Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación del estrés oxidativo en deportes de equipo

  • Autores: Rafael Domínguez González
  • Directores de la Tesis: Primitivo Mena Arias (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Extremadura ( España ) en 2002
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Enrique Campillo Álvarez (presid.), Javier Sampedro Molinuevo (secret.), Antonio Iradi Casal (voc.), Argimiro Rodríguez Jerez (voc.), Fernando Navarro Valdivielso (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El ejercicio fisico desempeña un importante papel tanto en la adquisición como en el mantenimiento de un mejor estado de salud y calidad de vida.

      Sin embargo la práctica de ejercicio también conlleva la producción de radicales libres de oxígeno altamente reactivos que producen daño celular como consecuencia de procesos de peroxicidad lipídica (cuantificado por la producción de malondialdehído). En respuesta a estos daños, el organismo dispone de una serie de sistemas antioxidantes tanto de naturaleza enzimática como no enzimática (Superóxido dismutasa, Ctalasa, Vitamina E, entre otros).

      El presente trabajo tiene por objeto investigar el efecto de la práctica de baloncesto como deporte de equipo sobre los procesos de lipoperoxidación y evaluar la influencia del entrenamiento sobre los niveles de los sistemas antioxidantes, utilizando para ello tres equipos de baloncesto, uno juvenil, otro semiprofesional y un tercero profesional, a lo largo de una temporada deportiva.

      Los resultados muestran un aumento de los niveles plasmáticos de malondialdehído a lo largo de la temporada, asociado al entrenamiento y la competición, excepto en los jugadores del equipo profesional.

      Las actividades eritrocitarias de Superóxido dismutasa y Catalasa se elevaron de forma muy significativa en todos los jugadores estudiados, a lo largo de toda la temporada, como consecuencia del entrenamiento.

      Se apreció una importante disminución de las concentraciones plasmáticas de vitaminas E y A como antioxidantes no enzimáticos a lo largo de la temporada deportiva en los tres equipos estudiados.

      Los resultados, en conjunto, demuestran la producción de radicales libres como consecuencia del entrenamiento lipoperoxidativos, medios como producción de malondialdehído. Ello conlleva un gasto de las vitaminas antioxidantes y a una inducción en las actividades de las enzimas antioxidantes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno