Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Optimización de los mensajes de salud. Análisis comparativo de mensajes para la promoción de la conducta

  • Autores: Francisca González Javier
  • Directores de la Tesis: Jesús Gómez Amor (dir. tes.), Juan Ramón Ordoñana Martín (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Murcia ( España ) en 2004
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Enrique Aguinaga Ontoso (secret.), Otilia Alicia Salvador Fernandez Montejo (voc.), Pedro José Montoya Jiménez (voc.), Fernando Díaz (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo de esta investigación en evaluar la efectividad de diferentes mensajes de salud, conteniendo recomendaciones del Programa de Prevención del Cáncer de Mama de la Región de Murcia. Específicamente se pretende comprobar hata qué punto, distintos tipos de mensajes provocan diferentes reacciones psicofisiológicas en las sujetos y analizar la relación entre dichas reacciones y la conducta posterior en términos de adherencias a las recomendaciones del mensaje (realización de la mamografía).

      Para dar respuesta a este objetivo, se diseñaron tres mensajes en video que variaban en cuanto a la forma de presentar la información sobre el cáncer de mama y su prevención: mensaje amenaza/ mensaje positivo/mensaje sorpresa. En los tres videos se mantenía constante duración del mensaje, los temas tratados así como las recomendaciones emitidas.

      La muestra experimental estaba formada por 98 mujeres voluntarias que cumplían 50 años de edad durante el año 2001, que entraban, por primera vez, en el Programa de Prevención y qu eno se habían realizado una mamografía en los dos últimos años.

      Cada una de las sujetos era expuesta a uno de los estímulos mientras se monitorizaba su respuesta vegetativa, concretamente la actividad electrodémica (AED), la frecuencia cardiaca (FC) y el volumen de pulso periférico (VPP).

      Una vez terminado el mensaje, respondían a una serie de escalas cognitivas elaboradas de manera específica para esta investigación.

      Los resultados indican que:;

      1,- Los mensajes provocaron en los sujetos una reacción consistente, en términos generales, con incremento de respuesta inicial seguido de un descenso gradual a lo largo de la presentación del estímulo. No obstante, este patrón no logró diferenciar entre los tres tipos de mensaje.

      2,- La aceptación de las recomendaciones presentadas en los mensajes, en nuestro caso, la realizaicón de la mamografía, parecía depender de determinados fa


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno