    • English

      The present work departs from defining the issue of orchestration teaching and learning. The most relevant pedagogical literature (dated from 1772 through 2018) in this domain was revisited, and an exploratory study was conducted. Both sources lead to convergent results. Orchestration learning heavily relied on declarative knowledge of individual instruments' idioms and required memorizing the highest number of instrumental combinations considered successful by reference composers throughout history. Consequently, orchestration historically has relied on pattern identification and implementation of the aforementioned combinations.

      Here, we aimed to propose a set of strategic rules as a pedagogical tool to manage multiple timbres. Its feasibility has been shown in the atonal context (through a composition whose architecture was based on timbre) and tonal context (an educational intervention was developed for this aim). The proposed tool has proved robust and has presented a high degree of controllability in both contexts.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno