Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sistema de gobierno universitario en Iberoamérica. Una visión desde la teoría de la agencia

  • Autores: Francisco Aníbal Ganga Contreras
  • Directores de la Tesis: Encarnación Ramos Hidalgo (dir. tes.), Antonio Genaro Leal Millán (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Sevilla ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 242
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Gabriel Cegarra Navarro (presid.), Gabriel A. Cepeda Carrión (secret.), Agustín J. Sánchez Medina (voc.), Marta Peris Ortiz (voc.), Micaela Martínez Costa (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Gestión Estratégica y Negocios Internacionales por la Universidad de Sevilla
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Idus
  • Resumen
    • La relación de las organizaciones académicas, especialmente de las universidades, con el Estado y los mercados, es la génesis de la gobernanza de los sistemas nacionales de Educación Superior. Esto significa, que el gobierno institucional debe ser correspondiente, no sólo con sus respectivas tradiciones, sino que especialmente con su propia cultura organizacional.

      En razón a lo expuesto previamente, se ha consolidado en el campo de la investigación contemporánea, el estudio y análisis de la gobernanza de los sistemas nacionales de educación superior, transformándose en una línea muy significativa en el ámbito de la sociología de las organizaciones y de la administración en general.

      En este trabajo, se abordan una serie de tópicos y visiones temáticas, tanto teóricas como empíricas, las cuales se presentan a continuación a modo de exordio contextual.

      En primera instancia, y con la intención de describir algunas de las características del sector universitario en América Latina, se procede a analizar los cambios en la Economía Política y la gobernanza de los sistemas nacionales e instituciones de Educación Superior en la región. En este orden de cosas, se insta a poner mayor atención en este campo de estudio teniendo en cuenta la metamorfosis que se ha suscitado en los gobiernos y la gobernanza de la Educación Superior en Latinoamérica, los acelerados cambios que experimenta el entorno en el cual se insertan dichas organizaciones y sistemas, y las transformaciones que advierten las crecientes demandas de la sociedad.

      En segundo lugar, desde un enfoque multidimensional y de múltiples actores, se realiza un análisis de los principales desafíos (tanto desde la óptica de la masificación, la investigación y la buena gobernanza) que afrontan los gobiernos de las universidades.

      En tercer lugar, enfocados en los fundamentos teóricos de la tesis, se desarrolló inicialmente una exploración bibliográfica de las nuevas tendencias respecto de los gobiernos universitarios. Para tal propósito se utilizaron fuentes secundarias, tomando como horizonte temporal los años ochenta y noventa.

      En esa misma línea, se asume la premisa de que en la medida que las organizaciones universitarias se complejizan, alcanza mayor relevancia investigar y teorizar sobre nuevos modelos y/o teorías que viabilicen el logro de sus metas con altos estándares de calidad y excelencia. Con igual sentido, se, desarrolló la revisión de tres teorías organizacionales -la de agencia, la teoría del servidor y la de los grupos de interés- perfectamente impleméntales y compatibles con el estudio del gobierno de las universidades.

      Anclado con lo anterior, pero ahora tomando como referencia lo dicho, y ajustados a una sola perspectiva, se profundiza en la teoría de agencia (TA). Para ello, se revisan textos y artículos publicados en revistas académicas de alto estándar. Se abordan en principio los fundamentos de la TA, para dar paso a los diversos factores considerados relevantes en la teoría “Principal-Agente”.

      Por consiguiente, el objetivo central de la tesis está orientado a estudiar el gobierno y la gobernanza de las universidades latinoamericanas, tanto desde el punto de vista de los fundamentos teóricos como desde una perspectiva empírica, A partir de este propósito esencial, se desprenden los siguientes objetivos específicos: a) Observar y reflexionar respecto de los cambios en la economía política y la gobernanza de los sistemas nacionales e instituciones de Educación Superior en Latinoamérica. b) Situar los nuevos desafíos de la gobernanza, en el contexto de los cambios estructurales que experimenta la Educación Superior en América Latina. c) Explorar bibliográficamente, antecedentes relacionados con las nuevas tendencias y ópticas, que estudian los gobiernos de las universidades, particularmente en los años ochenta y noventa. d) Analizar los antecedentes de la gobernanza universitaria siguiendo tres enfoques organizacionales (teoría de agencia, la teoría de Servidores y la teoría de grupos de interés), los cuales pueden servir de fundamentos teóricos en el estudio del gobierno de las universidades. e) Explorar los supuestos teóricos específicos de la teoría de agencia, como una aproximación a la labor de identificar y corregir los problemas de gestión del gobierno en las universidades. f) Identificar y analizar considerar la percepción de expertos en gestión universitaria de Iberoamérica en gestión universitaria, respecto del rol que juega el rector en el Máximo Cuerpo Colegiado de sus respectivas universidades. g) Estudiar ciertas variables tomadas desde la teoría de agencia (asimetrías de información, divergencia de intereses y sistemas de compensación e incentivos), que afectan el desempeño investigativo de las universidades iberoamericanas; recurriendo para ello, a las opiniones de expertos de instituciones de Educación Superior de la región. h) Reflexionar, sobre los efectos negativos de la mala aplicación de la burocracia en las universidades, los factores que pueden originarla y los problemas que trae consigo.

      En consecuencia, las universidades tienen el mandato de transformase, entre otras cosas, en entidades con capacidades para proporcionar formación de excelencia, para actuar eficiente y eficazmente en el medio y convertirse en un lugar de análisis, en una instancia de reflexión e irradiación de vida intelectual, donde se gesten las mejores soluciones a los problemas locales, regionales, nacionales e internacionales.

      De este modo, están negociando y definiendo permanentemente sus relaciones con la sociedad civil, con sus diversos socios económicos, stakeholders y con la población en general. En tal sentido ha de ser una tarea prioritaria el tender puentes entre los miembros de la comunidad académica, las realidades socio-culturales y económicas, y las acciones de los ciudadanos que día a día intentan crear mejores condiciones de vida.

      En términos generales se podría expresar que el rol de los directivos, la gestión, la gobernabilidad y la gobernanza de las universidades, resulta ser un aspecto clave (un factor crítico de éxito, según indicarán algunos) en la modernización de países en vía de desarrollo.

      En este orden de cosas, ha quedado de manifiesto que la gobernanza de los sistemas debe responder a los cambios de estructura, funcionamiento y organización de las instituciones que trascienden de los procesos de masificación y diferenciación de la educación terciaria.

      En la misma línea, sería apreciable convocar a la creación y fortalecimiento de marcos sistemáticos de abordaje de este campo y a estudiar la educación terciaria y sus transformaciones; elementos que se han convertido en una prioridad, debido a la posición que este nivel educativo ocupa en las estrategias nacionales de desarrollo y a la complejidad que han adquirido los sistemas encargados de proveerla, administrarla y conducirla en beneficio de la sociedad.

      A pesar del rol preponderante que debiera adquirir la universidad en las dinámicas de desarrollo regional, siguen siendo muy limitadas sus actividades del tipo I+D, focalizando sus acciones en la provisión de servicios de formación, ajustados a demandas docentes muy diversas, y a trayectorias escolares y capitales socioeconómicos y culturales disímiles.

      De ahí que el desafío que enfrenta la gobernanza de los sistemas nacionales de educación terciaria sea perfectamente identificable, lo cual implica reconocer que no bastará con realizar mejoras en la racionalidad instrumental y en la efectividad y eficiencia del gobierno de esos sistemas a nivel burocrático-formal.

      Por consiguiente, será de suma importancia introducir una nueva racionalidad sustantiva de fines y de valores en su gobernanza, abarcando un conjunto de componentes y aspectos, tanto tácticos como estratégicos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno