Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los commentarii urbani de Raffaele Maffei Volterrano. Sentido, forma y edición de una enciclopedia latina del renacimiento

  • Autores: José Antonio Cadenas Navarro
  • Directores de la Tesis: Pedro Conde Parrado (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Valladolid ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Jorge Fernández López (presid.), María Jesús Pérez Ibáñez (secret.), Felipe González Vega (voc.), Miguel Ángel González Manjarrés (voc.), Maite Muñoz García de Iturrospe (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: UVADOC
  • Resumen
    • Se estudian y editan los Commentarii urbani de Raffaele Maffei Volterrano (1451-1522), obra de compilación de datos de cultura clásica extraídos de las fuentes grecolatinas, producto del humanismo romano. Comprenden tres partes: [1] ‘Geographia’, geografía e historia antiguas; [2] ‘Anthropologia’, diccionario de personajes de la Antigüedad clásica y coetáneos del autor; [3] ‘Philologia’, materias diversas de cultura clásica, incluido un compendio de las obras de Aristóteles. La información se ofrece ordenada, estructurada y reelaborada en relación con las fuentes originales, con vocación de totalidad. Los Commentarii se inscriben en el género enciclopédico y participan de rasgos típicos del repertorio y la miscelánea. Desde 1506, fueron reeditados diez veces a lo largo del siglo XVI. Autores de repertorios, como Ravisio Téxtor, y escritores en lenguas vernáculas los utilizaron y consultaron; en casos como el de Lope de Vega o Cristóbal de Villalón, sirvieron para exhibir una falsa erudición en sus escritos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno