Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo de métodos analíticos para evaluar la efectividad de cosméticos antipolución

  • Autores: Soraya Pontes López
  • Directores de la Tesis: Sergio Armenta (dir. tes.), Francesc Albert Esteve Turrillas (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Salvador Garrigues (presid.), Clara Coscollà Raga (secret.), María José Villarroel Utrillas (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Técnicas Experimentales en Química por la Universitat de València (Estudi General) y la Universitat Politècnica de València
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • La contaminación ambiental es un problema tanto local como global de gran importancia en la actualidad. En concreto, la contaminación urbana es uno de los principales peligros para la salud humana, y en especial para la salud de la piel, lo que ha provocado un incremento de la concienciación y la preocupación con respecto a los niveles de contaminación en aire. La aparición de cosméticos antipolución, destinados a combatir estos efectos negativos sobre la salud humana, es el resultado de dicha preocupación. Sin embargo, el desarrollo de metodologías analíticas adecuadas para la evaluación de su efectividad es un gran desafío.

      Por ello, la presente Tesis se centra en el desarrollo de métodos analíticos para la evaluación de la efectividad de cosméticos antipolución frente a dos grupos principales de HAPs (Hazardous Air Pollutants): los VOCs (Volatile Organic Compounds) y los compuestos presentes en el humo de tabaco.

      Para ello, se ha llevado a cabo el diseño, desarrollo y puesta a punto de una cámara de simulación que permite la generación de atmósferas contaminadas controladas en su interior, tanto en condiciones de infinitas como en condiciones de dosis finitas y semi-infinitas. Se ha diseñado y desarrollado una celda vertical de Franz modificada para evaluar la permeabilidad de HAPs en fase gas en el interior de la cámara de simulación.

      Además, se ha desarrollado y validado una metodología analítica para la evaluación de la absorción dérmica y la efectividad de cosméticos antipolución y materias primas empleadas para su desarrollo, frente a diferentes HAPs, basada en el uso de membranas Strat-M® como simulantes de piel humana. Para ello, empleando la cámara de simulación en condiciones de dosis infinitas de HAPs, se han llevado a cabo estudios de absorción dérmica mediante la introducción de las celdas de Franz modificadas en el interior de la cámara de simulación durante distintos períodos de exposición. Posteriormente, se analizaron las disoluciones receptoras mediante GC-MS (Gas Chromatography-Mass Spectrometry), para así determinar la cinética de los HAPs evaluados a través de simulantes de piel. La efectividad antipolución de los cosméticos evaluados, se demostró mediante la evaluación estadística de los parámetros de permeabilidad (J y tlag) obtenidos para controles y muestras problema.

      Por otro lado, se ha diseñado una máquina de fumar que permite la combustión de tres cigarrillos de forma simultánea, siendo capaz de opera en condiciones de dosis finita o semi-infinita en el interior de la cámara tras una serie de modificaciones de la misma. Se ha desarrollado una metodología analítica, versátil y adaptable para evaluar la absorción dérmica de contaminantes presentes en humo de tabaco, así como la efectividad de cosméticos antipolución, mediante la determinación y comparación de la concentración de los contaminantes seleccionados en la disolución receptora y membranas Strat-M® en muestras control (sin cosmético) y muestras de cosméticos.

      Se ha demostrado que los productos cosméticos antipolución con un mayor porcentaje de surfactantes y materiales poliméricos formadores de barrera, así como la presencia de polisacáridos de elevado peso molecular, y de partículas minerales capaces de adsorber compuestos orgánicos en su superficie, poseen una efectividad antipolución más elevada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno