Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El periculum rei venditae en el derecho romano clásico

Verónica Daniela Díaz Sazo

  • Esta tesis doctoral se centra en el estudio del periculum rei venditae en el Derecho romano clásico. Se parte de un examen terminológico y se analizan instituciones en su contexto histórico para precisar cómo fue el reparto del riesgo en la compraventa cuando la cosa vendida perece o se deteriora por causa no imputable a las partes desde el momento de la perfección contractual y antes de la entrega de la cosa.

    Sobre la base del artículo 1452 del Código civil español, la doctrina mayoritaria y la jurisprudencia española adoptan el criterio del momento de la conclusión contractual para la transmisión del riesgo al comprador sobre la base de la regla periculum est emptoris. Una solución jurídica que encuentra su fundamento en razones de tradición histórica. Ahora bien, en la última propuesta de modernización del Código Civil en materia de obligaciones y contratos del año 2023, se plantea la derogación del citado artículo.

    En ese sentido, nuestro objetivo ha sido realizar un análisis histórico-jurídico de la máxima periculum est emptoris extraída del estudio de las decisiones de la jurisprudencia clásica recogidas en los textos jurídicos del Derecho romano, teniendo en cuenta la complejidad terminológica que parece no haber sido suficientemente considerada por gran parte de la romanística que ha estudiado el asunto. Un objetivo complejo, al ser un tema intensamente estudiado, pero que encontramos determinante debido a que existen hoy algunas corrientes doctrinales dentro de la romanística que ponen en duda la clasicidad de la regla periculum est emptoris.

    La presente tesis doctoral se estructura en cinco capítulos. En el primero se plantea el status quaestionis. En el segundo capítulo se realiza un estudio centrado en la complejidad del vocablo periculum en el ámbito de la responsabilidad contractual y de la consideración como regla de la máxima periculum est emptoris. Punto de partida que sirve para analizar los textos desde la apreciación del término periculum como polisémico, tras haberse extraído diversos significados de la observación de las fuentes.

    El tercer capítulo está dedicado al estudio de la máxima periculum est emptoris y al debate doctrinal existente sobre su origen y estandarización. En él se constatan las causas que dieron lugar a esta regla en el Derecho romano clásico, así como el porqué de su estandarización, configuración y limitación. Además, se realiza un examen de los textos más relevantes expuestos por los detractores, llegando a conclusiones, para cada uno de ellos, que ratifican la inexistencia de razones que puedan cuestionar la regla como solución clásica.

    El cuarto capítulo se centra en el análisis del periculum vis maioris est emptoris y el periculum cusotdiae venditoris a través de la exégesis textual. De dicho estudio se extraen una serie de textos que prueban la existencia del periculum custodiae del vendedor como elemento natural de la compraventa en época clásica, justificando esto, en parte, que el periculum vis maioris le corresponda al comprador.

    Finalmente, en el quinto capítulo se sistematiza, tras lo anteriormente expuesto, cómo fue el reparto del periculum rei venditae según el tipo de compraventa analizada.

    Nuestro trabajo culmina con un cuadro sinóptico en el que, partiendo de los diferentes significados que encontramos atribuibles al vocablo periculum, se evidencia, del Libro 18 del Digesto, cómo en el Derecho romano clásico la solución jurídica periculum est emptoris es relativa a aquellos sucesos irresistibles (vis maior) y que el periculum custodiae es atribuido al vendedor en otros supuestos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus