Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Registro fotográfico y performatividad directorial. Recorrido por las estrategias de expansión del campo y la práctica fotográfica en el arte contemporáneo

  • Autores: Joseba Iñaki Billelabeitia Bengoa
  • Directores de la Tesis: Miguel Angel García González (dir. tes.), M. Concepcion Elorza Ibáñez de Gauna (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea ( España ) en 2013
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Josu Rekalde Izagirre (presid.), Víctor Claver (secret.), María José Martínez de Pisón (voc.), Miguel Molina Alarcón (voc.), José Chavete Rodríguez (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objeto de estudio de esta investigación se centra en un recorrido por ciertas prácticas del arte contemporáneo que considera las relaciones entre registro fotográfico, la dimensión performativa y la escenificación de ¿realidades¿. Estas prácticas se plantean desde una convergencia dialéctica que se establece a partir de estrategias de carácter fotográfico que denominamos performativo directoriales, encauzados por discursos de mediación de la experiencia artística en la forma del cuadro fotográfico y videografico, que desplazan y expanden el campo de la fotografía.Una primera parte realiza un recorrido en torno a las consideraciones sobre el medio y lo fotográfico, su evolución en relación al registro y estilo documental, así como a su conceptualización en el sistema del arte. Una segunda parte trata de establecer las estrategias y modelos de emergencia tanto de lo performativo como de lo directorial en la puesta en escena en relación a la práctica fotográfica contemporánea. Una relación de concordancia que plantea implicaciones ontológicas y discursivas tanto analíticas como de construcción identitaria que, como señalamos, generan una nueva expansión de la fotografía. Se revelan así una serie de mecanismos, abiertos tanto por la dimensión performativa y directorial de lo fotográfico, como también, por las formas de hacer ligadas a otros medios y disciplinas como la pintura, la escultura, el video o el cine -de los cuales prestan o adoptan patrones, reemplazándolos en sus propios medios y soportes-, que amplían el campo de actuación de las practicas de lo fotográfico sobre todo hacia procesos de audiovisualización.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno