Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prácticas experimentales e indagación sobre sonido, territorio y tecnologías contemporáneas: cartografías, soportes de escucha y sonidos disruptivos

  • Autores: Ramona Rodríguez López
  • Directores de la Tesis: Emilio José Martínez Arroyo (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de València ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Miguel Molina Alarcón (presid.), Josep Cerdà i Ferré (secret.), Enrique Tomás Calderón (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Arte: Producción e Investigación por la Universitat Politècnica de València
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: RiuNet
  • Resumen
    • La presente tesis pone el foco en lo sonoro en un momento de cambios disruptivos operados por las tecnologías y su impacto en los globalizados sistemas sociales, culturales, políticos y científicos. La conceptualizada Industria 4.0 acelera a gran velocidad el proceso de digitalización y automatización de todas las esferas, activando nuevas relaciones humano-máquina, máquina-máquina; las ciudades modelos generalizados de vida, concentran gran parte de la actividad social y el volcado de los procesos tecnológicos, la hibridación físico-digital potenciada por la ubicuidad. Ya no se trata de la portabilidad del sonido ni de su reproducción, el cambio se produce por la colonización de nuestro tiempo y espacio, la conectividad infinita que media en todas nuestras transacciones, acontecimientos y la percepción de los lugares; las acciones de corporeización con dispositivos que se vuelven cuasitransparentes (Ihde, 2015), la conversión en cíborg al añadir nuestro cuerpo temporalmente para adaptarnos a un nuevo entorno (Case, 2018); el síndrome de atención parcial continuada (Stone, 2014) que nos mantiene en un estado de alerta, o el tiempo que, según Foucault, está gestionado como artefacto de la cultura y el resultado de las relaciones de poder.

      Desde el prisma del arte y su vertiente práctica, el estudio ofrece una lectura de la ciudad y los medios digitales a través de sus sonidos, un acercamiento que busca descifrar el carácter de un territorio, encontrar rastros de singularidad o de homogeneidad, la sintonía con los ambientes, y también el pensamiento de lo disruptivo. La investigación se expresa a través de propuestas sonoras y visuales, cartografías simbólicas y perceptivas, conjugadas con metodologías mestizas de estudio teórico-práctico interdisciplinario, en un proceso abierto y fluido de experimentación que se funda en la re-utilización o instanciación de medios, materiales y conceptos de manera que puedan arrojar ideas, lecturas no previstas o activar el pensamiento crítico y estético.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno