Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Impacto de las tecnologías de la información y de la comunicación en la mejora de la conducta adaptativa del alumnado en centros educativos de Valencia

Francesc Antoni Bañuls Lapuerta

  • El presente trabajo recoge un análisis sobre el efecto de un programa de asesoramiento y orientación en el uso de Tecnologías de la Información y de la Comunicación, apoyados por Productos de Apoyo, y su impacto en el rendimiento académico de Alumnos con Necesidades Educativas Especiales, o Necesidades Específicas de Apoyo Educativo. El estudio se llevó a cabo en centros educativos de Valencia en una muestra de alumnos con edades comprendidas entre 6 y 21 años de edad.

    Igualmente, se indagó en relación con la extrapolación de la mejora en el rendimiento académico hacia diferentes áreas de la conducta adaptativa de los niños con discapacidad.

    En la primera parte, se trabajó tanto en la definición de objetivos académicos como en la definición de conducta adaptativa de los grupos de participantes. Una vez definidos estos aspectos, se procedió a realizar la intervención planteada. No obstante, a pesar de encontrar un marcado patrón del incremento de resultados del grupo experimental frente al control, estas diferencias no alcanzaron el nivel de significación estadística deseado.

    En la segunda parte de nuestro trabajo, nos planteamos evaluar cuáles eran los limitantes para obtener resultado scon mayor significatividad y su relación con la literatura existente. Se analiza la posición de los docentes en este aspecto en relación con su grado de conocimiento, formación y utilización. Asimismo, se contemplan los resultados obtenidos en los distintos análisis de bayes realizados, con la aplicabilidad de esta metodología, innovadora dentro de este campo. Advertimos, que el éxito en la aplicación de TIC y PA en las aulas, para favorecer el rendimiento académico, así como repercutir en otras áreas de la conducta adaptativa, se encuentra fuertemente influenciado por la formación relativa que se proporcione con anterioridad a los docentes, y no únicamente de la cantidad y la calidad de los materiales que incluyamos en el aula.

    En los resultados de un primer análisis de bayes, pudimos observar cómo aquellos profesionales que sí tienen los conocimientos necesarios para la aplicación de TIC y PA, y que indican el conocimiento de las características de una herramienta, la utilizan con mucha más frecuencia y aplicando un mayor número de soluciones, que los profesionales que carecen de esta formación.

    De este modo, concluimos que el éxito en la aplicación de TIC y PA en las aulas, con impacto directo en el rendimiento académico, además de repercutir en otras áreas de la conducta adaptativa, aparentemente no va depender de la cantidad y la calidad de los materiales que incluyamos en el aula, si no, de la formación relativa que se ofrezca con anterioridad a los docentes.

    En un segundo análisis, observamos cómo el resultado final parece estar condicionado a la predisposición de los profesionales para aprender las características, los potenciales, y la diversidad de uso que pueden ofrecer las TIC y los PA. Este condicionante se plantea esencial para evitar la brecha digital en la actual Sociedad de la información y de la comunicación.

    En la última fase de este trabajo, se procedió al análisis de dispositivos existentes en el mercado. A partir de este análisis se procedió a la elaboración de un catálogo de PA destinados a mejorar el acceso y uso de las TIC. Se generó así una herramienta de síntesis al alcance de aquellos profesionales que precisen el conocimiento de este tipo de productos. En este sentido, resulta llamativo el amplio abanico de posibilidades en términos de dispositivos que difieren en precio y complejidad, donde encontramos gran cantidad de productos de descarga libre.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus