Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Deteccion y tipificacion de vibrio vulnificus por tecnicas moleculares

  • Autores: María Covadonga Rodríguez Arias
  • Directores de la Tesis: Esperanza Garay Aubán (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 1998
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Federico Uruburu Fernández (presid.), Javier Hernández Haba (secret.), Alicia E. Toranzo (voc.), Gaspar Pérez Martínez (voc.), Juan José Borrego García (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo del presente trabajo fue el desarrollo de un método de detección e identificación de Vibrio vulnificus rápido y específico mediante "Nested-PCR" y su posterior aplicación a diferentes ecosistemas y tipos de muestras, así como la tipificación de cepas de dicha especie procedentes de diferentes orígenes geográficos. El sistema de "Nested-PCR" permitió detectar V. vulnificus en muestras ambientales en menos de 24 h. La mejor estrategia para aislar V. vulnificus de muestras procedentes del Mediterráneo consistió en realizar un breve preenriquecimiento (APA 3% NaC1) y una posterior incubación sobre medio selectivo (CPC). Las colonias presuntivas fueron confirmadas mediante amplificación específica por PCR. Esta técnica permitió poner de manifiesto por primera vez la presencia de V. vulnificus en muestras del Mediterráneo. La tipificación fenotípica no ha respaldado la separación de la especie en dos biotipos. El análisis serológico y genético ha separado claramente las cepas pertenecientes al serovar E. Las tres técnicas genético-moleculares empleadas han permitido diferenciar subgrupos dentro del serovar E, comprobándose que las epizootias ocurridas en la piscifactoría fueron causadas por diferentes clones. La técnica AFLP se mostró como la más discriminativa.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno