En las sociedades occidentales contemporáneas la alfabetización se refiere a gran variedad de ámbitos relacionados con códigos comunicativos complejos, diversos y multisensoriales. En ellos, las personas que no poseen siquiera la competencia de descifrar caracteres escritos se elevan al vértice de la exclusión social.
El objetivo principal de esta investigación cualitativa se centra en analizar y mejorar una práctica educativa concreta estrechamente relacionada con esa cuestión: la enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura, en español como segunda lengua, de un grupo de personas adultas extranjeras pertenecientes a minorías étnicas de Europa del Este.
La investigación se concibe como materia de auto-reflexión de la investigadora que no solo está inmersa en el objeto investigado, sino que es parte constitutiva del mismo. Es la propia docente quien se plantea el análisis de la práctica para descubrir qué tipo de procesos se producen entre ella y los aprendices, qué elementos cognitivos y afectivos influyen en el proceso de alfabetización en este grupo en concreto, qué tipo de estrategias didácticas pueden favorecer la enseñanza y qué se podría aconsejar a los organismos competentes a la hora de organizar y gestionar programas y proyectos educativos.
La alfabetización en segundas lenguas constituye un campo de investigación escasamente explorado. La revisión del marco teórico gira en torno a dos ejes: en primer lugar, la alfabetización, sus características y opciones metodológicas, en particular con personas adultas y en segundas lenguas y, en segundo lugar, los rasgos del colectivo al que pertenece el alumnado, el gitano rumano, que ha de enfrentarse, en la edad adulta, al aprendizaje de destrezas escritas en una lengua que no es la materna.
Partiendo de un enfoque basado en los presupuestos del constructivismo, el cognitivismo y el interaccionismo social se diseñó una unidad didáctica con el convencimiento de que los aprendices adquieren competencia lectora y escritora cuando pueden utilizar esas destrezas en interacciones significativas y participan, por tanto, en la construcción de su propio conocimiento. La unidad didáctica elaborada a partir de la identificación de necesidades e intereses detectados se llevó a la práctica a lo largo de nueve sesiones que fueron grabadas en vídeo. La transcripción y visionado de esas sesiones constituyen la base del estudio empírico que conforma la segunda parte de este informe.
La perspectiva etnográfica y fenomenológica, desde el constructivismo sociocultural y lingüístico orientan el análisis de los mecanismos de influencia educativa que actúan en la interacción de la actividad educativa conjunta de la docente y su alumnado en torno a un contenido determinado elaborado culturalmente. Dentro de esos mecanismos se plantean dos fases: la cesión de control por parte de la docente hacia el aprendiz y la construcción progresiva de sistemas de significados compartidos.
La exploración de las estructuras de interacción y los mecanismos de influencia educativa se complementan con el análisis de los datos que emergen a partir del discurso generado en el aula. De la idea de interactividad procede la conveniencia de relacionar la actividad de los participantes con el tipo de discurso que se produce y si los términos de referencia tienen significado y sentido y son compartidos por los participantes.
La investigación concluye con reflexiones acerca de los procesos interactivos que se producen en el aula, los elementos cognitivos y afectivos que influyen en ellos y ciertas estrategias dentro y fuera del aula que pueden contribuir a la mejora de las prácticas educativa.
La evidencia más destacada del estudio empírico valida la introspección y la reflexión sobre la práctica como instrumentos de compromiso con el desarrollo profesional docente.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados