Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Actitudes, percepciones y prácticas del profesorado sobre la inclusión educativa en un centro de compensación educativa

  • Autores: Sandra Liliana Pachón Anzola
  • Directores de la Tesis: José Peirats Chacón (dir. tes.), Claudia Grau Rubio (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Ángel San Martín Alonso (presid.), Javier Ballesta Pagán (secret.), Pilar Gútiez Cuevas (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Educación por la Universitat de València (Estudi General)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En esta tesis doctoral se analiza y reflexiona sobre la relación entre las percepciones, actitudes y las prácticas del profesorado sobre la inclusión educativa en un Centro de Acción Educativa Singular (CAES). Además, de conocer las características de la escuela inclusiva, en cuanto se ocupa de la educación compensatoria, así como analizar la normativa que regula este tipo de educación, y examinar la participación de la familia en el proceso educativo del alumnado. Los objetivos específicos que se pretenden son: 1. Conocer y analizar, a través de las percepciones del equipo directivo, las características de un centro de educación compensatoria relacionadas con la inclusión educativa. 2. Dilucidar las actitudes del profesorado hacia la inclusión del alumnado de programas de compensación educativa en un CAES. 3. Sistematizar y reflexionar sobre las prácticas del profesorado hacia la inclusión del alumnado de compensación educativa en un CAES. 4. Describir y analizar la percepción y la actitud del alumnado de un CAES. 5. Analizar la percepción de la comunidad educativa sobre la participación de la familia en el proceso educativo del alumnado de un CAES. 6. Analizar la normativa interna y de la administración que regula las características de la educación compensatoria en relación con los CAES. 7. Proponer un “Decálogo de buenas prácticas inclusivas sobre la compensación educativa”. El estudio se inicia con una conceptualización de la educación inclusiva y educación compensatoria y la evolución de estos dos conceptos relacionándolos con sus respectivas normativas legales, con la finalidad de analizar la realidad educativa. A continuación, teniendo en cuenta las percepciones, actitudes y prácticas del profesorado se realiza un análisis de cada una de estas variables, teniendo en cuenta los aspectos que las pueden influenciar de forma positiva o negativa. En este trabajo se aplican técnicas de investigación cualitativa, con el objeto de comprender en profundidad un fenómeno educativo, buscando la particularización y su mayor conocimiento. El trabajo de campo se inicia en tres centros con distintos porcentajes de alumnado de compensación educativa, de los cuales se selecciona un único caso de tipología CAES con el 95% de alumnado perteneciente a etnia gitana y el 5% restante a alumnado inmigrante, debido a las características específicas que son de interés para la investigación. Para la recogida de datos, se opta por la utilización de la entrevista, la observación y el análisis documental. Los datos referidos a las características de la escuela inclusiva, educación compensatoria, las percepciones y actitudes de la comunidad educativa donde se incluye al equipo directivo, profesorado, orientadores, alumnado y padres de familia, y la participación de la familia en el proceso educativo se obtienen de las entrevistas. En segundo lugar, mediante la observación no participante de las prácticas inclusivas, deducimos y reflexionamos acerca de las actitudes del equipo directivo, profesorado y alumnado durante su ejecución. Y, finalmente, otra fuente de información, para recabar datos sobre la normativa interna y de la administración que regula las características de la educación compensatoria en relación con los CAES, se concreta en la consulta y el análisis de los documentos del centro: Proyecto Educativo (PE), Proyecto Curricular de Centro (PCC), Programación General Anual (PGA), Memoria Anual del Centro (MAC), documento puente y el Plan de Atención a la Diversidad Inclusión Educativa (PADIE). Para analizar la información obtenida a través de estas tres técnicas, utilizamos el programa ATLAS.ti8, que nos permite organizar gran cantidad de datos cualitativos en representaciones gráficas (Networks), que han permitido relacionar códigos y categorías para ir respondiendo a los objetivos de nuestra investigación. Los resultados obtenidos en el estudio son los siguientes: -Las percepciones del equipo directivo acerca de las características de un centro con programas de compensación educativa no se ajustan del todo al modelo de escuela inclusiva. Asimismo, en el perfil del alumnado se puede evidenciar segregación de una minoría étnica relacionada directamente con las condiciones del barrio donde se encuentra ubicado el CAES. Otro de los resultados se centra en el propio profesorado, que tiene una formación acorde a las necesidades y una actitud positiva frente a la escuela inclusiva, pero no comparte las mismas prácticas y como consecuencia no se obtienen resultados que abarcan todo el centro. En cuanto a los programas de compensatoria las percepciones apuntan a que, por su tipología, obtienen una dotación extra de recursos y estabilidad en la plantilla docente, lo que supone una mejora en la efectividad en el desarrollo de los programas. – Por otra parte, la actitud del profesorado es generalmente positiva y se relaciona estrechamente con la formación profesional que recibe y la actitud del alumnado, que se motiva al poder aprovechar los recursos materiales con los que cuenta un CAES. Hay que hacer notar que las actitudes positivas o negativas que muestra el profesorado en las aulas pueden convertirse en una barrera o un facilitador en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado, a la vez que trascienden en la utilización de un mayor o menor uso de estrategias inclusivas.- Además, se ha podido observar durante las prácticas educativas cómo el carácter transformador de las Actuaciones de Éxito hace posible que surjan rutas para el trabajo colectivo, en la que todos los participantes pueden cooperar, ya que están dirigidas a la mejora de resultados, independientemente de las características del contexto educativo donde se realicen.- Acerca de la percepción y actitud del alumnado, durante el estudio se ha ido describiendo que en las clases se han realizado prácticas innovadoras sustentadas en el aprendizaje dialógico y enmarcadas dentro de los principios de las comunidades de aprendizaje, lo que nos permite afirmar que ha aumentado la motivación del alumnado hacia el aprendizaje.- Además, la percepción de la comunidad educativa sobre la participación de la familia en el proceso educativo del alumnado, en las diferentes entrevistas realizadas a los participantes, coinciden todos en afirmar que la participación es muy escasa y, aunque el centro ha realizado diferentes actividades buscando el acercamiento, todavía no se ha logrado. Finalmente, la normativa interna y de la administración que regula las características de la educación compensatoria y la educación inclusiva, no se ajustan en su totalidad, ya que el centro de estudio tiene características de escuela “gueto”. Se puede concluir que, para conseguir igualdad de derechos no basta con formular leyes, como ha sido el caso de España durante muchos años, se debe mantener un compromiso de inclusión, basado en el desarrollo de iniciativas innovadoras y el análisis crítico de los problemas. A partir de estos resultados, se ha elaborado un decálogo de buenas prácticas inclusivas sobre la compensación educativa que facilita una mayor participación de la comunidad educativa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno