Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La problématique identitaire dans l (euvre d'André Gide)

  • Autores: Rosa Maria Perez Castañeda
  • Directores de la Tesis: Montserrat Cots Vicente (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat Pompeu Fabra ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Pierre Masson (presid.), Marie France Borot Valleix (secret.), María Dolores Vivero García (voc.), Alicia Piquer Desvaux (voc.), Alain Goulet (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • La obra de André Gide pone en tela de juicio el concepto de identidad tal como se ha venido entendiendo desde la tradición filosófica occidental. La continuidad en el tiempo, la distinción en el Yo y el otro, la separación entre ficción y realidad y la aceptación del pasado, son elementos que se consideran esenciales para la adquisición de un sentimiento de identidad personal. Sin embargo, la obra de André Gide plantea la existencia del Yo prescindiendo de todos estos componentes.

      Basándonos en la teoría psicoanalítica lacaniana, principalmente en el estadio del espejo y la metáfora paterna, nos proponemos demostrar como el escritor André Gide busca su propia imagen mediante una escritura autobiográfica. Sus Memorias Si le grain ne meurt pueden ser interpretadas como una prolongación del estadio del espejo en el cual la mirada de la madre es sustituida por la voz del padre, un padre que no consigue llevar a cabo su función paterna y que delega en la literatura. El guión que se repite es siempre el Yo mirándose en el espejo del otro, de la literatura, del arte. La disyunción entre el Yo y su imagen en el espejo es provocada por la falta de testigo que ratifique la correlación. El análisis del Journal pone en evidencia el papel desempeñado tanto por la lectura como por la escritura en la creación de un Yo literario. La imposibilidad de hallar el reflejo de sí en la obra autobiográfica desvía el autor hacia la búsqueda de una forma novelesca cuya estructura esté en consonancia con la estructura psíquica del Yo. La novela Les Faux-Monnayeurs desarrolla dos intrigas paralelas, la de Bernad dedicada al terma de la paternidad y a la búsqueda de una identidad, la de Édourd que plantea el tema de la creación literaria. Ambas intrigas están relacionadas ya que la carencia paterna es suplida por la actividad literaria. El Yo encuentra finalmente su propia imagen en la estructura de la novela en la cual la dimensión temporal es desatendida.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno