Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La formación para la creación de empresas, la incubadora de negocios universitaria y el vivero de empresas como instrumento para el desarrollo económico: el caso de México

Elizabeth Lizeth Mayer Granados

  • Las dinámicas actuales de comercio y de globalización exigen que las economías cuenten con individuos y empresas adaptados a participar en mercados cada vez más competitivos y especializados, para ello se han desarrollado en las últimas décadas mecanismos institucionales que propician el emprendimiento a partir de esquemas de apoyo que ayudan a transformar los proyectos potencialmente productivos y las intenciones de emprendimiento en empresas productivas. Debido a esto, el tema central de esta tesis es el emprendimiento y la manera en que éste se promueve en la economía, en especial desde las instituciones de educación superior. En este sentido la presente investigación pretende contribuir a partir de distintas perspectivas metodológicas y desde dos aristas a esta importante rama del conocimiento: por una parte, desarrolla un estudio exhaustivo del fenómeno del emprendimiento y los mecanismos formales por medio de los cuales se puede promover (como lo son las incubadoras de negocios y los programas de formación para la creación de empresas); por otra parte, identifica y analiza los efectos del emprendimiento que se genera desde las incubadoras de negocios en el crecimiento económico de los municipios en el contexto de la economía mexicana.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus