Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La integración vista por la inmigración: experiencias, estrategias y procesos sociopolíticos de la población latina, pakistaní, árabo-magrebí, francesa e italiana en Barcelona

  • Autores: Montserrat Ferrás Murcia
  • Directores de la Tesis: Josep A. Rodríguez Díaz (dir. tes.), Alberto Martín Pérez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2018
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Marta Soler Gallart (presid.), María-José Rodríguez Jaume (secret.), Jordi Roca i Girona (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa Oficial de Doctorado en Sociología
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Este trabajo es una invitación a la reflexión sobre el estado de la cuestión de la integración de inmgrantes comunitarios y extracomunitarios en Barcelona. A partir de las opiniones, las vivencias y las estrategias de integración de la misma población de llegada, se analiza si existe segregación étnica y que papel juegan los distintos actores y agentes sociales que forman parte de los mecanismos y acciones que se llevan a cabo en la llamada integración intercultural que defiende el Gobierno de la Generalitat de Catalunya. Existe la idea de que los cambios sociales que acompañan el fenómeno de la inmigración conllevan conflictos y es por esta razón que las políticas tienen como objetivo garantizar la paz social. Para ello la gestión recae en proyectos de integración, teniendo como objetivo la cohesión. Evaluar el resultado de estas políticas constituye un aporte necesario y hacerlo desde la opinión de una parte de la población es un enfoque que complementa los resultados. Siguiendo los objetivos, se pone sobre la mesa qué supone ser migrante y qué estrategias se llevan a cabo, tanto desde el espacio social como desde la población que se mueve en el espacio político. El anàlisis pone de relieve la gran diferencia que existe entre ambos grupos poblacionales: población inmigrante no asociada y las entidades de inmigrantes. Mientras la primera se debate en un juego entre integración y cierre, la segunda muestra su dinamismo e intención de participar en el cambio social. Dos dinámicas que convergen en un mismo punto: la segregación como efecto de la exclusión. La población inmigrante vive el peso del etiquetaje y las asociaciones son utilizadas como meros mecanismos de intermediación unidireccional. Se observa como el impacto de acoplamiento entre las acciones y la normatividad crean distintos escenarios que afectan a la integración intercultural. El resultado es que la gestión de la integración se evidencia como necesaria, pero el cómo se realiza no se ajusta a la integración intercultural normativa que se pretende desde el Estado. Se sigue construyendo una realidad basada en la diferencia como conflicto y la reacción de la población inmigrante es la de mantenerse en su propio mundo, lo que constituye una segregación, fruto de la exclusión socio-política.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno