Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gobernanza y gestión ambiental sustentable: el caso del Parque Nacional Yasuní

  • Autores: Rene Bedón Garzón
  • Directores de la Tesis: José Antonio Sotelo Navalpotro (dir. tes.), Julián Mora Aliseda (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2021
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 283
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José María García Alvarado (presid.), Francisco Javier López de Goicoechea Zabala (secret.), Ana Nieto Masot (voc.), Cástor M. Díaz Barrado (voc.), José Cabezas Fernández (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Medio Ambiente: Dimensiones Humanas y Socioeconómicas por la Universidad Complutense de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Esta investigación doctoral aborda una realidad particular y compleja, que no es ajena a los distintos sistemas jurídicos de diferentes estados y locaciones y es un trabajo de investigación científica de relevancia en el campo de su conocimiento, en el que se enmarcan dos principios rectores que a lo largo del trabajo confluyen para brindar una visión en contexto sobre una realidad muy pocas veces evidenciada entre la constante disyuntiva entre conservación y desarrollo.

      Dentro de la investigación realizada, se mencionan diferentes aspectos relacionados con la conservación ambiental, sin embargo, el trabajo hace un esfuerzo notable por tratar al medio ambiente no solo desde una visión doctrinaria, sino que, aterriza los diferentes conceptos y criterios sobre el tema a realidades concretas, permitiendo entender, quizá de mejor manera. aspectos teóricos aplicados a la práctica.

      Es así como la investigación parte reconociendo que el Medio Ambiente es un tema de gran preocupación entre las instituciones mundiales, pues se entiende que un medio ambiente en equilibrio respecto de todos sus caracteres es fundamental para la calidad de vida, lo cual trasciende en un mayor bienestar, nace la necesidad de proyectar eventuales soluciones a la destrucción indiscriminada de los recursos naturales, con el objeto de facilitar a las nuevas generaciones la facultad de disfrutar de un medio ambiente acorde a sus necesidades.

      Con este reconocimiento, resulta fácil entender una visión holística y completa sobre el Medio Ambiente, puesto que, no solamente resalta en su investigación los aspectos tradicionales que se atribuyen al ambiente como los elementos bióticos en general, sino también, engloba aspectos controvertidos dentro de esta concepción como son las interacciones con elementos antropológicos, que, en el presente caso, juegan un rol determinante.

      Es necesario precisar la relevancia del tema propuesto en el presente trabajo doctoral, en el cuál los criterios de gobernanza y gestión ambiental ostentan un papel determinante para alinear los distintos conceptos y aspectos tratados en la investigación. Y, no solamente aquello resulta interesante, sino que, estas concepciones teóricas han sido aplicadas y si se quiere, testeadas de alguna forma en un sitio geográfico de alta complejidad fáctica y jurídica, lo que brinda una mejor perspectiva en el análisis del tema propuesto.

      El sitio en cuestión, elegido para la aplicación y análisis del tema propuesto en la investigación doctoral ha sido el Parque Nacional Yasuní (PNY), sitio en el cuál se ha enfocado el estudio de una realidad sui generis, tanto en su aspecto jurídico, como en el fáctico. Todo ello, debido a que este sitio se encuentra ubicado en la República del Ecuador, concretamente en su zona oriental.

      El sitio en cuestión es una de las nueve áreas protegidas por la legislación ecuatoriana por su riqueza medioambiental desde 1979. Sin embargo, a esto se debe sumar el hecho de que sobre el PNY pesa una declaración como Reserva Natural de Biosfera emitida por la UNESCO debido a su valor biológico y cultural. Este reconocimiento implica la necesidad de lograr una capacidad de relacion armónica entre el ser humano y el medio ambiente. En otras palabras, estos reconocimientos generan una obligación para el Estado en términos de conservación ecosistémica.

      Es menester no pasar por alto el hecho de que este Parque es famoso por su extraordinaria biodiversidad, cuenta con el mayor número de especies de árboles por hectárea en el mundo. Tan sólo en una hectárea del PNY se encuentra el mismo número de especies de árboles nativos que toda América del Norte. Se encuentra ubicado en las provincias de Pastaza y Orellana, entre el Río Napo y el Río Curaray, a unos 250 kilómetros al sureste de Quito, capital de la República del Ecuador, el PNY es considerado uno de los lugares más biodiversos del planeta por su importante aporte natural y cultural.

    • English

      The governance of natural spaces is something that is being handled for some time in the scientific literature, but the promotion of sustainable development to the biodiversity territories as is the case in Yasuni National Park does not appear to have deserved even the due importance, constituting this a contribution to such work. The issue chosen for our investigation was "governance and Environmental Management Sustainable: the case of the Yasuni National Park". So, we interviewed us about the possibility of finding a model combining – which apparently seems contradictory – conservation and exploration, surpassing the strict traditional Weberian model which is not responding to current needs...


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno