Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hallazgos histopatologicos en dos modelos de asfixias violentas. La serotonina como indicador inespecifico de sufrimiento agonico

  • Autores: Emilio Perez Pujol
  • Directores de la Tesis: Eduardo Javier Osuna Carrillo-Albornoz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Murcia ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Guzmán Ortuño Pacheco (presid.), María Dolores Pérez Cárceles (secret.), Rafael Hinojal Fonseca (voc.), Francisco Javier O'Valle Ravassa (voc.), Rafael Muñoz Garrido (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se han estudiado 41 cadáveres autopsiados en el Instituto Anatómico Forense de Cartagena. Los casos fueron agrupados en dos categorías diagnósticas según la causa de la muerte y los datos del levantamiento, análisis microscópico y estudios histológicos realizados en dicho instituto. Así se clasificaron en dos grupos: 27 casos de ahorcadura y 14 de sumersión. El intervalo postmortem medio fue de 8,19 horas (D.S. 5,55; rango 1-24) A cada uno de los cadáveres se les extrajo sangre procedente de la vena femoral, de la vena yugular y el humor vítreo durante la autopsia. Las muestras fueron almacenadas en diferentes alícuotas para su conservación y posterior análisis bioquímico de la serotonina en estos fluidos, determinado mediante una técnica de inmunoensayo enzimático. Se realizó también estudio histológico mediante la tinción de hematoxilina-eosina en muestras de córtex cerebral, núcleos de la base y córtex de cerebelo y muestras de tejido pulmonar, hepático y renal valorándose diferentes hallazgos histológicos.

      La hipótesis inicial del trabajo fue que el suero procedente del sistema nervioso central expresaría con mayor fiabilidad las alteraciones procedentes del sufrimiento cerebral. En segundo lugar que la expresión bioquímica de los efectos de la ahorcadura y de la sumersión tendría un modelo diferenciado en el humor vítreo y estaría íntimamente relacionada con la hiperpresión y fisiopatología del edema cerebral. También que ambos tipos de asfixia expresan dos modelos diferenciados de sufrimiento sistémico con un perfil estructural distinto que reflejaría la fisiopatología propia de cada proceso.

      Con este estudio se pretende evaluar la correlación existente entre un posible indicador inespecífico de sufrimiento cerebral, la serotonina medida en dos fluidos distintos y de localización diferente, con los datos macroscópicos y microscópicos en dos modelos de asfixia:

      la sumersi


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno