Ayuda
Ir al contenido

"El documento fotográfico. La fotografía de ""tipos"" y la crisis de la imagen documental"

  • Autores: Alonso M. Elena Prado
  • Directores de la Tesis: Román de la Calle (dir. tes.), Pedro Leoncio Esteban Fernández (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Politècnica de València ( España ) en 2003
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan Bautista Peiró López (presid.), José Luis Cueto Lominchar (secret.), Miguel Molina Alarcón (voc.), Rubén Arozena Expósito (voc.), María Teresa Beguiristain Alcorta (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La investigación propone profundizar en la significación de la imagen al fotografíar a una persona, teniendo presente la relación de la fotografía con el proceso de creación de certeza, al igual que su correspondencia con la tradicción dela imagen documental.

      El trabajo parte la afirmación que la fotografía documental está en crisis, al igual que muestra la recurrencia en la citación del fotógrafo August Sander.

      Estas dos afirmaciones se relacionan, la utilización de August Sander como un referente frecuente, aparecen con la necesidad de establecer otros métodos para la realización de evidencias. Por ello, la primera parte de nuestro estudio presenta los proyectos de August Sander, y en especial analiza los "tipos" de Menschendes 20. Jahthunderts, los cuales tienen la intención de demostrar la existencia de un ciudadano alemán, interés compartido por los fotógrafos del periodo de entreguerras, y en especial analizamos su relación con el "tipo" representativo propuesto por Erna Lendvai-Dirckesen, vinculada al nacionalsocialismo.

      El segundo apartado profundiza en los modos e implicaciones de un "tipo" representativo, mostrando la relación entre un "tipo" socialmente determinado, y un "tipo" calificado dependiendo de su origen. Por ello, estudiamos los métodos científicos para observar un "tipo" representativo, y los procesos de ordenación de la fotografía, analizando la diferencia entre un archivo fotográfico y un álbum de imágenes. Igualmente observamos documentos fotográficos realizados en lejanas tierras, presentando las consideraciones de los antropólogos, y los intereses de los fotógrafos profesionales. En este apartado, reconocemos la relación entre los viajes a lejanas tierras, y el estudio en la periferia de las ciudades. Documentos fotográficos sobre el otro que parte del mismo imaginario, y se corresponden con la promoción de una sociedad del progreso.

      El tercer apartado analiza el vínculo


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno