Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio experimental en rata sobre protección de anastomosis de colon de alto riesgo por isquemia con adhesivo de fibrina 0 antagonista de serotonina

  • Autores: María del Pilar Cebollero Benito
  • Directores de la Tesis: Jesús Esarte Muniain (dir. tes.), Jose Manuel González López (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2004
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis Arribas Llorente (presid.), Ángel García de Jalón Comet (secret.), Angel Gómez Palacios (voc.), Juan Manuel Ruiz Liso (voc.), Francisco Javier García Criado (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La dehiscencia de la anastomosis es una de las complicaciones más importantes en la Cirugía del Aparato Digestivo con una alta morbimortalidad. Actualmente se intervienen pacientes con edad más avanzada y patología asociada que conlleva una alteración en la vascularización.

      Puede existir una hipersensibilidad a la serotonina en pacientes con alteración en la vascularización, de modo que los antagonistas de la serotonina pueden mejorar la microcirculación.

      HIPOTESIS DE TRABAJO: 1.- El adhesivo de fibrina protege las anastomosis realizadas sobre colon isquémico de rata. 2.- La administración perioperatoria de ketanserina protege las anastomosis en colon isquémico de rata.

      OBJETIVOS PRINCIPALES: 1.- Determinar si el adhesivo de fibrina aumenta la resistencia de la sutura. 2.- Determinar si la administración de ketanserina aumenta la resistencia de la sutura.

      OBJETIVOS SECUNDARIOS: 1: Valorar si el adhesivo de fibrina influye en la aparición de adherencias postoperatorias, en la síntesis de colágeno, en la inflamación y en la fibrosis de la anastomosis en colon isquémico. 2.- Valorar si la administración de ketanserina aumenta la vascularización en la anastomosis de colon isquémico.

      MATERIAL Y METODO: Se intervinieron 60 ratas macho tipo Wistar divididas en tres grupos: Grupo A (sutura simple), Grupo B (sutura simple con adhesivo de fibrina mezclado con cefotaxima y clindamicina) y Grupo C (sutura simple y administración de 1 mg/k de ketanserina el día de la intervención y dos primeros días de postoperatorio ). En todas se realizó isquemia del colon izquierdo. La mitad de las ratas de cada grupo se sacrificaron a 3° día y la otra mitad a 7° día de postoperatorio. Se realiza valoración quirúrgica ( medición de la presión de estallido ), bioquímica ( análisis del contenido de hidroxiprolina por cromatografía líquida de alta resolución ) y anatomopatológica ( determinación de inflamación, fibrosis y vascularización). El est


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno