Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Efectos de los galactomananos sobre la colonizacion de ciegos de pollos por salmonella enterididis y sobre la disponibilidad de nutrientes

  • Autores: Dijair De Queiroz Lima
  • Directores de la Tesis: Joaquim Brufau (dir. tes.), Eduardo Angulo Asensio (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Lleida ( España ) en 1997
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Francisco Puchals Mas (presid.), Luis Fernando Gosálvez (secret.), Ana Pérez Vendrell (voc.), Jordi Graell i Sarlé (voc.), Enric Esteve-García (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo de los 4 ensayos realizados, va encaminado a estudiar el posible efecto de los galactomananos presentes en la goma de garrofín, tanto a nivel de parámetros productivos, como su carácter probiótico (controlador del desarrollo de Salmonellas a nivel intestinal).

      A lo largo de los experimentos se analizan diversas variables como nivel de empleo de dicha goma de garrofín y el efecto de la incorporación de distintas enzimas:

      Beta-mananasa, alfa- galactosidasa y celulosa.

      Se observa que niveles del 2,5-5% de goma de garrofín proporcionan los mejores resultados productivos y la incorporación de la Beta-mananasa ofrece una respuesta altamente positiva. A nivel del control de la infección por Salmonella enteritidis los niveles altos de goma de garrofín (10%) presentan los mejores resultados.

      El óxido de cromo, el día de inoculación, así como la presencia de sepiolita no ejerce ningún efecto sobre los parámetros estudiados.

      Las gomas de garrofín y de guar despolimerizadas (a nivel del 0,01%) no presentaron ningún efecto estadístico significativo sobre los parámetros productivos, pero la goma de guar despolinerizada presentó una reducción de la contaminación por Salmonella enteritidis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno