Ayuda
Ir al contenido

Purificación y caracterización de isoenzimas de lipoxigenasa en garbanzo (Cicer arietinum) VAR. Pedroxillano.

  • Autores: Luis Carlos Sanz Martínez
  • Directores de la Tesis: José Manuel Olias Jiménez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 1991
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 147
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Gil Martínez (presid.), Francisco Javier Florencio Bellido (secret.), Juan Pedro Donaire Navarro (voc.), Miguel García Guerrero (voc.), Jose Manuel Gallardo Abuin (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • Hoy día se puede afirmar que las células encierran sistemas enzimáticos que catalizan la degradación controlada de los lípidos a través de la secuencia: lipasa, lipoxigenasa y enzimas modificadores de hidroperóxidos. En tejidos animales, la acci& ... oacute;n de esta ruta enzimática sobre el ácido araquidónico (cascada del ácido araquidónico) da lugar a protaglandinas, prostaciclinas, leucotrienos y tromboxanos, metabolitos con potentes actividades fisiológicas. Las plantas poseen una cascada similar para los ácidos linoleico y linolénico, cuya función fisiológica es comparativamente casi desconocida. No obstantes, existen evidencias que permiten relacionarla con tres grandes áreas de la fisiología vegetal: Crecimiento y desarrollo, senescencia y respuesta a daños físicos o resistencia a enfermedades. Este desconocimiento es en parte debido a la falta de información sobre el mecanismo de acción del enzima �llave� en este sistema, la lipoxigenasa, y a la incompleta caracterización de los productos de reacción. Esto último es de gran importancia, puesto que dependiendo del metabolito producido, la ruta degradativa o modificadora dará lugar a productos que posiblemente posean funciones fisiológicas diferentes.Antes estos hechos, nos planteamos un estudio de caracterización de isoenzimas de lipoxigenasa de origen vegetal. Las leguminosas son fuentes abundantes de lipoxigenasa, y han sido utilizadas tradicionalmente para trabajos similares. Después de una búsqueda previa de semillas controladas disponibles, se decidió realizar el estudio con semillas de garbanzo (Cicer arietinum), variedad Pedroxillano.El propósito primordial de este trabajo es la obtención de datos experimentales que, sumados a los ya existentes en la extensa bibliografía, contribuyan a una elucidación futura del mecanismo de acción de la lipoxigensa y caracterización definitiva de sus productos de reacción. Para ello, como primer objetivo se persigue la purificación de las proteínas con actividad lipoxigenasa presentes en garbanzo. Una vez purificadas estas proteínas y en una segunda fase, se procederá a su caracterización físico-química, estructural y cinética, así como el análisis de los productos de reacción.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno