Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La televisión de Galicia: Estudio de su programación nocturna, 1985-1998

  • Autores: Carmen Ciller Tenreiro
  • Directores de la Tesis: Manuel Palacio Arranz (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Enrique Bustamante Ramírez (presid.), José María Álvarez Monzoncillo (secret.), Margarita Ledo Andión (voc.), Emelina Fernández Soriano (voc.), Francisco Campos Freire (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En el transcurso de las dos últimas décadas se han sucedido múltiples transformaciones en el panorama audiovisual que han incidido notablemente en el desarrollo de los sistemas televisivos europeos. La descentralización, la desregulación y la digitalización son algunas de las causas que han impulsado esta nueva era.

      Dentro del sistema televisivo del Estado español, atendiendo a las políticas de descentralización iniciadas en todo el territorio europeo, se impulsa y se aprueba en 1982 la Ley de los Terceros Canales, que posibilitará la creación de las denominadas Televisiones Autonómicas.

      La presente tesis doctoral aborda la investigación de una de ellas, la Televisión de Galicia, que inicia sus emisiones en 1985. El principal objeto de estudio de esta tesis consiste en analizar en qué sentido una televisión dirigida a una comunidad con unas señas de identidad y un idioma propio y creada bajo los principios del servicio público de televisión ha evolucionado garantizando y respetando sus funciones como tal servicio a la sociedad.

      Para abordar este estudio se resolvió realizar un análisis de la programación de la Televisión de Galicia en sus catorce primeros años de existencia, durante el horario de máxima audiencia, de 20:30 a 00:00 horas, período que se corresponde con la franja horaria que genera una mayor afluencia de público, en la que se corresponde con la franja horaria que genera una mayor afluencia de público, en la que son invertidos mayores esfuerzos económicos y en la que se deberían reflejar con cierta intensidad todos los propósitos y objetivos prioritarios en una televisión autonómica de titularidad pública.

      Para ello las parrillas de programación fueron seleccionadas como la mejor vía de acceso al transcurrir diario del medio y al conocimiento de los géneros y macrogéneros que componen la programación, exponente principal de aquellos criterios de servicio públ


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno