Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


De la autoconciencia moderna a la metaficción postmoderna

  • Autores: Patricia Cifre Wibrow
  • Directores de la Tesis: Feliciano Pérez Varas (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Salamanca ( España ) en 1997
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Carlos Buján López (presid.), Jesús Hernández Rojo (secret.), Marisa Siguán (voc.), Ofelia Martí Peña (voc.), Jordi Jané Carbó (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • EN LA PRESENTE INVESTIGACION SE HA TRATADO DE DEMOSTRAR COMO SE DESARROLLA LA METAFICCION POSTMODERNA A PARTIR DE LA AUTOCONCIENCIA MODERNA. PARA ELLO SE HA TRATADO DE LIGAR EL ESTUDIO DE UN CONCEPTO TEORICO COMO ES LA METAFICCION EL DE LA AUTORREFERENCIALIDAD AL ANALISIS DE UNA OBRA DE UN AUTOR CONCRETO, ROBERT WALSER. EN LA PRIMERA PARTE SE SOMETEN A REVISION CRITICA LAS DISTINTAS PROPUESTAS DE DEFINICION QUE SE MANEJAN ACTUALMENTE, Y A PARTIR DE AHI SE DESARROLLAN UNA SERIE DE CRITERIOS QUE PERMITEN DIFERENCIAR ENTRE LA AUTORREFERENCIALIDAD MODERNA Y LA POSTMODERNA. EN LA SEGUNDA PARTE SE APLICAN DICHOS CRITERIOS A LA OBRA DE R. WALSER, UN AUTOR QUE PARTE DE UNA AUTOCONCIENCIA TIPICAMENTE MODERNA, PERO QUE LUEGO EVOLUCIONA HACIA UN GENERO DE ESCRITURA CADA VEZ MAS REFLEXIVA, QUE HOY HA COMENZADO A SER REIVINDICADA COMO UN EJEMPLO TEMPRANO DE DECONSTRUCCIONISMO POSTMODERNO.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno